
15 canciones para descargarle al Havana World Music 2022
La curaduría del Havana World Music 2022 está marcada por géneros urbanos y alternativos, en la mayor parte de los casos. Mezclas interesantes entre raíces y expresiones libres, experimentación y tradición, songwriting profundo, pop, rap y otros géneros no tan definidos que nos harán bailar hasta las tres de la mañana. Es un programa bastante completo con el que recordaremos épocas pasadas y nos adentraremos en corrientes musicales distintas a las que conocemos.
Debo decir que, a pesar del esfuerzo que hicimos para mantener la programación pospuesta en 2020, muchas de las artistas mujeres invitadas a esa edición no podrán estar ahora; algo que me entristece mucho. De ahí que en esta playlist se extrañe la presencia femenina. Espero que de todos modos la disfruten con sus contrastes y su dinámica. Esto es como un saladito antes del gran evento.
Un hombre se levanta / Comp. Silvio Rodríguez; int. Real Project ft. Polito Ibáñez
Esta versión en manos de Real Project y Polito Ibáñez es una delicia. Ejemplo perfecto de innovación y buen gusto. La banda —integrada por Ruly Herrera (drum), Yoyi Lagarza (teclados), Rafael Aldama (bajo) y Raciel Aldama (trompeta)— siempre está atenta, tienen la habilidad de transformarse y de evolucionar constantemente.
El breve espacio en que no estás / Comp. Pablo Milanés; int. Haydée Milanés
En la época donde la canción y la letra eran las abanderadas de la música popular, llegó este tema majestuoso, con melodías y armonizaciones que rompieron con lo tradicional. Haydeé Milanés, por su parte, es una de las mejores intérpretes de mi generación; una niña que lleva el peso de los años en su voz.
Caminho de Vento / Rommel Ribeiro
La voz melosa de Rommel acompaña esta canción afrobrasileña con base lenta que forma parte del disco homónimo que vio la luz en 2018. El carismático guitarrista y trovador tiene esa forma de cantar tan brasileña que todos adoramos. Su música es auténtica, con una vibra que trae, además, el impacto de sus exploraciones sonoras por el mundo.
Men seu yo / Waahli
Si quieres escuchar un claro ejemplo de cómo mezclar la música urbana y las raíces, este es uno. Waahli tiene ese flow rapeando con el que no puedes dejar de moverte. El también integrante de Nomadic Massive va del creole al inglés sin que lo notes y fusiona coros que evocan melodías haitianas tradicionales con las bases urbanas más experimentales.
Lágrimas negras / Havana Meets Kingston ft. Beatriz Márquez
Este tema me encanta. En él, Beatriz Márquez —tan sólida como siempre— interpreta Lágrimas negras, el clásico de Miguel Matamoros, y se funde a la perfección con una base de reggae bastante discreta. El piano, majestuoso, sirve de guía para transitar por esa sonoridad tradicional y a la vez novedosa. Así es Havana Meets Kingston, una mezcla curiosa entre la música cubana y el reggae.
Estás pa’ mí / Nube Roja ft. Cimafunk
Aquí está el estilo funky popero de los 90 que todos estábamos esperando en la escena cubana. Nube Roja, la banda que lideran Anthuan Perugorría Lafuente y Lázaro Peña Rodríguez, es una bocanada de aire fresco, buen gusto, músicos estelares y divertidos, con estilo propio. El pop cubano está en buenas manos.
La feria de los tontos / Carlos Varela ft. Sweet Lizzy Project
Lo que más me gusta de este tema es la letra. Carlos siempre me entra por ahí, por eso es imposible no tararear sus canciones. Porque es impecable en todas sus producciones, tiene un gusto exquisito para armonizar sus hermosísimas melodías y cuando agrega esa poética a sus temas provoca una tormenta de sensaciones. Es un songwriter de grandes ligas.
Brown Face / Tóke
Esta canción es para escucharla en bucle, es como uno de esos hits de las listas populares que nos gustan. En ella, Tóke utiliza recursos novedosos de la producción musical actual y demuestra una vez más su versatilidad musical. Y es que el artista indonesio-alemán tiene una voz muy moderna, rapea en inglés y en alemán, con un flow tremendo.
Lolé lolé / Wesli
Wesli es un artista auténtico. Ganador en 2019 del Premio Juno en la categoría Mejor Álbum de Música del Mundo, por su disco Rapadou Kreyol, este guitarrista lleva sus raíces haitianas a donde quiera que vaya. Puedes sentirlas en sus canciones, en su voz y en los instrumentos tradicionales que usa. Una vez más el creole se apodera del Caribe y Wesli nos los trae calentito.
Vengo de frente / Mateo
Mateo tiene a Latinoamérica en la sangre, en su voz tan tradicional y en su música relajosa. Este joven de origen colombiano y radicado en Montreal, Canadá —donde es reconocido como una figura destacada del movimiento Latin New Wave que arrasa en el país— toca la guitarra y compone sus canciones, regalándonos un viaje musical hasta sus raíces.
Dime qué hay que hacer / X Alfonso
Bueno, X es muy X, jajaja. Su música es como un laboratorio patas arriba, el pequeño Dexter que no para de generar buenas ideas y de hacer obras increíbles. En general, el álbum doble Inside (FAC Music, 2020) es muy sincero y no quiere complacer a nadie más que a su creador. Pero X es tan sabio que siempre da en la diana cuando quiere llegar a su público.
Quiero amanecer contigo / Raulito Prieto
Este tema fue parte de los premios del concurso Primera Base, y la producción estuvo a cargo de nuestro equipo. Desde el primer instante notamos su calidad musical y buen gusto. Los arreglos de Raulito, en general, tienen un aire noventero y me recuerdan a las producciones de Lulo Pérez para Alejandro Sanz. Es un artista increíble que crecerá muy rápido y que todos deben escuchar.
Mariposas / Tobías Alfonso
Otro ganador del Primera Base que me alegra presentar. Esta canción, escrita por Tobías y producida por el gran Yoyi Lagarza, es una belleza. Sencilla y limpia. La melodía me encanta y se nota claramente la influencia de su padre, el cantautor Gerardo Alfonso, en la armonía y en la manera de interpretarla. Se puede apreciar también que este joven músico es un gran instrumentista.
Siempre es jueves / Manuel Bas
Siempre que escucho a Manuel pienso en esos cantantes argentinos entrañables de los 90. Su voz es muy especial, muy clara y tiene mucha personalidad. La letra de esta canción es del repentista Alexis Díaz-Pimienta, para mí todo un maestro de la poesía; mientras que el arreglo es del propio Manuel. Ambas cosas engranan a la perfección.
Respira / Isla Escarlata ft. Yoyi Lagarza
Me gusta mucho la sonoridad de este tema. Es oscuro, cubano, electrónico y minimalista. Tiene, además, influencia de varios géneros y artistas internacionalmente conocidos, pero a la vez suena como algo único y original. Vale destacar que la letra es bastante poética y contrasta sobremanera con el arreglo urbano. Sin dudas un camino espectacular para esta joven banda que seguramente dará mucho de qué hablar en el futuro.
Disfruta de toda la playlist aquí: