
Discos cubanos del 2019 (elegidos por la crítica)
En Magazine AM:PM nos llena de alegría repetir una experiencia que ya se vuelve una tradición para inaugurar el año. Convocar a un grupo de periodistas, críticos musicales, melómanos en general y pedirles que nos hagan llegar sus discos favoritos, aquellos de los cuales no pudieron desprenderse en el 2019, fue solo el punto de partida para conformar esta lista, que llega hoy con esos fonogramas imprescindibles y que nos hicieron vibrar durante los últimos 365 días.
Como notarán, algunas de estas producciones discográficas fueron reseñadas en nuestra revista, lo cual nos llena de orgullo.
Participaron en la confección de esta lista Joaquín Borges Triana, Leannelis Cárdenas, Estanislao Cordero, Darsi Fernández, Diana Ferreiro, Carlos Fornés, Yansert Fraga, Luis Alberto García, Pepe Gavilondo, Rafa G. Escalona, Marcel Lueiro, Rosa Marquetti, Raúl Medina, Carla Mesa, Pistacubana, Rogelio Ramos, Gisela Saís, Lorena Sánchez, Carmen Souto, Rafael Valdivia y Alejandro Zamora.
Sonocardiograma, Daymé Arocena (Brownswood Recordings)
Los espíritus del mundo pueblan todas las cosas, animadas e inanimadas, y muy temprano los seres humanos aprendimos que ningún vehículo como la música para comunicarnos con ellos. Daymé Arocena se ha convertido en media década en una sacerdotisa de esta comunión, con su voz electrizante, con su apropiación de géneros y estilos de raigal cubanía, devueltos con una actualidad rabiosa. Síntesis de todo ello es Sonocardiograma, esos latidos en forma de canciones en los que la cantante es escoltada por una banda de lujo compuesta por Rafael Aldama al bajo, Marcos Morales a la batería y Jorge Luis Lagarza al piano (además de productor musical del disco). Este álbum suena a anhelo alcanzado, a hijo que llega cargado de amor, un tributo a todas esas voces físicas o espirituales que han nutrido a Daymé y a las que devuelve toda su gratitud en forma de música, como no podía ser de otra manera.
Saxofones Live Sesión, Cuban Sax Quintet (Egrem)
Cinco saxos reunidos puede ser un hecho normal. Lo que no es normal son estos saxos virtuosos en live session, saxos de generaciones diferentes y haciendo un repertorio donde no hay límites para demostrar lo que son y lo que puede ser un disco excelente y atemporal.
A romper el coco, Alexander Abreu, Alain Pérez y Mayito Rivera (Egrem)
Este álbum suma buenos y reconocidos intérpretes, arreglos que unen lo añoso a lo más actual; grabación y mezclas oportunas. Una antología de viejos temas que se baila como si fueran hits de esta semana.
Italuba Big Band, Horacio “El Negro” Hernández (Bis Music)
Un DVD donde el buen gusto estético-musical, el virtuosismo y el talento no son casualidad. Horacio «El Negro” Hernández ha sabido —desde su experiencia— brindarnos una propuesta que resulta de las producciones más completas de este año, un material que es un rayo de luz en la escena musical cubana contemporánea.
Amor Edición Deluxe, Haydée Milanés (Bis Music / Casete Digital)
Un álbum doble que nos enamora desde la primera canción. Al inicio, Haydée junto a su padre, Pablo Milanés; más tarde, Haydée a dúo con algunas de las voces más importantes de Hispanoamérica. Dieciséis canciones para escuchar atentamente y que conforman un fonograma redondo. Temas como Ya ves (feat. Silvia Pérez Cruz), A mi lado (feat. Pancho Céspedes), El amor de mi vida (feat. Edgar Oceransky), Todos los ojos te miran (feat. Chico Buarque) e Identidad (junto a las Ibeyi y con la percusión de Osaín del Monte y el piano de Cucurucho Valdés) —por solo mencionar algunos— son, sin dudas, de una belleza extrema, capaces de figurar en cualquier lista de reproducción.
Sublime, Alex Cuba (Caracol Records)
Íntimo y divertido, brillante y minimalista, Alex Cuba entrega con Sublime un disco del que no te desprendes con facilidad. Predestinado a brillar con luz propia, totalmente universal, sugiere otras maneras de hacer canción para la música cubana.
Real Project-GES, Real Project (Bis Music)
El cincuenta aniversario del Grupo de Experimentación Sonora del Icaic no solo fue un pretexto para que Real Project desempolvara las diez canciones que integran el álbum, donde la banda juega con sonoridades más electrónicas y nos lleva, también, por los caminos de la bossa nova, el jazz, la rumba, el rock and roll y el bluegrass. Al virtuosismo de músicos como Ruly Herrera, Jorge Luis Lagarza, Roberto Luis Gómez y Rafael Aldama se suma ahora el de los invitados: Daymé Arocena, Yusa, Polito Ibáñez, Cimafunk, Roberto Perdomo, Niurka González, Yasel Muñoz, Rubén Bulnes, entre otros. El resultado: un disco hermoso, el mejor homenaje que se le hiciera a quienes, un tiempo atrás, renovaron la música popular cubana.
A Journey Trough Cuban Music, Aymée Nuviola (Top Stop Music)
Si algo podemos identificar rápidamente con la cubanía es este viaje musical que propone Aymée por nuestras raíces (son, rumba, cha cha chá, changüí, punto cubano, conga y contando). Tremenda en su voz y en la selección del repertorio se ha hecho, además, de unos compañeros de viaje incontestables: Omara Portuondo, Gonzalo Rubalcaba, Chucho Valdés, El Septeto Santiaguero, Alexander Abreu, Alejandro Falcón, Samuel Formell, Pancho Amat, Mayito Rivera, Los Muñequitos de Matanzas y La Conga de Los Hoyos.
Lo que dice mi cantar, Trío palabras (Muxía Music)
Este fonograma es un viaje a la trova tradicional desde el rigor artístico y el sentido de la elegancia del Trío Palabras. Reverencia un puñado de viejas canciones, no como clásicos de vitrola, sino como temas renovados con mucho que decir todavía.
Yesun, Roberto Fonseca (3éme Bureau / Wagram Music)
Es la metáfora del agua que corre limpia, se esparce y se filtra hacia todos lados. En este sentido, desde Cuba, ninguna imagen sería más poderosa que una síntesis entre Oshún y Yemayá, de ahí el juego de palabras que le da título al disco. Roberto Fonseca logra un continuo fluir, tanto al interior de las composiciones como en la forma de combinar las mismas para ordenar el álbum. Se experimenta mucho, pero es causa de asombro cómo se transita con clara naturalidad entre ritmos y sonoridades geográficamente distantes, manteniendo una unidad conceptual y espiritual en cada composición. Sí, Yesun es tierno y espiritual, como nos tiene acostumbrados el pianista. Pero también es un llamado en varias direcciones. Ya no se trata de “romper esquemas”, sino de sacudirnos e impulsarnos a crear una nueva visión de la música, a crear nuevos lenguajes. La combinación entre sonoridades electrónicas, ritmos autóctonos, instrumentos retro, reguetón, etc., no serían un fin en sí mismos, sino mero pretexto, sencillamente, para que se haga la música.
Otros discos cubanos relevantes del 2019:
Lo nuestro, Yelsy Heredia (Bis Music)
Duologue, Alfredo Rodríguez y Pedrito Martínez (Mack Avenue Records)
Sinco-pa Changüiza, Ernesto Oliva (Producciones Colibrí)
Un gran placer y además un honor formar parte de esta selección. Mil Gracias!!
Negro.
2019 fue el debut del CUBAN SAX QUINTET y muchos logros,estamos agradecidos de formar parte de esta selección.