Magazine AM:PM
Publicidad
Reseñas Ilustración: Mayo Bous

Mutación / Real Project

Tiempo al tiempo ―me decía un amigo, la primera vez que escuché a Real Project en vivo. Recuerdo que fue durante una presentación en la Casa del Alba Cultural allá por el 2017. A la altura del 2023 no somos los mismos, el planeta no es el mismo, Cuba no es la misma y por supuesto la banda sobre la que hoy escribo, tampoco.

Navegando durante poco más de nueve años, Ruly Herrera y Jorge Luis “Yoyi” Lagarza se han instalado en la escena musical cubana, superando errores y obstáculos. Recalco en la escena musical y no solo en el circuito jazzístico porque su nuevo álbum rebasa cualquier encasillamiento genérico.

Mutación (Bis Music, 2023) es un disco de equilibrio y movimiento, ecléctico. Aunque al oído del público pudiera parecer sencillo, contiene complejas dinámicas musicales.  La sensación que deja desde los primeros minutos de escucha es como cuando cerramos los ojos para disfrutar del olor de una buena sazón.

Por otro lado, la escuadra completa del álbum es: Ruly Herrera (batería), Jorge Luis “Yoyi” Lagarza (teclados), Rafael Aldama (bajo), Rasiel Aldama (trompeta y teclados) y, como invitado, Theo Crocker (trompeta). En los masters, la grabación y el sonido participaron Luis Durán y otros colaboradores extranjeros.

Los compositores del álbum beben de un arroyo musical gigantesco, desde Chopin y las Gymnopédies de Erik Satié hasta Mac Miller o The Weeknd. Toman como referentes centrales a Robert Glasper, la escuela de jazz cubano y bandas internacionales como Snarky Puppy o Hiatus Kaiyote. Logran hilvanar el jazz con el drill, el funk, el latin jazz, el reggae, algunas pinceladas de calipso y mucho groove; y al mismo tiempo se distinguen de sus referentes por su estilo singular y el minucioso trabajo previo al estudio de grabación.

Real Project tiene mucho que decir en 12 temas (en mi opinión el número justo). Ni más ni menos, para no saturar al público; los suficientes como para dejar claro un punto: la mutación es real. Cuando pensamos en algo que muta, pensamos en transformación, dejar de ser para convertirse en una nueva existencia. Algo parecido sucedió con estos muchachos; cuando el guitarrista Roberto Luis Gómez se fue de la alineación, fue como si al salir, dejara la puerta abierta a nuevas posibilidades. Es aquí donde entran en el juego los hermanos Aldama. El primer mutágeno fue dotar de liderazgo melódico a la trompeta de Rasiel. El segundo, incorporar el bajo de Rafael, que disminuye el protagonismo rítmico de la batería de Ruly Herrera, lo que le permite a ambos alternar funciones en los temas.

Nuevos puntos de vista y correcciones calibraron el curso de Real Project, dejando el virtuosismo para las presentaciones en vivo y enfocándose con más serenidad en transmitir emociones. Yoyi, Ruly y Rafa juegan con nuestros sentimientos ―a nivel musical― de una forma tan sutil que serotoniza, por así decirlo, a todo un auditorio. Ese es el efecto del cambio. Cambio que reconfigura su estilo, sin perder la esencia, pero con nuevos horizontes.

Muestrario de lo anterior son: Mutación, Influence, Rafa´s Mind, Cambio, Ocaso y Conversación en el lobby, piezas medulares de la propuesta y que, a mi juicio, son las de mayor riqueza compositiva. El dinamismo rítmico, la confluencia de dos o más géneros en la base jazzística y la forma en que aprovechan el potencial de cada instrumento caracterizan a estos seis temas. Si bien el álbum es una joya en toda regla, estos destacan por ser el esqueleto temático sobre el que se sustenta la obra, con Mutación, Cambio y Rafa’s Mind como eje central.

Mutación y Cambio son las canciones más representativas del discurso del disco. La primera describe la vorágine propia de la transformación y narra desde sus cambios armónicos el devenir de Real Project en el período prepandémico, las re-evoluciones necesarias para adaptarse a una nueva realidad. Me atrevería a decir que es una canción testimonial; aunque hablar de testimonio en el jazz sea, como mínimo, osado.

Cambio posee un corte más social; orientada hacia la realidad cubana, a la crudeza de la crisis que vivimos. Este tema fue el single presentado por el grupo, acompañado de un videoclip. Fue concebido con el reconocido músico estadounidense Theo Crocker (trompetista) como invitado, lo que le permitió a la pieza trascender a una especie de diálogo entre las escuelas cubana (Rasiel Aldama) y norteamericana (Theo Crocker). La conversación vibra por la esperanza que transmite, refleja no solo la necesidad de cambio de nuestra tierra, sino el diálogo que esa transformación necesita.

Rafa’s Mind es un huracán funkeado de armonía y cambios tonales. Esta canción quizás coincide con el papel de Rafael Aldama en el proceso creativo de Real Project. Evoluciona en espiral y nos deja caer en un final inesperado, tanto como el pensamiento mismo, donde toda acción nueva distrae y corta las líneas de pensamiento anteriores, haciéndonos perder la concentración. Es un tema complejo y que le permite al Rafa sacarse varias líneas de solos de debajo de la manga.

Llegando a buen puerto desembarca Real Project y se comienza a despedir con Ocaso, donde experimentan con las atmósferas de lo ambient que aclimata al virtuosismo jazzístico. Se notan las cabriolas mentales que hay detrás del álbum. Trabajo fino ―dicen algunos de mis amigos al oírlo―;  porque la escuadra de Ruly y Yoyi describen su viaje de la fibra natural a lo artificial, y desde la individualidad hasta el colectivo social.

Hay mucho contenido que nace de las abstracciones de Real Project, pero quiero cerrar con Verdad, el último tema del álbum. Es un monólogo de la banda sobre sí misma, donde todos los instrumentos tienen el mismo peso, una especie de afirmación del disco. El cierre del proceso, como si se hiciese realidad lo que en algún momento fueron retazos esporádicos de un sueño: de larva a capullo, de capullo a crisálida y de ahí a mariposa.

Laura Lara Lobaina Laura Lara Lobaina Resulta que, además de literatura, puedo escribir de música; pero realmente me apasiona la psicología. De profesión lingüista. Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos