
Donde te recomiendo 10 youtubers en español que hablan (y bien) sobre música
En este mundo hiperconectado, lleno de estímulos informativos, en esta era de scroll y el hiperlink —o sea aquí y ahora—, a los músicos y a los estudiantes de música (en la mayor parte de los casos surfeadores del conocimiento, al decir de mi admirado Alessandro Baricco) les cuesta muchísimo concentrarse en clases teóricas de apreciación o de análisis musical, por poner solo dos ejemplos. Es una pena, porque en esas materias hay relevantes herramientas no solamente para comprender la música que escuchamos, sino para entender cómo va a ser percibida esta obra por las audiencias.
Pensando en ello, y en cuan interesantes pueden resultar algunas informaciones cuando sus emisores utilizan nuevos medios y narrativas, me he animado a hacer una lista de 10 youtubers sobre música. En el idioma de Cervantes y cada uno en su estilo, consiguen comunicar con efectividad conocimientos de calidad.
Los hay generalistas y los hay más enfocados en géneros o instrumentos musicales determinados. Algunos cultivan la crítica —a veces dando tremendo chucho— o reseñan herramientas tecnológicas para la producción musical. Debe haber muchos más y habrá otros que trabajen desde otras plataformas (Instagram, Tik Tok, etc.).
Hacer lo que hacen ellos pareciera sencillo; puede dar la impresión de que es “coser y cantar” como decían nuestras abuelas, pero nada más lejos de la verdad. Producir videos con cierto afán (in)formativo para las redes conlleva toda una producción, que muchas veces estas personas comienzan haciendo con recursos propios, poniéndole muchas ganas y corazón.
En esta revista deseamos encontrarnos y crear alguna alianza con un youtuber cubano que quiera hacer un poco de crítica, historia, tutoriales o comentarios sobre música cubana, en forma de audiovisuales, tal como hacen en sus respectivos países gente como Profesor Rayado (Chile) o El enemigo (Colombia). Si conoces a alguien con esta aptitud, por favor, avísanos… o avísale que andamos buscándole.
Mientras, descárgale a estos canales:
Jaime Altozano
Probablemente es el más conocido de los youtubers de música en nuestra lengua. Con más de tres millones de suscriptores, este español nacido en 1993, músico, productor musical, es un tipo cultísimo que tiene además potentes y divertidas habilidades didácticas. Según he leído, estudió en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria y toca multitud de instrumentos (clarinete, batería, piano, ukelele, gaita); además, canta. Dice Internet que estudió también dos años del grado doble de Matemáticas y Física en la Universidad Complutense de Madrid y producción musical en la escuela de Música Creativa. No me extraña. Sus videos, a veces alucinantes y con mucho humor, son obras multimedia en los que a sus increíbles aptitudes musicales se añade la habilidad de mezclar todo tipo de recursos de edición y animación para convertir lecciones de teoría musical o análisis de canciones, grupos, estilos o bandas sonoras, e incluso episodios de historia de la música, en algo divertido y súper disfrutable. Comenzó desmontando para la comprensión de cualquier mortal los recursos utilizados en la composición de las bandas sonoras de las sagas fílmicas Harry Potter y El Señor de los Anillos, pero su consagración —al menos en lo que a mí respecta—, se debe al análisis musical que hizo del disco El mal querer, de Rosalía. Para mayor aprovechamiento de posibles interesados en seguir sus pasos como youtuber, transparenta en su website las herramientas con las que construye sus posts y (ya mediando pago a través de su plataforma Musihacks) ofrece cursos de Piano básico, Piano intermedio y Comprensión de la música clásica. El tipo hace que contenidos densos parezcan tan simples como tomar agua. Acaba de anunciar una evolución en su canal (nuevo set, nuevas herramientas de audio) que debe llevarlo —y llevarnos— a un escalón superior. ¡FASTEN SEAT BELTS!
Shaun Track
Otro español del 93. Se dice que la música estuvo presente desde su infancia, hasta que a los 12 años se metió de lleno en la guitarra —“de forma autodidacta”, aclara siempre—. A los 18 empezó a tocar el piano y a tomar clases particulares de solfeo, hasta que se matriculó en la carrera universitaria de Magisterio en Educación Musical. Una vez graduado, montó su propio estudio de grabación donde ha producido a más de 300 artistas de todos los géneros y estilos. En su canal analiza a diversos músicos y hace covers de canciones que le interesan para desmontarlas en público. Tiene muchos seguidores en América Latina porque buena parte de sus post los ha dedicado a grandes de la música de nuestro continente: Spinetta, Soda Stereo, Cuarteto de Nos, Julio Jaramillo, Juan Luis Guerra; aunque también encontrarás los dedicados a bandas como Rammstein, Gorillaz, Linkin Park o Artic Monkeys, analizando la estructura de las canciones, su progresión de acordes, sus arreglos y deconstruyendo la armonía… sin perder la oportunidad, de vez en cuando, de tocar temas de actualidad como la tiradera de Residente a J Balvin en las sesiones de Bizarrap, post que aprovechó para repasar la carrera del productor y DJ argentino. Utiliza con frecuencia la información que sobre los propios músicos aparece en la red de redes, sin profundizar demasiado. Un buen comunicador, fresco y desprejuiciado, que hace maravillas con información básica. Su grupo musical se llama El primer millón.
Alvinsch
Este colombiano de 34 años, nacido en Barranquilla y asentado en Bogotá, se autodefine como músico-psiconauta-youtuber-anarquista solarpunk. Toca varios instrumentos musicales desde pequeño pues proviene de una familia de músicos académicos. “Me encanta hablar de música y todo eso, pero al mismo tiempo (el canal de YouTube) fue una manera de crear un público que eventualmente fuera a escuchar mi música…”, ha declarado. Una vez dentro, se ha convencido, sin dejar de hacer música, de que lo que hace en esta plataforma es también arte y como tal será reconocido dentro de algunas décadas. En su canal lo mismo dedica posts completos a argumentar por qué le parece infame la música de Arjona o de Romeo Santos (de hecho, sus primeros trabajos se llamaban Analizando Música de Mierda), que a sincerarse y contarnos su “opinión honesta” sobre fenómenos musicales como System of a Down o Metallica, en otra serie que llama Alvinsch lo critica todo. Tiene el podcast dominical Sala de Espera y también hace covers y parodias de gran calidad musical, sobre todo de diversas canciones de pop y pop rock, principalmente de artistas latinoamericanos. Alvinsch es, en resumen, un músico, gamer y crítico musical en toda regla, que utiliza nuevos lenguajes y da constantemente pistas interesantísimas y herramientas útiles para colegas. No te pierdas los videos que ha hecho a cuatro manos con Altozano.
Music Radar Clan
Voy a utilizar la descripción que el español Víctor Amorín ofrece de su propio canal, que es muy clara. Aquí encontrarás “lo que seguramente no sepas de la música que escuchas”. Él dice que la música que escucha es principalmente alternativa, electrónica y hip hop, pero como la buena música es universal, en su canal habla de todos los géneros y estilos que cree que vale la pena conocer, de historias increíbles, artistas con vidas apasionantes y discos que cambiaron el mundo, además de ofrecer un montón de información y consejos sobre el coleccionismo. Me gusta especialmente que no tiene pudor en tratar temas delicados como el uso de determinadas drogas por parte de los músicos, la relación entre talento y salud mental, y otros que son secretos a voces como el uso de la payola. También, cuando le da por eso, se mete en temas más técnicos como el funcionamiento de la aguja en los tocadiscos de vinilo o la reseña de determinado equipamiento de sonido. Nada musical le es ajeno; en sentido general es alguien muy bien informado y excelente divulgador de temas concernientes a la historia de la música universal y a la industria musical en sentido amplio. Si quieres conocer un poquito más al músico, melómano y coleccionista que existe debajo de ese t-shirt y esa gorra negros, lee esta entrevista.
Sergei Rez
DJ, fanático de la música electrónica y profesor de una escuela profesional para DJs (Indigo School). Cuando este vallesolitano abrió por primera vez su propio canal de Youtube tenía solo 14 años de edad. Con muchos seguidores en México, Colombia y Argentina, además de en España obviamente, suele enseñar truquitos de DJ con su consola a la vista o desmontar y explicar coartadas y fragmentos de sesiones de otros disc jockeys. Se confiesa amante del hip hop, la música negra, el R&B y los tatuajes. Es parte de la formación musical Superpig, un dúo que tiene junto a Gonso Rivas; juntos hacen música con “mucha marcha”. Su canal se caracteriza por posts breves (generalmente de menos de 10 minutos) que contienen tutoriales, noticias, reviews, sets, entrevistas, historias varias, trolleos musicales o monólogos acerca de temas relacionados con la música electrónica y los DJ. Cada dos semanas graba una especie de noticiero del circuito electrónico internacional. Imperdible para DJ, aspirantes o simples amantes de los beats y las consolas.
Areh
Tiene un “turbio” pasado como estrella de pop, cuyo rastro parece que ha intentado borrar por todas partes hasta el punto de que solamente he podido enterarme de que nació un 2 de noviembre y… nada más. Cuenta que pasó por muchos problemas con su voz a lo largo de la vida, lo que lo llevó a instruirse en varias técnicas, hasta dar con su propia forma de ver las cosas, investigando y aprendiendo. Este ex cantante guapetón que ahora es entrenador vocal y youtuber, antes de dedicarse profesionalmente a ello se puso a estudiar por su cuenta fotografía, video-edición, efectos especiales, mezcla, mastering, grabación de voz, sampleo, y muchas otras cosas, lo que da una idea de lo en serio que se toma las cosas. Me dio gracia que pusiera en la información de su canal: “si piensas en mí como alguien que se pasa el día rodeado de dibujos y fotos de la anatomía del aparato fonador y del cuerpo humano, acertarás…”. O sea, que viene siendo como un nerd del vocal coaching. Tiene una gran cantidad de análisis de importantes cantantes (no te pierdas el reciente que hizo sobre la cantante Nathy Peluso, con el que no puedo estar más de acuerdo) y otros posts dedicados a técnicas y herramientas para el canto. Pero, como a estas alturas yo no voy a aprender a cantar, una de mis secciones favoritas de su canal es Cuando no existía autotune, donde se da banquete analizando voces como las de Nino Bravo, Javier Solís o Jorge Negrete. Puede sonar a veces un poco denso, pero no te dejes apabullar. El hombre es bueno en lo suyo.
Gret Rocha
“¿Qué tal gente cantora?”. Así comienzan los posts de (¡al fin!) la primera mujer en esta lista. Cantante y vocal coach mexicana, originaria del Estado de México pero con residencia en Toluca, desde pequeña se adentró en la actuación y el baile en programas infantiles de Televisa, hasta conseguir un papel dramático en la telenovela Una luz en el camino. Con el grupo Garabatos grabó dos álbumes de música para niños, momento en que decidió dedicarse por completo a la música. Ingresó en el Conservatorio de Toluca, donde recibió clases de piano y canto clásico y emergió con la certeza de que lo suyo era el coaching vocal. Su canal de YouTube es como una escuela de canto online face to face. E stá enfocado en la gente que ama cantar, y lo mismo encuentras Clases de Canto, Música y Covers, Video-reacciones y mucho más acerca del mundo del canto, rutinas de calentamiento vocal o vocanálisis de diversos cantantes. Bad Bunny, ¿genio o estafa? o El lado dark del Kpop son algunos de los post de esta treintañera…. pero también Cuál es mi tono de voz o La verdad detrás de los melismas, entre un maremágnum de información completamente dedicada a quienes pretenden mejorar sus técnicas o condiciones vocales, apreciar el canto de un modo más profesional o, simplemente, sorprender a los vecinos con sus interpretaciones mientras cocinan. A ver si te embullas…
Carlos Asensio (Guitarra Viva. La escuela online de guitarra)
Oriundo de Sevilla, Andalucía, Carlos lleva toda su vida dedicándose a la guitarra. Titulado con honores por la Escuela de Música Moderna de Madrid, estudió guitarra clásica en el Conservatorio Profesional Francisco Guerrero, ha trabajado con multitud de artistas y como músico de sesión tanto para discos como para TV. En el año 2011, motivado —según explica— por hacer que el aprendizaje de la guitarra de manos de profesionales fuese una cosa realmente accesible, fundó la web guitarraviva, una verdadera plataforma de formación, con cursos de varios tipos y niveles. Ha contado en entrevistas que en 2014, notando que muchos de sus alumnos le pedían permiso para grabar las clases, decidió hacerlo él mismo y creó el canal en YouTube, que hoy tiene más de tres millones de suscriptores y listas de reproducción como Historia de la Música (con pasajes sobre diversos géneros de la música popular y sus cultores más importantes), Dr. Guitarra (utilísima, con consejos prácticos para resolver una serie de problemas en el instrumento), Mundo guitarra (con tutoriales y trucos); Los mejores riffs de guitarra, Pistas de Acompañamientos y mucho más. No te quedes con las ganas de cumplir tu sueño de tocar por ti mismo las melodías de Los Beatles. Sí, también tiene esta lista: Beatles en guitarra. Es bueno Carlos, y me encanta su acento andaluz, taaan chulo.
HBD. De todo y rap
Humberto Bejarano Delgado, más conocido como HBD o DetodoyRap es un youtuber, rapero, locutor y comunicador audiovisual peruano, nacido en 1995. Se graduó de Comunicación Social en la Pontificia Universidad Católica de Perú. De madre contadora y padre abogado, desde niño se inclinó hacia la música y especialmente hacia el rock, el metal y el hip hop, y aunque comenzó a ser youtuber en 2012 no fue hasta el 2015 que creó el canal por el que lo conoce toda la comunidad rapera latina, haciéndose de un nombre especialmente por sus análisis justos y neutrales de las batallas de freestyle. En el canal se encarga de difundir lo mejor del rap hispano. Dentro tiene posts muy visitados con listas como Los 10 mejores flows de las batallas de gallos y Las 10 cosas que no debes hacer en una batalla de rap. Contiene contadores de freestyle, análisis de batallas y Deal with it’s. Es probablemente uno de los mejores canales del género y, en mi opinión, el mejor en nuestro idioma. Ha sido juez en varias batallas y entrevistado a muchísimos raperos de alto nivel y reconocimiento.
El Chombo
Rodney S. Clark, mejor conocido como “El Chombo”, es uno de los productores musicales precursores del reggae en español. Panameño radicado en Florida (Estados Unidos), es empresario, DJ, compositor, locutor y, desde hace unos años, youtuber. En 2016, comenzó a subir videos cortos de 15 segundos en Instagram charlando con su peculiar voz y comenzó a tener muchos seguidores, por lo que en 2017 se animó a subir videos más largos sobre temas poco manoseados. El “destape” fue un video que publicó ese año explicando el significado de la palabra dembow, que se hizo viral. Como resultado empezó a crear contenidos relacionados con la historia y cultura musical de América Latina con el hashtag #TeLoDijoElChombo. Para principios de 2018, su canción El Cosita (mix) fue renombrada como Dame tu cosita y, lanzada por la discográfica Ultra Music, alcanzando el #1 en el Billboard Hot Latin Songs. En 2019, comenzó a publicar sus videos en YouTube, donde actualmente anda cerca de los dos millones de suscriptores. Pone mucho humor y animación a sus posts y estos a veces responden a preguntas tan locas como ¿Quién inventó la música? o ¿Quién le pone nombre a los géneros?, ¿Controlan los Illuminati la Música?, además de dedicarle interesantes videos a contar los elementos más relevantes de la biografía musical de importantes artistas de nuestra área como Bob Marley, Joe Arroyo, Frankie Ruiz, Gustavo Cerati, entre muchos, muchísimo más.
Conocía a los 3 primeros, a Areh y El Chimbo, pero me has presentado otros que investigar. En temas de historia de la música recomiendo La Cata Musical. Gracias por este texto
Hola! Soy Cubana y me gustaría comenzar un canal de youtube dedicado a la música para hacer crítica, historia, tutoriales o comentarios sobre música cubana. La música es mi pasión, lo que no se por donde empezar. 🙏🏻 Necesito accesoria. Saludos Gracias