Magazine AM:PM
Publicidad
Consultorio musical Ilustración: Mayo Bous Ilustración: Mayo Bous

El uso de música en audiovisuales

Recibo muchas consultas sobre utilización de música (pre-existente) en proyectos audiovisuales. Creo que con tanto productor independiente en ciernes y tan poca cultura de considerar la música que se quiere incluir en una obra audiovisual como un costo importante que debe planificarse previamente, vale la pena hacer algunas precisiones básicas.

Para la inclusión de música en un audiovisual de cualquier tipo (cualquiera que sea la cantidad de acordes o cualquiera que sea el tipo de uso, siempre que sea identificable o audible en la pantalla), el productor del audiovisual debe obtener dos autorizaciones, que se conocen, ambas, como Licencias de Sincronización:

La primera es la de las obras musicales que han sido interpretadas o cuyas grabaciones previas se utilizan en el audiovisual. El titular del derecho normalmente es un editor (Publisher en inglés); si no hay editor, será un autor o varios; si el autor ya no vive, un heredero o varios. También se puede negociar con una entidad de derechos de autor (tales como SGAE o ACDAM) que represente al o los titulares, pero no es obligatorio a través de estas sociedades, como sí lo es para otros tipos de uso.

Aquí la palabra clave a tener en cuenta es TITULAR (del derecho de autor). Quien ostente esa titularidad o represente a quien la ostenta, será quien firme la Licencia de Sincronización de la obra.

La segunda licencia es la de las interpretaciones, o —en caso de que las que utilice hayan sido previamente grabadas— las de las grabaciones de dichas interpretaciones. Por tanto, en este caso, el productor obtendrá la autorización de parte de:

El intérprete (si este ha actuado o ejecutado directamente la interpretación para la película, o sea, si no se ha sacado de una grabación previa). En el caso de que el intérprete actúe además en la película (y no solamente grabe audio para ella) está bien que el contrato incluya también una cesión del derecho de imagen.

En el caso de que la música que se utiliza se tome de un track de audio o un fragmento de video previamente grabado, la licencia para utilizarlo (incluirlo, sincronizarlo) tendrá que darla el productor del fonograma o videograma. Este es simplemente el dueño de la matriz de audio o video, puede ser una compañía de discos, una productora de cine o tv, el mismo artista o cualquiera que haya financiado la grabación previa y obtenido la titularidad correspondiente.

Una vez aclarados los roles y tipos de contrato entre los productores del audiovisual y los titulares de derechos de autor sobre la música y la interpretación o grabación, la negociación y definición de las cantidades a pagar por las licencias de sincronización es algo que corresponde negociar a las partes y, en sentido general, depende de múltiples variables:

– Prestigio del autor o intérprete y de la obra musical que pretenda incluirse. Usar una obra/interpretación (o fragmento) de un autor o intérprete desconocido no costará seguramente lo mismo que la de un consagrado.

– Tipo de utilización dentro del audiovisual. Por ejemplo, no será lo mismo si son unos segundos como música de fondo de alguna escena o si se trata de una obra que acompañe los créditos del audiovisual.

– Tipo de audiovisual: Las tarifas suelen variar si se trata de largometrajes o serie de ficción, documentales, cortometrajes, etc.

– Presupuesto del filme: Tampoco será igual el precio de la licencia de sincronización si se trata de una mega producción de una gran compañía, que si se trata del trabajo de fin de curso de un estudiante de cine.

Como decía al principio, se trata de cuestiones básicas sobre un tema complejo. Si te quedan dudas, escríbeme a [email protected], y con gusto te contesto, si sé la respuesta.

foto de avatar Darsi Fernández Hyperlink con figura humana. Tiene mala memoria solo para lo que le conviene. Sueña con jubilarse a leer. Más publicaciones

Deja un comentario

Ver comentarios publicados
  1. Lupe Pérez dice:

    ARTÍCULO HÍPER, SÚPER, MEGA INTERESANTE Y NECESARIO DARLO A CONOCER.

  2. Yamile dice:

    Muy interensate y oportuno este trabajo, lo recomiendo mucho

Ver comentarios publicados

También te sugerimos