
¿Cómo ser DJ profesional en Cuba?
A fines del 2017, un joven DJ y productor cubano (BeutNoise) se preguntaba de qué modo podría conseguir ganar dinero con su trabajo. Su inquietud surge en un entorno institucional que aún no entiende del todo que la EDM y el resto de las variantes de la música electrónica son para muchos millenials LA música. Y como se lo preguntaba y soy la madre de uno de sus mejores amigos, decidí averiguarlo para él y para todos los chicxs cubanxs que, habiendo o no realizado estudios formales de música, prefieren la soledad de su ordenador, los samplers, y softwares de creación para generar su música y ponerla, consola y luna (o focos) mediante, a la consideración de la gente de su edad.
Entonces, ¿cómo puede un DJ Productor ser considerado un profesional de la música en Cuba y ganar dinero con sus sesiones en directo?
Después de un dilatado lobby encabezado por algunos de los DJ Productores más veteranos y conocidos de la escena nacional (D’ Joy de Cuba, Wichy de Vedado, Kike Wolf, DJ Dark, Iván Lejardi, Diemen Duff entre otros) y con el apoyo de varias instituciones culturales, el Ministerio del Trabajo recientemente incluyó las plazas de DJ Productor de Música Electrónica y DJ de Música Electrónica dentro de los calificadores de trabajadores culturales y estableció las bases de su remuneración laboral.
El Laboratorio Nacional de Música Electroacústica (LNME), subordinado al Centro Nacional de Música de Concierto (CNMC) del Instituto Cubano de la Música (ICM), es la puerta de entrada para optar por una “plaza” de DJ profesional. Con una impresionante historia, de la que hablaremos en algún momento en este magazín, el LNME es la institución encargada de proponer al ICM los artistas de la electrónica que, a criterio de sus especialistas, pueden obtener la categoría de profesionales. Para optar por ello, debes presentar un proyecto (con no menos de 12 trabajos), a tu nombre y seudónimo, más un pequeño currículum y 2 fotos, en su sede de Calle I entre 15 y 17, Vedado (o enviarlo si no eres de La Habana). Junto con el proyecto, puedes hacer llegar cualquier elemento adicional (sesiones grabadas, videos, lo que tengas) que les ayude a llevarse una idea lo más completa posible acerca de la calidad de lo que haces.
Una comisión encabezada por el compositor, director de programas radiales y profesor de la Universidad de las Artes, Juan Piñera, es el primer filtro. Una vez que la comisión del LNME aprueba tu proyecto, pasa la recomendación al ICM, que es quien decide a través de qué empresa de su estructura puedes contratarte.
Suena enrevesado y aún lo es un poco, pero lo cierto es que hemos conocido de buena tinta que a fines del 2018 habrá más de 40 DJ’s profesionales en Cuba. Entre ellos, BeutNoise, cuyo “proceso” ya va muy adelantado. ¡Anímate, las pistas te esperan!
Muy bueno, pero deben ser más difundidos.
Hola a todos soy Dj productor y quisiera enviarle mis trabajos a alguien, a que dirección puedo enviar ya que tengo interés en realizar mis sueños de ser Dj profesional, veo que hay una dirección en el Vedado pero soy de Santiago de Cuba.
Bueno,quiciera saber a que dirección puedo enviar mi trabajo ya que no vivo en la Habana.