
Sílvia Pérez Cruz vuelve a La Habana
La cantante y compositora española Sílvia Pérez Cruz ofrecerá un concierto único en el patio del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, el próximo 11 de noviembre a las 8:00 p.m. La presentación, que ocurre en el contexto de su Latam Tour, significa su retorno a los escenarios de la Isla, tras seis años.
A la intérprete —que recientemente recibiera el prestigioso Premio Nacional de Músicas Actuales, que otorga el Ministerio de Cultura, y el Premio Pop-Eye al Duende, ambos como reconocimiento a su trayectoria— la unen varios lazos de amor hacia Cuba y su música.
“Mi padre era un enamorado de Cuba. Viajó durante 20 años a La Habana para buscar canciones perdidas y ordenar el Archivo del Casal Catalán de esa ciudad. Me hace mucha ilusión hacer este concierto ese día, el mismo en el que mi padre cumplía años. Esa fecha es el título de mi primer disco, 11 de Novembre, que está cumpliendo ahora 10 años; un álbum dedicado a mi padre, quien murió en 2010. No se me ocurre mejor manera de celebrar este disco, con todo ese significado, que en La Habana y ese día”, ha confesado la artista.
Como muestra de sus afectos a la música insular, Sílvia rescató el filin cubano en el proyecto En la imaginación (2011), junto al contrabajista Javier Colina. Además, colaboró junto a Haydée Milanés, en el sencillo Ya ves, del álbum Amor Edición Deluxe que publicara la intérprete cubana en 2019.
Sílvia Pérez Cruz es una de las voces más sobresalientes de la canción en español contemporánea. La artista, nacida en Girona en 1983, habla el lenguaje de la música desde que tiene uso de razón: creció entre canciones populares ibéricas y latinoamericanas, se educó en la clásica y el jazz. Contagiada por el flamenco a través de una conexión que parece sobrenatural, canta de una forma que es solo suya y estremece.
Como parte de su discografía, además de los títulos antes mencionados, destacan Granada (2014), publicado a dúo con Raül Fernandez (Refree); Vestida de nit (2017) y Farsa (género imposible), un proyecto de 2020 que recoge la realidad compositiva de los últimos años de Sílvia: trece canciones originales con letras propias y algún poema prestado.
La composición de bandas sonoras para obras de teatro y cine es otra de las pasiones de esta artista. También fue la voz de la película Blancanieves de Pablo Berger, ganadora de 10 Premios Goya en 2013, entre ellos, el de Mejor Canción Original.
En 2015, compuso y grabó la banda sonora de Cerca de tu casa, de Eduard Cortés, una película que además protagonizó como actriz. Este proceso cristalizó en la edición de Domus (2016), un álbum con el que cosechó la Biznaga de Plata a Mejor Música original en el Festival de Cine de Málaga (2016), el Premio a Mejor Música original en el PÖFF (Black Nights Festival) de Tallin (2016), el Premio Gaudí a Mejor Música original (2017) y el Premio Goya como Mejor Canción original por Ai, ai, ai (2017).
Su Latam Tour, con el que Sílvia Pérez Cruz llega a La Habana, ha tenido ya estaciones por países del continente como Argentina, Uruguay, México, y cerrará en Brasil.