Magazine AM:PM
Publicidad
Artículos

¿Por qué trabajar con una MCN podría ser una buena opción?

Si usted es un músico que desea posicionar sus contenidos, generar la mayor cantidad de ganancias posibles con sus canciones y videos, y evitar que otros se beneficien con sus productos, quizás deba considerar unirse a una red multi-canal o multi-channel network (MCN por sus siglas en inglés), una de las opciones más viables para lograrlo.

Si bien la mayoría de las MCN están más enfocadas en youtubers y canales generadores de contenidos audiovisuales, la especialización de muchas en la industria musical ha provocado que cada vez más músicos decidan firmar contrato con una de estas empresas. Quizás la más popular sea VeVo, con la cual trabajan conocidos artistas del mainstream como Justin Bieber, Taylor Swift y Rihanna.

Básicamente, una MCN es una empresa u organización que trabaja con plataformas de vídeo como YouTube para ofrecer asistencia en áreas como producción, programación, financiación, promoción cruzada, gestión, administración de derechos digitales, monetización, ventas y desarrollo de audiencia, a cambio de un porcentaje de los ingresos que genera un canal (gracias, Wikipedia, por la definición). Sin embargo, ¿cómo se traduce esto para un artista que tenga un canal en Youtube y desee sacar el mayor provecho de sus contenidos?

Uno de los beneficios más importantes de trabajar con una MCN es la posibilidad de acceder a un gestor de contenidos que permite administrar el Content ID. Cuando uno sube un video a Youtube, este lo escanea y agrega a su base de datos. Si alguien sube de nuevo tu video, una parte de él, o al menos el audio, gracias a esta herramienta que proporciona Youtube a las MCN, usted o la empresa con quien firmó contrato puede tomar acciones legales como bloquear el video para determinado país o a nivel mundial, eliminar el audio de dicho video, o generar ganancias a través de publicidad con los videos que estas personas suban. Si alguien quiere divulgar sus productos mientras le genera ganancias a usted ¿por qué no dejarlo? Los covers de Despacito se cuentan por miles, y sus dueños lo agradecen. Otra ventaja de pertenecer a una MCN es que en caso de encontrarse involucrado en algún litigio en temas de derecho de autor, usted podrá contar con un grupo de personas preparadas en el tema para defenderle y ayudarle a buscar la mejor solución.

Ahora, para obtener un Content ID por parte de Youtube, la MCN debe demostrar que es titular de sus contenidos (o sea que detenta los derechos, en tanto productor o distribuidor de dicho material) y firmar un acuerdo con Youtube de que solo los videos con contenido propio formarán parte del Content ID. También debe poseer derechos exclusivos de una cantidad considerable de material original que la comunidad de usuarios de YouTube vea o suba con frecuencia. Si nadie ve tus videos, ni los reutiliza, ¿qué motivo tendría la plataforma para permitirle usar el Content ID? Por suerte, de todo esto deberá encargarse la MCN con quien firme contrato.

Esquema de funcionamiento de las MCN. Ilustración: Mayo Bous.

Esquema de funcionamiento de las MCN. Ilustración: Mayo Bous.

Las MCN también se encargarán de monetizar sus contenidos. En Youtube la publicidad se paga a partir de las reproducciones que tenga un video (y por tanto la publicidad contenida en él). La nomenclatura empleada, CPM (coste per mille), se refiere al pago por cada mil impresiones (o reproducciones) que tenga un video. La MCN con quien usted firma un contrato debe encargarse de buscar las mejores oportunidades publicitarias del mercado, entiéndase, el mayor pago posible por cada mil reproducciones de su contenido. Esto puede parecer una tontería, pero la búsqueda de anunciantes es un problema serio y una pérdida de tiempo grande para los artistas que prefieren centrarse en su carrera. Por supuesto, para esto primero deberá asegurarse de que usted tendrá, por lo menos, decenas de miles de reproducciones mensualmente.

Para ello, deberá analizar sus suscriptores, estudiar qué contenidos tienen más éxitos y la franja de edad de sus seguidores para aconsejarle acerca de cuáles deben ser las características de los contenidos. Además, utilizará a algunos de los principales artistas en su nómina para impulsar la carrera de otros de menor impacto, le ayudará a tener una mayor implicación con la audiencia (ya sea respondiendo comentarios, lanzando preguntas o concursos), acceso a mejores herramientas de edición de video, marketing y promoción, facilidades para la producción, participación en eventos y venta de merchandising relacionado con el artista. No significa que cada MCN tenga en su paquete cada una de estas facilidades, pero son muchas de las opciones que brindan a aquellas personas con las que firman contrato. A fin de cuentas, mientras mayor sea la popularidad de un artista (entiéndase mayor cantidad de suscriptores y reproducciones) mayor será la ganancia para ambos.
Valorar cuánto puede beneficiar a un artista cubano unirse a una MCN es bastante sencillo. Desde la precaria conectividad que existe en nuestro país, hasta la poca experticia en el manejo y monetización de contenidos y plataformas de videos, son motivos más que suficientes como para delegar en alguien más especializado (las MCN) este aspecto financiero. Además ¡por fin existe una manera de obtener ganancias de los videoclips! Ya no es necesario tener un video solo para obtener premios o una mayor visibilidad, ahora puede generar unos ingresos en un período de tiempo ilimitado.

Es importante tener claro que no todo es color de rosa cuando se trata de firmar contrato con una MCN. El artista debe tener bien claro qué desea obtener y cuánto está dispuesto a dar, y no solo en términos financieros. En ocasiones estos contratos otorgan la propiedad de todos los contenidos del artista hacia las MCN (por lo que, si usted termina o rompe su contrato, los contenidos generados hasta ese momento dejarán de brindarle ganancias a usted) e imposibilitan la colaboración con artistas que no formen parte de esa MCN. La lista de contras que exponen famosos youtubers arrepentidos de sus contratos es larga, por ello es muy importante siempre consultar a un abogado, y de ser posible, conversar con personas que formen parte de la MCN y otros que hayan decidido no formar parte de esta.

Al final, las MCN son un nuevo actor necesario en el mundo del audiovisual online. Así como los libros necesitan editoriales, las películas, distribuidoras y los videojuegos un estudio que los respalde, las MCN son el camino a seguir para obtener visibilidad en las saturadas plataformas de video. Arriesgarse uno solo es como lanzar una bala al aire; quizás le aciertes a algo, pero tendrás muchas más posibilidades si lo intentas con personas que ya conocen el camino a transitar y tienen las herramientas necesarias para hacerlo. A fin de cuentas, si subes varios videos, es porque deseas ser visto y si deseas ser visto, el camino es una MCN.

Javier Montenegro Más publicaciones

Deja un comentario

Ver comentarios publicados

También te sugerimos