Magazine AM:PM
Publicidad
Entrevistas Jako Fedez y Dariel Cabrera conforman el dúo A la 2. Foto: Cortesía del dúo. Jako Fedez y Dariel Cabrera conforman el dúo A la 2. Foto: Cortesía de los artistas.

“El color de las voces” A la 2

Jako Fedez y Dariel Cabrera, los integrantes del dúo A la 2, aún estaban repasando las canciones de su próximo concierto cuando llegué a ellos alentado por Pantomima, su EP debut. Dos temas después dan por concluido el ensayo, Dariel pone a colar café y Jako me confiesa cómo él mismo se está encargando del diseño del álbum, que a solo un día del lanzamiento aún no termina la portada y que esta noche deberá hacerlo. Una vez servidas las tazas se sientan frente a mí y cuentan su historia. Se conocieron a través de Alejandro Serrano, amigo en común y actual bajista. Él estaba familiarizado con la obra de ambos y pensó que podrían trabajar juntos. En ese tiempo Jako llevaba una peña en el centro recreativo Hola ola y comenzó a invitar a Dariel para que tocase.

Jako: Al principio solo iban a vernos amistades, luego el público se fue haciendo cada vez más grande. Poco a poco nos dimos cuenta de que nos acompañábamos muy bien el uno al otro. Yo le hacía las segundas voces a Dariel o él a mí.

Dariel: Ahí llegó la idea de hacer un dúo. Comenzamos a abrir la peña juntos y ambos fuimos teniendo cada vez más participación en las canciones del otro.

A la 2, ¿por qué ese nombre?

Jako: Pensamos que la idea de elevar al cuadrado juega con los principios del dúo. Ambos componemos, tocamos la guitarra, cantamos y estamos igual de involucrados en el proyecto. Por separado somos el mismo valor numérico, al juntarnos, el número se multiplica por sí mismo.

Tiempo después de la peña, comienzan a llegar trabajos en restaurantes como La Cocina de Esteban y La Máquina, tocando temas propios y versiones, a la par que grababan algunos singles. Estos les sirvieron para entrar en la primera edición del Festival Universitario de Cantautores y competir con agrupaciones con formatos similares como los dúos Iris y Saudade. Obtuvieron el segundo lugar del certamen.

Jako: Nos dio un fortísimo impulso llegar a ese puesto y ser reconocidos por un jurado de envergadura, compuesto por Marta Campos, Jorge Iván Martín y Luis Barbería. Fue la confirmación de que nos estábamos acercando a un nivel profesional.

Luego llegó la cuarentena y huyendo de la inactividad decidieron formar parte de Vox Cordis, un coro de música sacra al que aún hoy pertenecen.

Jako: En un receso de la pandemia, a mediados de 2020, encontré un anuncio que buscaba cantantes para el coro. Pensando que me favorecería perfeccionar la técnica vocal, decidí integrarme y luego de un tiempo convencí a Dariel para que se sumara. Hoy Vox Cordis nos parece imprescindible, ha sido y sigue siendo una gran escuela para nosotros. Los ejercicios, la precisión que deben tener las notas, saber cómo empastar tu voz con las del resto de coristas, nos ha hecho encontrar una mayor solidez en las interpretaciones del dúo.

Magazine AM:PM · Pantomima

 

Pantomima

Jako: Es un EP compuesto por cuatro canciones, dos de cada uno. La primera es de mi autoría y es la que da título. Va sobre el amor y el desamor; sobre ir convirtiéndose en el reflejo de la pareja.

Dariel: Ese es nuestro caballo de guerra, la tocamos donde sea. Por eso decidimos colocarla en el primer puesto y bautizar el disco con este nombre. Queremos que sea nuestra carta de presentación.

Jako: La siguiente es Slowly, un blues que hice sobre la idealización del amor.

Dariel: La siguiente es Amnesia, una canción pequeña en cuanto a duración, pero que valoro mucho. Habla sobre una persona con esta condición que tiene una historia de amor fugaz y luego la olvida. Poco a poco, a través de la lluvia en el cristal, le van llegando recuerdos de la tarde en que ocurrieron los hechos.

Por último está Qué será de mí, que también es una canción de amor y es la que cierra el EP. Esa es nuestra temática general, por eso encontramos oportuno lanzarlo el 14 de febrero.

En la búsqueda del contraste, Jako y Dariel tienen estilos diferentes que ponen a disposición del proceso creativo. Mientras el primero es más trovadoresco y —según cuenta— da más importancia a la letra; el segundo prioriza la musicalidad, encontrar la melodía adecuada. Con ese modus operandi, le dieron vida a este primer EP que se grabó en Marquez Music y en Mia Records; en tanto los arreglos recayeron en Yoel Martínez, Yibrán Rivero y el propio dúo. Ellos, si bien hubieran preferido pasar más horas en el estudio, dicen que quedaron satisfechos con las pistas escogidas, las cuales, aseguran, son solo el punto de partida pues aún tienen otros temas por grabar.

¿Por qué estas cuatro canciones de entre todo el repertorio?

Jako: Porque las cuatro guardan relación entre sí. Además, creo que son las más adecuadas para darnos a conocer.

Dariel: También estas fueron con las que quedamos más conformes en cuanto a grabación, producción y arreglos.

Magazine AM:PM · Qué será de mí

 

Es normal en este tipo de trabajos, y más aún en bandas noveles, encontrar algunas colaboraciones. Sin embargo, es notable en Pantomima la ausencia de featurings. De acuerdo con Dariel “la idea inicial era hacer un LP donde sí aparecerían un par de colaboraciones. Pero en estos tiempos es muy difícil mover un disco de 12 temas. Es más conveniente sacar sencillos o un EP. Tenemos pensado en el futuro grabar trabajos donde aparezcan otros artistas, pero esta vez quisimos más bien presentar al dúo”.

¿Qué recepción esperan que tenga?

Jako: Este es un trabajo modesto, aunque tenemos ambiciones de grabar con alguna disquera como Bis Music o Egrem.

Dariel: El disco ha sido independiente y sudado, como digo yo. Pensamos que al principio la acogida será más bien discreta, solo lo publicaremos a través de Telegram y lo escucharán, sobre todo, allegados. Más adelante, cuando lo colguemos en Spotify y otras plataformas podrá tener más alcance, incluso internacional.

En el fonograma se escucha una clara herencia de la música cubana y también extranjera. ¿Por cuáles géneros se mueve A la 2? ¿Qué sonido buscan?

Jako: A mí me marcan mucho el son, el bolero y la música tradicional cubana en general. Los ritmos caribeños siempre me han gustado. No solo me gustan, los transpiro, los hago. Dariel se mueve por géneros más contemporáneos.

Dariel: El sonido que buscamos es la mezcla de esos dos mundos. Queremos traducir esa variedad rítmica de antaño a la sonoridad de estos tiempos. Pienso que en este EP nos acercamos un poco a eso, o al menos dimos los primeros pasos.

¿Qué tan difícil es sacar adelante este tipo de música en un panorama donde predominan otros géneros? ¿Sienten que faltan espacios para lo que propone A la 2?

Dariel: Se nos hace difícil por el público, no por los lugares. Los gustos actuales se inclinan más al género urbano. Me parece súper bien que exista ese apoyo al género, solo que a veces el consumidor se cierra y no escucha otra cosa.

Jako: Quizás no lleguemos a hacer nosotros este tipo de música pero sí podrían llegar a tener algunas colaboraciones. Podríamos hacer algo con mayor tendencia al género urbano.

Magazine AM:PM · Slowly

 

¿Qué tan compleja puede ser la búsqueda del éxito comercial sin sacrificar calidad? ¿Han llegado a simplificar un verso o una progresión armónica por no ser entendible para todo tipo de público? 

Jako: Sí, hemos tenido que cambiar estrofas, incluso hasta ritmos para hacer más potable la canción, para hacerla más funcional.

Dariel: Nosotros estamos tratando de hacer una música inclinada a lo comercial. Queremos desapegarnos de los patrones de la trova o de una canción de autor más pensada, para lograr un producto de mayor popularidad, más cercano a los gustos de estos tiempos. Sin perder, por supuesto, la esencia trovadoresca del dúo.

¿Cuál piensan que sea su punto débil? ¿En qué creen que deberían trabajar más?

Jako: La falta de tiempo. En vivo nos hacemos acompañar por otros dos músicos que se encargan del bajo y el cajón. A veces, encontrar horas libres donde podamos ensayar los cuatro se hace bastante difícil. Para realizarte profesionalmente debes tener garantizadas las necesidades básicas.

Dariel: Necesitamos más organización. Por esa parte, la cuarentena nos ayudó a detenernos un momento y preguntarnos a dónde queríamos apuntar nuestra obra, cuál sería la identidad sonora del grupo. Ahora necesitamos perfilar esas ideas y trabajar en ellas.

¿Y su marca de agua? ¿Qué creen que los diferencie del resto de bandas?

Dariel: Creo que nos identifica el empaste de nuestras voces, el color que alcanzan al juntarse. El canto lírico nos ha ayudado a tener mayor control al cantar y con él hemos logrado una disciplina vocal que antes nos faltaba. Quizás en unos años desarrollemos otro sello, pero por ahora pienso que los juegos vocales que conseguimos con nuestras tesituras son la esencia del dúo.

Jako: Es el plan que tenemos trazado y creo que puede surtir un efecto favorable. Solo tenemos que seguir trabajando, de eso se trata, de seguir haciendo música.

Jako Fedez y Dariel Cabrera conforman el dúo A la 2. Foto: Cortesía de los artistas.

Jako Fedez y Dariel Cabrera conforman el dúo A la 2. Foto: Cortesía de los artistas.

Me despido de Jako y Dariel. En el viaje de regreso pienso en Pantomima. Aunque es un trabajo agradable de escuchar, roza lo ornamental. Su sonido es claro y sus arreglos depurados, pero las canciones del disco pecan de complacientes con el oído del escucha promedio. Falta riesgo. Es música que no hace ruido, que no molesta a nadie, que suena a domingo, ideal para acompañar tu comida en un restaurante de la Habana Vieja o para rellenar una tarde en 23 y M, donde la calidez de sus voces sirva de banda sonora a las labores de la casa, pero probablemente al apagar el televisor, ya no recuerdes quién cantaba.

Aún así parece que esto es lo que funciona para coger altura, sonar bonito y navegar en la orilla. Deben ser neutras las canciones, pues el público se asusta si le traes algo fuera de la cesta. Un joven cantautor podría leer estas líneas y pensar que este es el camino corto para ser radiado y televisado. Pero cuando llegues al destino, ¿qué habrás hecho? ¿Una oda a lo family friendly?

Pienso en los compositores de décadas anteriores y pienso en Dariel, diciéndome que el objetivo del grupo es traducir esa sonoridad a estos tiempos. ¿Es esa la traducción que hace falta? ¿Canciones de autor pasadas por agua para que nadie se indigeste? Releo este último párrafo y temo estar siendo injusto, A la 2 no es un mal grupo; tienen potencial interpretativo, y este es apenas su primer trabajo, pero con el color de las voces, no basta.

Camilo Mariño Camilo Mariño Armonicista empírico, coleccionista de canciones tristes y aspirante a poeta a riesgo de un monograma que diga bufón. Intentando reconciliarme con lo real como me aconsejó un ángel. Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos