Magazine AM:PM
Publicidad
Dando la nota Portada del LP Conga por Barrios, de Pello el Afrokán (EGREM, 1988)

Conga por barrios

Y Pello me habló:

“La gente venía como caminando. Estaban apretujados unos contra otros. Cada cual se reía a su modo y nada les importaba a excepción del peso de sus propios cuerpos: lo mismo miraban hacia un lado que hacia el frente. Y no dejaban de moverse. Y de hablar, a veces, a gritos, contentos. Y los niños venían con esa gente, andaban moviéndose también. Parecía un gentío ensordecedor, pero no lo era. Estaban alegres, movidos de risa y contoneos. Algunos sin zapatos, las ropas limpias. (¡Las mejores ropas de cada cual!). Y había un chino, dos charlatanes, ciento dos negras, cuatro mulatos, muchos blancos pobres entre las gentes y y tres o cuatro mulatos al fondo con un negro que los agitaba o dirigía porque a cada alzar de su batón, aquel grupito palmeaba de gozo, de contentura. Y la tierra vibró tanto que muchos en sus casas –los no asistentes a ese gentío– sintieron sus pasos y que les llegaba los cantos-congas, cencerros percutidos y el bullir de colores de los diferentes y fantasiosos trajes de la multitud: colmada de calor humano y ganas de hacer cada uno lo mejor le pareciera. Cuando pasaron, dejaron tras sí un grande silencio. Una falta de algo necesario y unas laticas sueltas que habían sido golpeadas; inútiles para el sonido ya. Al ver pasear a un perro solitario por medio de la tierra que aquellos del gentío habían ahuellado de forma tan estrepitosa y gentil,  uno preguntaba: ¿Se fue la comparsa, papá? Mamá, ¿se fue? Y corría y corría hasta alcanzar y ser con risa de la gente y del gentío, uno. Y allí se arremolinaba en el todo”.

Y yo, Berroa, le contesté:

Ahora veo que se mueven despacio. Graciano, el carpintero, viene entre ellos. Aniceto también, hombre que siempre usa azabaches. Se mueven despacio. Son hombres y mujeres del pueblo que han dejado sus cosas para venir a contonearse. Y algunos bailan y beben al mismo tiempo. Son una ola, una masa compacta. Piensan que lo que hacen está bien hecho. Y lo está. Festejan, sin duda. Algunos no avanzan ya, se quedan borrachos por las aceras, conversando su euforia ancestral. Y es una costumbre muy vieja el pertenecer a esta multitud, cada uno de un barrio, que se mueve. Llevan trajes elegantes y alusivos a piratas, los hombres; las mujeres son condesas, reinas o bolleras que sonríen constantemente. Y la gente que los ve pasar aplaude. Delira de entusiasmo.

Ahora todo el gentío penetra por una calle estrecha. Se apretujan. No luchan, sino que disfrutan. Y se van. Se pierden loma abajo. Van hacia otro barrio, sin duda. Pero están agotados y tienen que irse a trabajar, amanece. La neblinilla sobreviene cuando el último de ellos se ha esfumado tras la esquina de ladrillos amarillentos. Se fue la Comparsa.”

Y así, sin querer, pero deseándolo desde mucho tiempo atrás fuimos “construyendo” El Pello y yo este disco que bien pudiera llevar un sinfín de subtítulos, tales como Las Congas que recordamos; Homenaje a lo mejor del pasado que aún vibra en cada julio del presente; Marisela: la niña que fue conguera y otras más que no apuntamos. Y los que usted –lector y futuro oyente–reciba en su conciencia cuando escuche esta visión particular de dos cubanos de una zona de la savia popular: La Conga: música y baile cubanos.

LP CONGAS POR BARRIOS. Pello el Afrokán (EGREM, 1988)
Grupo de Pello el Afrokán. Dirección: Pedro Izquierdo  (Pello el Afrokán)

CARA A:

  1. ¿Cómo comienza la conga? (A dúo con Jorge Berroa) – 5’28
    Conga – Pedro Izquierdo y Jorge Berroa
  2. Las jardineras (barrio: Jesús María) – 2’15
    Conga – Folklore
  3. Los Dandy (barrio: Belén) – 2’43
    Conga – Folklore
  4. Los Marqueses (barrio: Atarés) – 2’21
    Conga – Folklore
  5. Los Dandy (barrio: Belén) – 2’20
    Conga – Folklore
  6. El alacrán (barrio: El Cerro)                3’19
    Conga – Santos Ramírez (padre)

CARA B:

  1. Yo soy tambor                        2’55
    Conga – Pedro Izquierdo
  2. Las guaracheras (barrio: Pueblo Nuevo)            2’24
    Los Componedores (barrio: Cayo Hueso)
    Conga – Folklore
  3. Las bolleras (barrio: Los Sitios)                2’37
    Las jardineras (barrio: Jesús María)
    Conga – Folklore
  4. Toque la conga (método)                3’54
    Conga – Pedro Izquierdo
  5. Mamita, La jardinera (barrio: Jesús María)        1’52
    La sultana (barrio: Colón)
    Conga – Folklore
  6. Como comienza, termina (A dúo con Jorge Berroa)    2,24
    Conga – Pedro Izquierdo y Jorge Berroa

Producción: Jorge Berroa – Pedro Izquierdo
Grabación: René Oliva – Rafael Padrón
Estudios de Grabaciones, EGREM
Ciudad de La Habana, Cuba, Nov.’87

Jorge Berroa Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos