Magazine AM:PM
Publicidad
Dando la nota

Boleros bailables vol. IV

El Bolero. Un sentimiento que se baila

En esta placa que reúne un grupo de boleros bailables casi empieza una meditación filológica.

Los bailadores cubanos siempre se dividieron en categorías difícilmente notables para quienes desconocen las intríngulis del baile popular. Está el que gusta de “echar un pie”, un tanto alardoso, que baila “desparramado” y con sus pasillos de salón. Y está el de “un solo ladrillito” que necesita disfrutar el calor de la pareja. Cercano a este se sitúa el que sabe disfrutar un buen bolero bailable.

Aunque en asuntos de boleros todos se hicieron para bailar – la esencia del género es la del requiebro, el “fajón” con acordes -, la peculiaridad del bolero bailable es otra. Llegó a entronizarse como recurrencia en los saraos populares, para recuperarse de una rumba o una guaracha, y así pasó a los discos. Era una pausa luego de varias piezas arremolinadas. Era una manera sutil de devolverse a la quietud sin perder el movimiento. Y establecían el esperado momento de “apretar”, palabra que puede parecer procaz si se le despoja de la intimidad y la cercanía de la persona amada, al conjuro de la música. Porque en el bolero bailable lo más importante es el ambiente que se logra.

Pues bien, aquí, de golpe y porrazo, nos sorprende una pequeña antología de boleros bailables, con algunos de sus representantes máximos: El Beny, Roberto Faz, Tito Gómez, Pacho Alonso y, milagros de la persistente continuidad de la música cubana, lo que nos brinda la conjunción de talento y tradición en Adalberto Álvarez. Aquí se reúnen algunos boleros inderrotables, con su mundo propio, sus “pegaditos” o “ensaladas”, donde temas del amor se susurran sin perder la cadencia. Y están orquestas que marcaron hitos cuando se impuso el parentesco con las jazz-band y llegaron para quedarse el Conjunto Casino y la Riverside.

En suma, se nos ofrece una oportunidad de disfrutar nuevamente la cubanía desde el eterno bolero. Así, mientras “marcamos” – que es una forma de bailar sin exagerar el movimiento en deleitosa complicidad del cuerpo y el ritmo -, vamos desgranando al oído de nuestra pareja las letras bolerísticas: “te quedarás porque te doy cariño, te quedarás porque te doy amor”; “me faltaba paz, me faltaba amor, me faltabas tú”; “si no me fuera traidora la luz de tu amor”; “como pienso en ti, mi gran cariño”… Esas letras que son verdaderos argumentos, historias sintetizadas, que sirven por igual al hombre y a la mujer, y que le ayudan para expresar bellamente lo que la vida experimenta constituyen un arsenal que terminó fijado en el subconsciente colectivo y ahondó el placer del bolero bailable.

Son razones más que poderosas para adquirir y amar este disco, pues junto al placer del baile entrega un tratado sentimental, gracias a la presencia del bolero, el de siempre, en nuestra intrínseca melomanía de cubanos.

CARA A

  1. Popurrí de Boleros (Si me comprendieras – José Antonio Méndez; Seguiré sin ti – Juan P. Miranda; Realidad y fantasía – César Portillo de la Luz). 5’33 Intérprete: Conjunto Roberto Faz
  2. Como pienso en ti – Roberto Puente 2’50 Intérprete: Pacho Alonso y Los Bocucos
  3. Amor Fugaz – Beny Moré 3’10 Intérprete: Beny Moré y su Orquesta
  4. A mi manera – Marcelino Guerra 3’08 Intérprete: Adalberto Alvarez y su Son
  5. Si me pudieras querer – Ignacio Villa (Bola de Nieve) 3’03 Intérprete: Roberto Faz con su Conjunto Casino

CARA B

  1. Te quedarás – Alberto Barreto 3’09 Intérprete: Beny Moré y su Orquesta
  2. Frenesí – Abel Domínguez 2’47 Intérprete: Tito Gómez con La Riverside
  3. Tú mi adoración – José Antonio Méndez 2’46 Intérprete: Roberto Faz con su Conjunto
  4. Me faltabas tú – José Antonio Méndez 3’06 Intérprete: Pacho Alonso y su Orquesta
  5. Popurrí de Boleros: Irremediablemente solo – Abelino Muñoz; Pecado de Amor – Miguel Valladares; Y – Mario de Jesús 5’38. Intérprete: Conjunto Roberto Faz

Concepto de Producción y selecciones musicales: Jorge Rodríguez / Reconstrucción en estudio: Eusebio Domínguez / Edición: José Pérez Leroy / Diseño. Heriberto de Haro / Fotos. Angel Alderete / estudio de Grabaciones EGREM. Ciudad de La Habana, Cuba. 1990.
LD – 4679

Reynaldo González Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos