Magazine AM:PM
Publicidad
Reseñas Sweet Lizzy Project - Radio Pirata Diseño: Mayo Bous

Radio Pirata / Sweet Lizzy Project

Cuando me enteré de la existencia de Sweet Lizzy Project ya había pasado su tiempo en Cuba. Me los perdí, igual que me perdí a Hector Téllez Jr., y eso duele, porque las historias de sus conciertos en F.A.C. y en el Maxim Rock son de leyenda, así como sus épicos covers de Of Monsters and Men, y el boom mediático que les significó su versión en inglés de Súbeme la radio, que sí alcancé a ver al final de su rotación en los Lucas.

Luego descubrí que existe un excelente testimonio de una época en que en La Habana existió un estudio que se tomaba muy a pecho defender la música independiente, o indie, para los amigos. Este proyecto fue BandEra y el testimonio del que hablo son las BandEra Sessions, que están en YouTube, y cuyo episodio número dos es precisamente de Sweet Lizzy Project. Ahí pude verlos interpretar sus propios temas.

Esto, y un poco de Technicolor es el contexto del que parto a la hora de analizar Radio Pirata (o Pirate Radio, en su versión en inglés), el más reciente álbum de Sweet Lizzy Project, banda fundada en Cuba hará poco más de diez años y radicada desde 2017 en Nashville, Tennessee.

No voy a negar que vengo predispuesto contra la idea de hacer un álbum tanto en inglés como en español, sin embargo, creo que cada artista tiene sus razones de hacer las cosas de la manera que lo hace.

El disco es fácil de digerir, una escucha cómoda que no te va a retar como oyente, con sonidos familiares si has escuchado antes algo de rock. Suena y es agradable, está muy bien hecho, muy bien producido y los arreglos me encantan, al igual que la tímbrica elegida a lo largo del disco. Sin embargo, las letras no se me quedaron.

Tras escucharlo, me queda la sensación de no percibir la diferencia entre una canción y otra. No logro aterrizar la idea central ni una temática que enlace a las canciones más allá de propiciar una frase que acompañe al hook del coro, no siento que aterrice en ninguna idea concreta. El hecho de que las versiones en español e inglés tienen en algunos casos temáticas diferentes me hace dudar de cuán importantes fueron las letras en el proceso creativo, y se me dificulta asumirlo como una obra artística y no un producto promocional de sus conciertos. Tendría que estar dentro de la mente del grupo para saber cuán presente estuvo la proyección hacia el mercado a la hora de la concepción del álbum. Otra hipótesis es que las composiciones fueron pensadas en inglés y luego adaptadas al español o viceversa.

Algunas canciones hablan de la distancia, de extrañar, otras de sentimientos correspondidos (o no). En fin, me gusta cómo suena, pero no me resulta nuevo nada de acá. Radio Pirata es un disco de pop rock con matices similares a la estética entendida por indie de bandas como Paramore, Of Monsters and Men y The Lumineers.

Todos los créditos de producción van a nombre de Miguel Alejandro Comas, y todos los temas interpretados por Sweet Lizzy Project con Carlos Varela, quien también tiene créditos de composición en varios temas, en Otra Revolución, y Raul Malo en su versión en inglés.

Es innegable la belleza de los arreglos, la producción y la tímbrica en todas y cada una de las canciones, y la cohesión del producto, pero cuesta seguir la pista de las letras, tanto por el vago y fino hilo del mensaje, como por el espacio que ocupa la voz en la mezcla.

Radio Pirata, un disco muy bien producido, presenta una linda y refrescante paleta de sonido en comparación con lo que prejuiciadamente se podría esperar del rock cubano, que por suerte siento que cada día se aleja más de la dictadura del metal, pero no tiene nada que no se haya escuchado en otros discos. Dicho lo dicho, Radio Pirata es un soplo de aire fresco, uno de los discos de mejor factura del rock local que he escuchado en los últimos años. En resumen, no es un mal disco, pero tampoco diría que es de lo mejor que he oído en los últimos tiempos. Está bien y suena bien, it’s a nice time, pero no me dice nada, y siento haberlo escuchado antes.

Temas recomendados del álbum: Ángel (Black Water), Fue Un Error (Shake the Walls), Desapareceré (Slip Away), La Culpa del Silencio (I Love You)

 

 

foto de avatar Daniel Rosete Aguilera Seguramente está escuchando música o hablando de ella. Algún día vivirá de hacer playlists. Inmune a los tonos de gris. Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos