Magazine AM:PM
Publicidad
Reseñas Ja Rulay, en el concierto de Fixty Ordara & Ja Rulay en el evento Pabexpo 2023, el 9 de abril de 2023. Foto: Tomada de las redes sociales de Ja Rulay. Ja Rulay, en el concierto de Fixty Ordara & Ja Rulay en el evento Pabexpo 2023, el 9 de abril de 2023. Foto: Tomada de las redes sociales de Ja Rulay.

Pabexbo 2023: la juventud sí suena

Viernes, 7 de abril

A las nueve de la noche, Pabexpo, un centro multipropósito ubicado en la zona oeste de la capital cubana, es uno de los lugares más fríos de esta ciudad en pleno verano. No  solo por su clima. En el aire se respira un sentimiento de aislamiento que te invade y atraganta. Pareciera que ese no es tu lugar, ni el tuyo ni el de ninguno de los que aquí estamos. 

Los pocos asistentes que han llegado están dispersos. Nadie parece concentrado en lo que debe suceder. Quizás es demasiado temprano y solo los ingenuos llegan esta noche a esta hora.

Es abril de 2023 y en los 20 años que tengo, por primera vez, siento que en una misma línea y lugar caben timba, reguetón, electrónica y reparto. Ahí, en ese sintagma, todos son y se leen igual. Poco importa el orden. Tenerlos juntos es una suerte.

***

― Buenas noches, ¿ustedes tienen invitación?

― No, acabamos de pagar la entrada en la puerta, ―le explico al de seguridad que impide mi paso. 

La capacidad de Pabexpo está diseñada para cinco mil personas. Desde mi posición, justo en la entrada, me separan más de 200 metros del escenario. A tal distancia no escucho nada, ni puedo ver siquiera. Absolutamente nada.

― No puede continuar, porque todas las mesas están reservadas ―me refuta.

¿Reservadas? ¿Cómo reservadas? En este lugar caben cinco mil personas ―me repito– y apenas hay 100. ¿Cuándo se informó que era obligatorio reservar  si ni suficiente promoción tuvo un evento de esta magnitud? Ni los propios artistas anunciados en el cartel lo hicieron.

El tipo sonríe, como si me (nos) quisiera ayudar. En este país las alternativas para el bisne nunca acaban. 

― A ver, estamos para ayudarnos ―repite el discurso programado―, ¿cuánto ustedes tienen? ―pregunta finalmente.

― Entre los dos no pasamos de los dos mil pesos.

Camina de un lado a otro, conversa y coordina con el resto de los socios. Tiempo suficiente para montar una película. 

Regresa. Cuatro mil es su única opción y precio final. 

Le digo que no tenemos ese dinero, que soy estudiante. Le comento además por qué estoy ahí, que incluso pagué con el descuento del carné de la FEU. Sugiere entonces ir al cajero. Explica, en un tono que para él debe sonar bondadoso, las coordenadas para llegar, no tenemos ni que salir de Pabexpo.

Sigo con mi insistencia, y su respuesta es de una “lógica” aplastante: 

― ¿Cómo tú vas a venir a un «evento» sin dinero? 

El cajero es la única opción.

***

Una se cansa de respirar corrupción. De intentar justificarla y entenderla. Nos  ahoga.

Pero me abstraigo, porque en un par de horas deben salir al escenario Pauza, Diván, Alex Duvall, July Roby y Los 4. No puedo permitir que nada me arruine (más) esta noche.

Cada 15 minutos se acerca una dependiente para ofrecernos un servicio de coctelería “exclusivo”; así lo llama. 

“No podemos pedir nada, porque esto no ha empezado y no nos queda ni un peso ya”, pienso. Ella no tiene la culpa, entonces lo reservo. 

― No gracias, no queremos nada por ahora ―respondo. 

En Pabexpo 2023 nunca hubo servicio de atención exclusivo ―de esto me entero dos días más tarde―; tampoco mesas de cuatro mil pesos. Hubo actores muy buenos, eso sí. 

Si de casualidad esa noche querías ser una veriimportanperson (VIP) y ubicarte en los alrededores del escenario, con pagar los 700 CUP del costo de la entrada más un plus de 1000, lo conseguías. 

El resto de mesas y espacio eran completamente gratis y disponibles para nosotros, las personas no tan importantes. 

Este no es lugar para gente ingenua. Quedo convencida.

***

El día casi termina y la noche en Pabexpo, qué paradoja, aún no empieza. 

Media hora para las 12, al fin, abre Pauza. Hoy solo está Zahira y tal vez es la ausencia de Paula, la acústica, o los reiterados problemas con el sonido… no sé, pero el disfrute queda a medias. El público sigue tan inerte como al principio. Ahora más. 

La suerte es que Zahira no necesita que alguien le descargue, porque ella lo hace sola y, al final, siempre habrá quien se le sume. Durante los próximos 30 minutos la gente parece estar más pendiente de las botellas Havana Club en las privilegiadas mesas que de Pauza. Termina la presentación y  pocos se enteran.

Concierto de Divan en el evento Pabexpo 2023, el 8 de abril de 2023. Foto: Carlos Daniel Ferrer Pérez / Proyecto Sígueme y te sigo.

Concierto de Divan en el evento Pabexpo 2023, el 8 de abril de 2023. Foto: Carlos Daniel Ferrer Pérez / Proyecto Sígueme y te sigo.

Diván es un tipo con talento, comercial y el segundo en subir al escenario. Su presencia aquí no me extraña, es de los pocos que nunca falta a eventos multitudinarios. En septiembre de 2022 lo vi tocar en FAC con el Wampi, ambos como invitados de Brenda Navarrete. Por vez primera disfruté a exponentes del género urbano en Fábrica, calentando aquel espacio, habitualmente reacio a este tipo de artistas.

Hoy Diván viene al seguro, interpreta algunos de los estrenos más pegados de su nuevo álbum Feeling: Cóctel de Fruta (ft. Bebeshito), La Moto Remix (ft. Wow Popy)… Todos colaboraciones con artistas «repas».

Su música es el vivo ejemplo de que, a contrapelo de lo que se asegura, a veces lo comercial perdura. Por eso, hoy canta Tu perfume en el aire (2013), Me equivoqué (2016), Lo aprendió conmigo (2018)… temas que están en la calle hace más de cinco años y que todos tararean sin equivocaciones. 

Termina su turno y es la hora del showman de la noche. Alex Duvall consigue armar un espectáculo él solo. Lo lleva haciendo desde que era integrante de Yuly & Havana C. Los Datway no lo acompañan en el escenario, sino que se funde con ellos. Abre a la 1:50 a.m.  con El bombazo. Pero el bombazo que el fresboy podría ser, porque todas las aptitudes tiene, nunca llega a estallar. Se queda ahí, a medio camino entre la tarima y el público.

Más tarde le sigue July Roby, a quien cometí el error de subestimar antes de escucharlo en vivo. Tiene un metal de voz que de cerca sorprende, pero lo explota tanto que no consigo entender parte de lo que dice. El audio tampoco  ayuda. 

***

¿Quién está detrás de toda la producción de este montaje? ¿Cuántos hilos se habrán tenido que mover para conseguirlo? ¿Por qué, una vez organizado, no le dan la promo suficiente para tener siquiera la mitad del aforo cubierto? No hay más de 500 personas aquí. 

En el tiempo que transcurre entre las presentaciones, me pregunto (y reprocho, además), ¿por qué “Pabexpo 2023 La Juventud Suena”? Más de la mitad de mis amigos ―jóvenes― no podrían estar aquí, porque el cover para estudiantes es de 500 pesos y nuestro estipendio mensual es de 300. 

¿Por qué tanta incoherencia? ¿Alguien  pensó cuánto cuesta un transporte para llegar a Pabexpo y regresar a las 4:00 a.m.?

¿Les importó siquiera pensarlo? ¿Qué cuota o compromiso cumple esta actividad? ¿Quién se anota el tanto?

Hay un público que no es la farándula cubana. Uno humilde, que no vive en Playa ni cerca de Pabexpo, que quiere oír a sus artistas y por eso estaría aquí, si se enterara, si se lo pudiera permitir. Gente que probablemente no tendría cómo regresar a casa. Pero que se daría por satisfecha con estar, y ver el amanecer a pie y feliz.  

El arte se paga a veces a un precio muy caro.

Concierto de July Roby en el evento Pabexpo 2023, el 8 de abril de 2023. Foto: Nandito Escobar Gamboa.

Concierto de July Roby en el evento Pabexpo 2023, el 8 de abril de 2023. Foto: Nandito Escobar Gamboa.

La ráfaga de pensamientos es interrumpida por los metales de Los 4. Es irónico, porque esta noche es solo uno: Batule DJ. Desde el fondo, Jorge Junior a veces grita palabras y frases inentendibles. El concierto lo defiende la banda de músicos que les acompaña y Batule que, literalmente, lleva la batuta.

Sin embargo, la timba es la timba y Los 4, Los 4. Por eso llevan 15 años haciendo música, continúan cerrando eventos, y son el plato fuerte donde quiera que se paran. Hoy no es la excepción.

A las 4:00 a.m. la gente muy importante se parece más a la gente  normal. Con timba mediante, las diferencias de clase son casi imperceptibles. Nos vamos por la misma puerta y en la misma sintonía. 

***

Sábado, 8 de abril

La cola para entrar supera los 40 minutos de espera. Esto no es Pabexpo 2023, no el de ayer. Hoy es el lugar más asfixiante de la ciudad. La estructura y organización del espacio es incluso diferente. Nadie lo pregunta, pero todas las caras lo dicen: Pabexpo está lleno, y es por Fixty Ordara y Ja Rulay.

La mayoría del público la conforman adolescentes entre 15 y 18 años con una inocencia repartera que los delata. El miedo a no entrar nos inunda. 

Es la noche de  Rami Records.  También la de Yulien Oviedo y Havana D’ Primera.

Una vez que la mayoría accede a la instalación, Yulien rompe. Siempre me ha parecido un tipo con los pies en la tierra y un talento por las nubes como cantante y percusionista. 

Aparece con un pulover de malla negro, a lo charanguero, porque hay cosas con las que se carga  toda la vida.  Empieza con Mama, featuring  Wow Popy. Continúa con su repertorio más reciente: Agua Noche Remix, con Fifty y Ja, y Rico tú, también con el Bebeshito.

Dónde está la gente que se siente bien. Dónde está la gente que se siente happy. Una bulla pa’ mi gente. Mano’ pa arriba el Capri.

Del Yulien Oviedo medio repa que juega y se adapta a nuevas sonoridades, regresa a los tiempos de El mejor bolígrafo de la República con La Pequeña máquina de talento.

Los presentes, que no superamos los 25 años en su mayoría, coreamos eso a todo pulmón. Coreamos un tema que salió cuando probablemente teníamos 10.

Dónde está la gente que se siente bien. Dónde está la gente que se siente happy ―repite―, y así, por lo alto, se retira.

A las 2:00 a.m. arranca Havana D’ Primera.

―¡Qué grande es esta gente! ―me digo en cuanto escucho la primera trompeta y la voz de Alexander. Pero sucede lo mismo que con Pauza, sus seguidores hoy no están. No son la mayoría entre las casi cuatro mil personas reunidas en Pabexpo.

En algún momento de los 40 minutos que la agrupación estuvo en el escenario, Manolín, el Médico de la Salsa, les acompañó.

Sin embargo, Alexander podría haber invitado a los mejores  de la timba y la salsa cubana, que igual le hubiera servido de poco. Para conectar esta noche con el público tendría que tener un artista repa entre sus invitados. No sé qué pensar de eso.

Mientras canta Me dicen Cuba, alguien a mi lado grita “¡¡¡Fixty, Fixty!!!”. 

En una historia de Instagram, Raymel Pérez (fundador del sello Rami Records) le agradeció a Alexander Abreu: “El caballo, esto fue gracias a ti”, decía  su publicación.

De ser así, es de agradecer a él y a todos los involucrados, porque creadores, artistas y  público necesitan este «careo» presencial en espacios de gran formato. Más allá de la acústica, de la corrupción de parte del personal, de las deficiencias en la organización, Pabexpo 2023 fue un evento aglomerador; un encuentro para entender cómo y a qué suena Cuba en pleno 2023. Una oportunidad para que el reguetón cubano y el reparto tuvieran su espacio en recintos como este; un escarmiento  para los que aún dudan de su impacto. 

¿Cuándo Los 4 dejaron de cerrar por capacidad? ¿En qué momento una agrupación de la talla de Havana D’ Primera no puso punto y final a un evento multitudinario? ¿Se previó que un dúo repartero lo lograra? 

El reparto llegó para quedarse, es la única certeza con la que salgo de este par de noches. 

             ***

“¡Fixty Ordara y Ja Rulay! ¡Fixty Ordara y Ja Rulay!”, es todo lo que se oye. Se hacen eco unos de otros. Los organizadores del evento conocen perfectamente cuál es el plato fuerte de la noche y el tiempo que sus seguidores están dispuestos a esperar. Aquí la gente no vino a escuchar reparto, vino a vivirlo. 

Concierto de Fixty Ordara & Ja Rulay en Pabexpo 2023, el 9 de abril de 2023. Foto: Tomada de las redes sociales de Fixty Ordara.

Concierto de Fixty Ordara & Ja Rulay en Pabexpo 2023, el 9 de abril de 2023. Foto: Tomada de las redes sociales de Fixty Ordara.

Por eso es que mi combo te mete. Ratatatatatatatatataaaa. Aceleraaa, cualquiera, que la pieza no es cualquieraaaaa.

Se resetea aquello. 

De pronto,  las 3:15 a.m. son las nueve de la noche. Fixty Ordara y Ja Rulay en el escenario, después de seis horas.

Hay personas encima de las mesas. Dos o tres en otra. Algunos prefieren las barandas. Los más afortunados son quienes están encima de los hombros del acompañante. 

Durante 45 minutos, Pabexpo es un barrio donde conviven familias, algunas son disfuncionales. En realidad nadie se conoce, pero si te sabes algún pasillo repa y cualquier estribillo, ya estamos del mismo lado. Ya somos del mismo  equipo.  

La felicidad se nota en los rostros, en los de cada artista que sube al escenario y en quienes estamos del otro lado. Podríamos haber esperado seis horas más. Sería injusto, pero realista.

Ja Rulay, en el concierto de Fixty Ordara & Ja Rulay en el evento Pabexpo 2023, el 9 de abril de 2023. Foto: Tomada de las redes sociales de Ja Rulay.

Ja Rulay, en el concierto de Fixty Ordara & Ja Rulay en el evento Pabexpo 2023, el 9 de abril de 2023. Foto: Tomada de las redes sociales de Ja Rulay.

Después de Ratata le siguen No hay merma, Cinturita Maricona, Toma, Desaparta, La jeva del amigo mío, Secuestro, Por Nosotros, Por Ustedes y Por Todos. Interpretan buena parte de su repertorio. Wow Popy los acompaña. 

A las 4:15 encienden las luces. Esta señal  es el “se acabó” más educado que se ha inventado. Esta gente en el escenario todavía tiene mucho por soltar. Nosotros, mucho por recibir.

Tienen que terminar, pero quieren reventar el encuentro. Nadie sabe cuándo, desde la institucionalidad, les darán otro espacio como este. 

Se escucha el piano de la intro de Todo está ok, pero con aquella claridad la noche pierde su magia. Va en decadencia.

Ponen punto  final a su himno y a Pabexpo 2023. Pero no importa:  ta’ to rico, to’ está ok. La fiesta continúa afuera. La noche apenas comienza.

foto de avatar Daniela Dashiel Hija de Centro Habana. Aprendiz de Periodismo y experta en procrastinación. Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos