
Magazine AM:PM no. 10
La música, en una de sus definiciones más sencillas, es la organización y combinación de sonidos y silencios en una sucesión temporal. Lo cierto es que sin ese fenómeno físico, no es posible su existencia. Pero el sonido tiene numerosísimas aristas que interesan a los procesos de producción y comunicación de la música. Aristas patrimoniales, tecnológicas, estéticas, biológicas, psicológicas…
No es la primera vez que tratamos aspectos relativos al sonido en nuestra revista. De hecho, ha sido uno de los temas con presencia frecuente, especialmente a través de los interesantes acercamientos de Alfonso Peña a los diferentes tipos de estudios de grabación o a las condiciones sonoras y tecnológicas de nuestras principales salas y teatros. Pero esta vez, sin pretensiones absurdas de abarcarlas todas, hemos querido dedicar este número 10 —que llega en forma de anuario y celebra el cuarto aniversario de Magazine AM:PM— a algunas de las temáticas que no habíamos hasta ahora explorado, relacionadas con el sonido en general y en la música cubana en particular.
Así, aunque nos hemos quedado con las ganas —por ahora— de hablar sobre ruido y contaminación sonora en nuestras ciudades; sobre cómo perciben los sonidos las personas sordas; acerca de la gestión del patrimonio sonoro; de hacer una valoración de las condiciones acústicas en los espacios musicales habaneros y de analizar las posibilidades de emprender legalmente negocios en el sector del sonido y la tecnología de audio según la actual legislación cubana, creemos que hemos conseguido un interesante y equilibrado compendio de temas, algunos abordados o protagonizados por muy prestigiosos profesionales de la especialidad en nuestro país como Jerónimo Labrada, Jerzy Belc, Alfonso Peña, Miguel Angel Bárzagas o Daelsis Pena, que les invitamos a leer, con la esperanza de que les resulten interesantes.
Sirva también este número temático como especie de homenaje a los profesionales del sonido cubanos: profesores de la especialidad, ingenieros de estudios de grabación, técnicos, sonidistas de sala y de monitores, grabadores, mezcladores y productores musicales, sin los cuales la música cubana no sería la misma.
En esta edición:
- Concierto para personas muy importantes / Marcela Joya
- Cuando escuchar «duele» / Claudina Hernández Bean
- Formatos de audio al alcance de simples mortales / Alfonso Peña
- El tiempo de Pancho / Alfonso Peña feat. Darién Sánchez
- En sus marcas, listos, REC / Darsi Fernández
- Sonido, el amigo silencioso de la imagen / Jerónimo Labrada
- El arte de hacer sonido: su enseñanza en Cuba / Leidy Marrero Abrantes
- Paranormal Areito / Daelsis Pena feat. Darién Sánchez
- Como una película, de Nube Roja / Iván Egüed
- Celia en Cuba / Cuba en Celia: un libro como acto de justicia / Norge Espinosa Mendoza
- Despertar, de Adrián Estévez / Rafa G. Escalona
- Polski dzwiekowiec na Kubie. Entrevista a Jerzy Belc / Darsi Fernández y Niurka González
- Silvio y el rockstar / Maykel Bárzagas feat. Darién Sánchez
Además colaboraron:
Lissette Batista / Alejandro Cuervo / Kaloian / Rosa Marquetti / Daniel Mordzinski / Fabián Muñoz / Yanaisy Puentes.