
Glitch / Gianluca Loto
No sé cuántas veces he escuchado ya Glitch —el nuevo trabajo en solitario de Gianluca Loto— antes de empezar este párrafo. Ni cuántas he borrado el párrafo tras darme otra vuelta por el disco. Aún ahora no estoy seguro de haberlo entendido del todo, por lo que solo puedo ofrecer este breve mapa.
Hace una semana descargué Love Again (2021), álbum de FlorDeLoto, una banda liderada por Gianluca y David Martínez. Así que de alguna manera esperaba encontrar una propuesta similar. Pero no solo son escasas las cercanías entre ambos discos, sino que esa paleta de sonidos que se iba desarrollando a través de una narrativa musical clara, aquí no existe. Al menos no en una forma lineal.
Irónicamente Glitch parece más el trabajo de un dúo: en este LP conviven varias estéticas, las cuales, no estoy seguro de que encajen del todo. Por un lado tenemos a un Gianluca de flow latino, que rapea y canta con un mood lento y despreocupado en temas donde impera una rítmica afrocaribeña. Es el que abre el álbum, con Aguaje.
Pero esta caracterización se rompe al segundo tema, New Rules, donde emerge un sonido digital y monótono que irá ganando o perdiendo fuerza a lo largo del disco. Aquí el autor no solo cambiará de idioma al cantar, sino que se irá adentrando en géneros americanos como el funk o el R&B, usando melodías pop o bloques de hip hop para aliviar al espectador de lo repetitivo de los loops.
Para el tercer track podría parecer que el álbum regresa a su estética inicial con Necesidades (con notable influencia de Cimafunk), pero la producción se contamina cada vez más de recursos de la música electrónica y sonidos secuenciados.
Le sigue Dime y, a estas alturas, ya es difícil dilucidar si estamos ante el trabajo de un Dj o de un compositor, en el sentido convencional de la palabra. En este tema no solamente se mezclan las diferentes sonoridades que se venían trabajando, también sirve de antesala para la siguiente pista, Olulali, donde la electrónica deja de ser medio y se convierte en fin. Siendo el tema de mayor duración de la obra, explota la monotonía como principal recurso para crear un ambiente hipnótico, que juega a inducir al oyente en un estado de trance.
De aquí en adelante el álbum comienza a ir en círculos, mostrándonos algunas variantes de lo que ya hemos presenciado. Los temas seis y siete serán Save me y They ain’t ready, con estructuras que se alejarán de los patrones de la música electrónica para regresar al sonido gringo. Les sigue Ouf, que vuelve a la línea de Olulali. Y llega otra vez el flow latino con Uhm y Ceramic Bowls (en este último se hace otra vez evidente la sombra de Cimafunk).
A solo un track de terminar el álbum encontramos heiβe, que con acordes de filin y una letra que busca cierta introspección, será el único espacio íntimo del disco. Pero si hemos creído que tendremos un final reposado, llega Diablo, emulando un funk ochentero con coros a lo Bee Gees.

Love Again / FlorDeLoto
Lorena Sánchez09.06.2021Este es un disco que atravesaremos sin hallar algún instrumento tomando protagonismo o extensos desarrollos armónicos. Como dije antes, sus composiciones no pretenden cargarse de emociones fuertes, sino que apuntan a lo sensorial: digitalizar ritmos normalmente ejecutados de manera análoga, explorar timbres, alterarlos con el fin de hallar sonidos contenidos y envolventes, juntarlo todo, y dejarlo fluir.
Después de todas estas vueltas se me hace innegable que Glitch es un trabajo, cuanto menos, disperso. Y aunque este caos sea intencional y forme parte del concepto, no puedo evitar sentir que tras 40 minutos de viaje, no hemos llegado a ningún sitio. Hay puentes, sí: los arreglos minimalistas, las armonizaciones vocales, la voz filtrada en casi todo momento, las armonías oscuras o la escasez de instrumentos análogos, pueden indicar que todo forma parte de un mismo recorrido. Pero la ausencia de un clímax, tanto en las canciones como en el guion del fonograma, da la sensación de que el televisor va cambiando de canal cada cinco minutos, hasta que ese collage, en sí, conforme la película.