Magazine AM:PM
Publicidad
Reportajes Foto: Fernando Medina. Foto: Fernando Medina.

El tornado, la ciudad y sus músicos

Las noches habaneras del 27 de enero suelen estar llenas de encanto juvenil, de universitarios que llegan de todos los rincones de la ciudad y se concentran en la escalinata de la Universidad de La Habana para bajar, antorcha en mano, con una mezcla de inercia y entusiasmo hasta la antigua cantera donde murió el José Martí niño y nació el Martí adulto de 16 años. La noche habanera del 27 de enero de 2019, en cambio, fue muy distinta.
Pasadas las 8:00 p.m. y sin que ni un solo cubano pudiera preverlo, un tornado de categoría F4 (de cinco en total) atravesó varios de los barrios más precarios de la capital cubana.

El profundo tajo que provocó el tornado en los municipios de Diez de Octubre, Regla, y Guanabacoa es el más devastador fenómeno meteorológico que ha vivido la ciudad en muchas décadas, y a la par que dejó en evidencia la inestabilidad preexistente de ciertas zonas sacó lo mejor de los ciudadanos. Miles de cubanos se volcaron en ayudas de diverso tipo, donando su tiempo, sus bienes y recursos en los momentos más críticos. Han pasado los días y las zonas afectadas comienzan a dar signos de recuperación. Apenas signos, tomará años restaurar lo que en no pocos casos venía dañado desde mucho antes. Junto a La Coctelera, podcast español muy cercano a las músicas de nuestra región, contamos esta historia de sombra y luz, de la mano de algunos artistas como Inti Santana, Haydée Milanés, Athanai Castro y Daymé Arocena, quienes como tantos otros cubanos arrimaron en esa hora difícil su hombro junto a los necesitados.

foto de avatar Magazine AM:PM Revista cubana de música, sin distinciones de géneros o geografías. Más publicaciones
La Coctelera Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos