Magazine AM:PM
Publicidad
Artículos DJ Unic. Foto tomada de la página oficial del artista en Facebook DJ Unic. Foto tomada de la página oficial del artista en Facebook.

DJ Unic, solo en su especie

Tanto en el reguetón como en otros géneros musicales, el DJ productor es parte de un equipo que concibe el tema musical hasta el mínimo detalle. Bajo su responsabilidad está mantener el estilo del cantante, a la vez que reinventarse en cada tema, pues siempre ha sido y será fundamental la creatividad para hacer bailar y cantar un buen reguetón.

Si eres fanático al arte rebelde y desenfrenado del icónico dúo cubano El Chacal y Yakarta, si entre tus pasillos exitosos en un bonche está el canilleo o si eres de quienes les gusta el ona oh!, debes saber que entre los “culpables” de todos estos grandes éxitos de la música urbana nacional está DJ Unic.

Teniendo en cuenta su apariencia, podría ser un productor de música electrónica. Sin embargo, DJ Unic no es lo que parece; la música que produce va desde la más cruda morfa hasta el cubatón con éxito internacional. La fusión entre la identidad musical en la que resalta el reguetón, su particular estilo y proyección artística, y el impacto de sus producciones en el gusto popular son muestra de eclecticismo y singularidad en su propuesta.

Luis Niebla Denis es un joven de la Generación Y; justo nació con la última década del milenio pasado lo que hace inevitable su pasión por las nuevas tecnologías. En el 2013 su nombre cambió y empezó a ser para todos: Unic, nombre artístico que le otorgara Insurrecto mientras grababan el disco 0 Km por ser este DJ único en su especie.

Foto tomada de la página oficial del artista en Facebook.

Foto tomada de la página oficial del artista en Facebook.

Poco tiempo después surgió su estudio de grabación/sello discográfico Célula Music, un nombre original de Sr. Rodríguez, otro de los artistas urbanos con los que ha colaborado. Con ese proyecto, DJ Unic defiende una mezcla heterogénea de estilos tradicionales, urbanos y contemporáneos; a la vez que, cada cierto tiempo, suceden metamorfosis en su obra que imprimen a su música otras sonoridades como el flamenco y la balada que, ocasionalmente, ha insertado en temas de El Chacal como No te enamores de mí o La costumbre.

Tanto en su cuenta en Facebook como en el Instagram de su pequeño hijo, DJ Unic parece cada vez más distante de un “repa de barrio”, acercándose a una cultura e imagen de élite urbana un tanto snob: desde las fiestas, conciertos, making of de videoclips hasta las imágenes familiares. Todo parece dispuesto para posar ante la cámara.

También es cierto que en cada uno de los estrenos que comparte en sus redes sociales está el sabor del reguetón habanero y, casi como consecuencia de ello, esos temas son productos artísticos globalizados con un recurrente estilo pop global, códigos de la latinidad urbana y recursos siempre funcionales en la industria del entretenimiento de Miami como la incitación al ocio, placer y lujo desmedido. Todos ellos, se sabe, son códigos estéticos eficaces, tanto en Cuba como en el resto del Caribe y Latinoamérica.

Nada en contra, pero se me hace evidente que, con la madurez, el trabajo de DJ Unic está más volcado a un público elitista y esto se ha ido reafirmando con los años y con su presencia en las redes. De cualquier manera, las propuestas de la Célula Music pueden equipararse en calidad técnica, artística, musical y audiovisual con sus semejantes caribeños y latinoamericanos.

Pero si hacemos un repaso por el expediente de este artista, enseguida nos topamos con que ha trabajado y acoplado su talento al de una larga lista de reguetoneros como William El Magnífico, El Chulo, El Taiger, Jacob Forever, Harrison y ―en mi criterio, su mejor unión― con El Chacal y Yakarta, de cuya alianza salieron temas bailadísimos como Control.

El Experimento III, lanzado en 2019, es el gran disco de DJ Unic. Tiene más de una hora de música, pero qué más da si cada uno de estos temas ha tenido vida propia en la escena urbana.

Lo grandioso de este álbum reside en su capacidad de replicarse en el entorno reguetonero gracias a la popularidad alcanzada por casi todos sus tracks. El Experimento III es un clímax en sí mismo, tal parece la reunión de viejos amigos de la escuela, pues los artistas que unen sus voces a DJ Unic en esta producción han formado parte de grandes éxitos del productor musical: Denver, Louis Mikán, Yomil y El Dany, El Chulo, Chacal, Wampi, El Iroso, Yulién Oviedo, El Enviado, Srta. Dayana, Harryson, Gretcheen Grey y El Magnífico.

Sin dudas uno de esos fonogramas que un DJ hace sabiendo que va a ser un superéxito, una maravilla para los fanáticos y obra de consulta para cuanto repartero se quiera sumar al gremio, porque integran esta placa dos temas que sonaron y aún suenan en las calles cubanas: Cambia tú, de El Chulo, y El Canilleo, de El Chulo, Wampi y El Iroso.

Gran sorpresa es Hasta atrás con velocidad. En años de escucha de reguetón, nada te prepara para un tema totalmente melódico interpretado por El Magnífico. La bomba repa no falta, pero puedes sentir la base armónica de cualquier balada pop que te hace olvidar las insinuaciones sexuales del texto. DJ Unic es un poco mago, porque te puede hacer bailar sin importar qué dicen ni cómo lo dicen. Es un proceso inconsciente: baila y no pienses… disfruta.

El tema Mi Pikete confirma mi teoría de que el Experimento III es una reunión de los grandes en torno a DJ Unic, pues se unen en este featuring El Micha, El Chacal, y Yomil y El Dany. En este tema hay que olvidarse de cajas reparteras, bombos y el poquito de timba que correspondería. Como un viaje en el tiempo, lo que suena es puro reguetón, del “duro”, con su rap y su dembow. Quizá es un poco más moderno, pero el sonido recuerda cuando todos ellos comenzaban su carrera artística y ese era su lenguaje, su manera de decir y actuar.

Monster Unic ―así le dice El Chacal en los créditos de sus temas― se ha ganado sin dudas un nombre en el parnaso de la escena urbana en la Isla. El Olimpo está ahí, y él sabe cómo alcanzarlo. Así lo cantan en ese tema: “Célula Music, clásico como la vida/ gobernando la industria de La Habana a la Florida”.

Lalau Yllarramendiz Alfonso Musicóloga y especialista en temas como el reguetón cubano. Egresada de la Universidad de las Artes (Isa). Miembro de la Rama Latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular y de MyGLA Músicas y género. Grupo de estudios latinoamericanos. Las nuevas tecnologías son la casa de sus proyectos investigativos. Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos