
Dibujar la música: Evelyn Batista
Me he dado cuenta con el tiempo de que la música es una de mis primeras formas de establecer conexiones con la gente: cuando conozco a alguien no le hablo de ilustración, o de cine, le hablo de música. Cada persona nueva es una oportunidad de descubrir un pedacito de ese mundo y voy desesperada a pedirle sus playlists y sus canciones. Siento que es una buena manera de conocer a les otres.
La música está desde que me levanto; tengo mis rituales al despertarme y uno de ellos es elegir lo que oiré. Sé que estoy “presente” cuando dedico un tiempo de la mañana a escoger con qué quiero empezar el día.
En mi cabeza había hecho muchísimos trabajos relacionados con la música, luego me di cuenta de que en realidad no tengo tantos y me asombré, por lo convencida que estaba de que yo tenía mucha relación con este tema… Creo que por las ganas de estar más involucrada con un mundo que me fascina.
Lo primero que hice relacionado con música fueron unos flyers y un cartel para Magazine AM:PM cuando recién empezaba a ilustrar. Luego, tuve el placer de ser la ilustradora y diseñadora de la campaña de lanzamiento del álbum Moscas de Fuego de Roly Berrío, un artista que llegó a mí a través de personas muy especiales y que se ha quedado muy conectado a mi imagen de La Habana. Ese es un trabajo al que le tengo mucho cariño, y del que me siento súper orgullosa.
También, pensando en música, este año fui la diseñadora e ilustradora del Festival de Música Urbana de Valencia MUV, del que disfruté cada pedacito y con el que también fui muy feliz, es muy sencillo: cuando el tema te gusta, el trabajo se disfruta, no hay muchas vueltas que darle.
He tenido además otra forma de relación con la música: a través de la animación, donde no necesariamente trabajo con canciones pero sí con sonido. Como diseñadora en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños hice pequeños clips de animación, a los que yo misma le ponía el sonido. Muchas veces de manera muy experimental grababa cosas y las ponía de fondo, o distorsionaba algún sonido de librería, los sonidistas me querrán matar pero para mí fue una manera súper interesante de acercarme a lo musical desde la creación. Otras veces han sido animaciones pequeñas a las que una amiga compositora y sonidista le ha puesto la música, y también ha resultado interesante ver esa conversación entre mis imágenes y su música.
Lo de la inspiración siempre depende más de mi estado de ánimo o del momento de mi vida que del tipo de proyecto. Pensando en la campaña de Roly, o en un videoclip que estoy a punto de realizar, creo que mi fórmula es escuchar mil veces, naturalizar la canción, y luego desprenderme de lo que escuché y ponerme a dibujar. Así encuentro un buen balance entre lo que escucho y lo que siento, que me da mejores resultados.
¿Qué música no me puede faltar? Tengo un amor absoluto por la brasileña, hay algo que me conecta con casi todo lo que escucho de Gal Costa, Caetano Veloso, Maria Gadú, Joao Gilberto… son mi zona de confort, lo que nunca falla y mi manera de empezar el día la mayoría de las veces. ¿Qué álbumes me llevaría a una isla desierta? Es una pregunta difícil, creo que alguno de Fito Paez, Del 63, Giros; o La la la, de Spinetta. Aunque no es un artista que he seguido escuchando en los últimos tiempos, su música me acompaña desde que soy muy pequeña, en mi casa se ponía muchísimo, me son especiales, he mantenido intacto mi amor hacia estos discos por muchos años.
Si pudiera soñar con qué otres artistas de la música colaboraría, sin pensarlo dos veces diría Silvana Estrada y Silvia Pérez Cruz. Increíbles mujeres, increíble música, amaría poder trabajar con ellas alguna vez.

Ilustración: Evelyn Batista

Ilustración: Evelyn Batista

Ilustración: Evelyn Batista

Ilustración: Evelyn Batista

Ilustración: Evelyn Batista

Ilustración: Evelyn Batista

Ilustración: Evelyn Batista

Ilustración: Evelyn Batista

Ilustración: Evelyn Batista