
A las puertas de la quinta edición del festival Habana Clásica
La quinta edición del festival Habana Clásica tendrá lugar del 18 de noviembre al 3 de diciembre próximos, con la participación de cincuenta y nueve artistas y agrupaciones cubanas y foráneas provenientes de diecisiete países, de acuerdo al programa del evento. Las principales sedes serán la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, el Oratorio San Felipe Neri y la Galería Montilla. El evento estará dedicado al talentoso e influyente flautista y pedagogo Roberto Ondina, a sesenta años de su fallecimiento.
Por primera vez, el jazz estará presente en el festival como parte de una apuesta por “abrir el diapasón a un universo de libertades expresivas y técnicas”, expresó Miriam Escudero, directora del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas. Los hermanos Harold y Ruy Adrián López-Nussa, junto al prestigioso armonicista suizo Grégoire Maret, serán los encargados de representarlo.
La espiritualidad de la música árabe también tiene espacio en el programa del festival para acercar las tradiciones musicales no académicas a los públicos. Una selección de obras de la producción musical tunecina, egipcia y libanesa, llegará al teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, de la mano de la cantante Afef Elouni y la oudista Nada Mahmoud. Junto a ellas, en representación de nuestro país, estarán el pianista Ernesto Oliva, la contrabajista Olivia Rodríguez y el percusionista Alejandro Aguiar.
Como en ediciones anteriores, el director artístico del evento será el pianista Marcos Madrigal, acompañado de Lorenzo Suárez como productor general, y los vicedirectores artísticos Lissy Abreu Ruiz, Luis Ernesto Doñas y Katia Cárdenas, a su vez directora de Gestión Cultural de la OHC.
