Magazine AM:PM
Publicidad
Artículos Ilustración: Nelson Ponce. Ilustración: Nelson Ponce.

Tiraderas icónicas de la escena urbana en Cuba

En el nuevo siglo las tiraderas encontraron dos géneros en los que refugiarse. El hip hop y posteriormente el reguetón (y su hijo bastardo, el reparto) han sido escenas en las que con cierta frecuencia vemos un cruce de versos más o menos afortunados entre dos (o más) artistas, en una suerte de coliseo en el que el mejor se lo lleva todo. El “beef” —como también son conocidos estos enfrentamientos— es parte esencial de la cultura de hip hop; la idea de la competición frontal como mecanismo de superación es algo que el género abrazó desde los comienzos (tal vez inspirado en uno de los ídolos culturales de la época, el actor/peleador Bruce Lee).

Así que no sorprende que las tiraderas se hayan instalado en el patio como forma de expresión del malestar de algunos artistas con la actitud de otros, aunque nunca podemos olvidar el elemento de marketing que siempre conllevan estos gestos, que arrastran el morbo y la curiosidad de los seguidores y del público en general.

Como ocurrió en buena parte del mundo latino, en Cuba muchos reguetoneros emergieron de las canteras del hip hop, algo que fue entendido como una traición por varios de los artistas y seguidores del rap, lo que generó no pocas controversias. Un caso clásico es el de La canción número 9, un tema de la primera década de los 2000 que Bian Oscar Rodríguez Gala (El B) le dedica a Insurrecto (nombre que va a sonar bastante en estas lides) y en general a quienes hicieron la transición hacia el nuevo género.

Leer tambiénIlustración: Nelson Ponce.
Artículos

Tiraderas: esto no lo inventó la música urbana

Rosa Marquetti Torres27.04.2022

Pero si vamos a hablar de Los Aldeanos, su otra cara, Aldo Rodríguez Baquero (Al2), es el “tirador” por excelencia de la escena del hip hop cubano. Una característica muy común en las tiraderas de Al2 es su gusto por espolear el enfrentamiento a través de la sublimación de las diferencias políticas con sus adversarios, a los que a menudo acusa no solo de falta de talento sino de servir al régimen cubano. Desde su posición de consagrado MC, Al2 arremete frecuentemente contra distintos representantes del reguetón como Insurrecto, Osmani García, Yomil, El Taiger…

Un elemento muy interesante de estas tiraderas, y que de algún modo marca el fenómeno en la última década, es el papel que juegan las redes sociales como escenario de extensión y amplificación de estas batallas, lo que las convierte en una fuente inestimable de entretenimiento de una sociedad que está ávida de contenido. Buen ejemplo es el intercambio de directas (videos en vivo) de Al2 con El Taiger y con Yomil a través de plataformas como Instagram y TikTok, sucesos que han alimentado el morbo de la audiencia. Más allá de las razones que lo muevan para acometer estas embestidas, no hay dudas de que esta persecución de objetivos de alta visibilidad es una excelente estrategia de marketing por parte de Aldo, que de repente entra en la mira de los seguidores de estos otros artistas, así como en la turbulencia de la prensa amarillista que se deleita con sucesos de tal índole.

La guinda del pastel en las tiraderas la protagonizan sin dudas los reguetoneros. En un género que por antonomasia hereda buena parte de las expresiones del gansta rap, no extraña encontrar este tipo de cruces, especialmente cuando consideramos nuestra propia cultura machista, en la que el éxito está determinado por ser (o parecer, o creerse) mejor que sus pares. Si hay un suceso que muestra, como pocos, el cariz de las tiraderas en Cuba es el affaire que envolvió a los miembros de Clan 537 (Baby Lores, Insurrecto y El Chacal). Fue un intercambio que dejó claras las intenciones performáticas de este fenómeno, un show para darle algo con lo que chismear a las masas, que acudían a sus presentaciones con la esperanza de escuchar algún tipo de ataque, en una suerte de pelea de boxeo a distancia.

Leer tambiénIlustración: Nelson Ponce.
Artículos

Tiraderas: la música popular bailable en los 90

Rafael Valdivia18.05.2022

En una época en que apenas había Internet en la Isla, y en que la música se distribuía de manera muy artesanal, el escenario fue el punto de convergencia de estos encuentros que se convirtieron en una leyenda urbana, con escenas icónicas como el funeral que le ofrecieran Baby Lores y El Chacal a Insurrecto en Río Cristal —con palabras de despedidas y ataúd tirado a la piscina incluido—, o el cierre de ese enfrentamiento con el mítico concierto “de los 100 fulas” (CUC) en el Salón Rojo del Capri, donde Baby Lores e Insurrecto pactaron una tregua que puso fin al choque más popular entre artistas del género hasta entonces.

La historia, sin embargo, no terminaría ahí, no al menos si de tiraderas icónicas de la escena urbana hablamos. Porque, como buen hijo de su padre, el reparto ha continuado esta tradición con su máximo exponente (Chocolate MC) a la cabeza. La misma canción por antonomasia del género (Bajanda) puede entenderse como una tiradera en la que Chocolate se proclama como el Rey de los Reparteros, el gato que ostenta la corona y barre con todas las ratas y ratones. Un hecho que, por supuesto, no pasó inadvertido para sus contrapartes, siendo el tema A la carandanda, de El Kamel, una de las respuestas más sonadas a aquella primera provocación del autonombrado Rey.

Así, de Bajanda en lo adelante se puede leer la historia como una sucesión de asedios a la fortaleza de El Choco. Ola tras ola, contemporáneos y nuevos exponentes le han tirado, o han sido víctimas de sus ataques, convirtiendo las tiraderas en parte indisoluble del género. Recientemente Harryson lanzó tres temas contra Chocolate, y no hay semana en la que este último no publique alguna invectiva más o menos velada contra algún reguetonero/repartero.

Para completar la foto, en las últimas semanas Chocolate MC compartió una imagen en las redes sociales en la que aparece junto a Al2, presumiblemente en el estudio de este. Veremos qué sale de esa unión de dos de los más talentosos y conflictivos representantes de la música urbana cubana.

Escucha la playlist con las tiraderas icónicas en la música urbana:

foto de avatar Magazine AM:PM Revista cubana de música, sin distinciones de géneros o geografías. Más publicaciones
El Toque Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos