
Suylen Milanés, una vida a otra velocidad
Me imagino a Suylen Milanés Benett como una niña hiperactiva, de esas criaturas que sacan de paso a los maestros y provocan más visitas de los padres a la escuela que el resto de las hermanas juntas en todo el curso. De las que se les anota en cuanta actividad extraescolar existe, a ver si se consigue que llegue cansada, que se apacigüe, que encuentre algo que le interese lo suficiente como para estar un rato tranquila. Con una enorme sensibilidad no del todo evidente para los extraños, la imagino luego una adolescente contestona, difícil, contra el tráfico. Y así, en el entorno de una familia grande y unida como la suya, sospecho que era una presencia muy fuerte, a quien todos adoraban por cariñosa y auténtica.
No acaba de irse solamente una de las hijas de Pablo Milanés. Tampoco únicamente una de las tres hijas de Yolanda, esa mujerona que inspiró una de las canciones más hermosas de nuestro idioma. No solo la hermana de las cantantes Haydée y Lynn Milanés o la jimagua de Liam. Ni será justo que las jóvenes generaciones la recuerden solo como la madre de Pablito Rentería y de Camila Guevara, la muchacha que, dicen algunos, dará que hablar en la canción cubana de los próximos años.

Suylen Milanés junto a su padre, Pablo Milanés, y su hija, Camila Guevara. Foto: Redes sociales de Suylen Milanés.
Suylen era una mujer como un templo. Una hija total. Una madre poco ortodoxa, pero amantísima. Una deportista sana, entusiasta y perseverante. Una amiga a prueba de balas, fiel “hasta home”. Una cantante dotada y afinadísima que, en mi opinión, no creyó nunca lo suficiente en sí misma como para entregarse profesionalmente a una carrera seria en solitario.
Estudió voz y dirección coral en el Conservatorio Amadeo Roldán y poco tiempo después formó parte de la banda de Mario Daly en su época más pop, cuando el nombre del grupo se escribía Montespuma. Con él grabó en 1994 el disco ¡Escándalo! Pero no duró demasiado allí. No sabía estar mucho tiempo quieta en ninguna parte. Se enamoró y parió joven. Cantaba, sí, todo el tiempo. Traía en el ADN la musicalidad de los Milanés y una facilidad para la casi imposible tarea de hacer segundas y terceras voces, que a ella le salían —como diría un amigo común— “como si estuviera de vacaciones”. Aparece como voz invitada y corista en muchos discos de finales del siglo XX y comienzos de este; pero, aunque siempre lo tenía en planes y su exquisito repertorio de canciones aprendidas le hubiera dado para varios, nunca publicó un disco propio. En la última etapa en Cuba del grupo Tesis de Menta, se destacó como vocalista, y hace un par de años estaba empeñada en sacar adelante lo que sería el primer grupo femenino de rock cubano, Somos, que obtuvo el premio Cuerda Viva en el evento del programa televisivo. Sin dudas, la música era una de sus pasiones, pero o bien le faltaba seguridad, o era demasiado inquieta como para tomársela en serio. Hace poco vi en YouTube un concierto suyo como parte de las Yarini’s Sessions y, otra vez, aun cuando todo es musicalmente correcto, me dio la impresión de que ella no se lo creía del todo, que era como si estuviese “jugando a ser cantante”.

Suylen Milanés durante un concierto en el Festival Eyeife, en 2019. Foto: Rolo Cabrera / Cortesía de Institución Cultural PM Records.
Pero ya hace un tiempo había encontrado otras maneras de vivir por y para la música. Al cierre de la Fundación Pablo Milánes, junto a su hermana Lynn, Suylen agarró el batón de la gestión y el emprendimiento cultural y se fue haciendo cargo, primero de PM Records y luego del proyecto cultural en toda regla que ha continuado siendo PM desde entonces. Ahí encontró probablemente el espacio definitivo para jugar y soñar. Y, como la niña inquieta que nunca dejó de ser, lo hizo rodeada de un equipo de fieles colaboradores, casi todos amigos personales. En los últimos lustros se dedicó, con empeño ejemplar y resultados más que evidentes, a dar forma a los festivales Proposiciones, Proelectrónica y luego Eyeife, estos últimos, únicos de su tipo en Cuba.
Suylen ha dejado de existir con 50 años. Con la intensidad que vivió, cada año de su vida puede equipararse a cinco de cualquier persona, digamos, normal. La recordaré con su contagiosa alegría, con su graciosa “incorrección política”, como una persona “sin filtros”, todo el tiempo “descargando” en positivo. La gente que en los últimos días estuvo pendiente de su vida, le llamaba en las redes sociales “Mujer fuerte”, “poderosa”, “guerrera”. Hay personas que viven vidas cortas, pero especialmente apasionadas y plenas, como a otra velocidad. Como Suylen Milanés Benett.
Bonita crónica!
Mis más sentidas condolencias. Miriam Leiva, periodista independiente, La Habana
Bella esta crónica, aunque narra una hoja de vida de alguien que se ha ido a otra dimensión, permite despedirse de Suylen con la misma alegría y la huella de un ser intenso, audaz y empírica. Buen viaje para ella y las gracias a Darsi, por permitirnos ser parte de este hermoso, hasta luego.
Mágica crónica, así la recuerdo, siempre veloz!
Gracias Darsi. Excelente crónica y linda despedida. Triste domingo para los que admiramos el trabajo de Suylen. Mis condolencias para la familia y los amigos
Para mi fue sorprendente saber de ella… hace 22 años vivo en otro país,evidentemente fue creadora de cosas y otras cosss y muchas más (entiéndase saltos creativos que según el artículo,no tomo en serio como carrera)
Lamentable pérdida para Cuba .
Mi más sentido pésame a tofos en la familia..
Una Letra que hace parpadear a cualquier lector pues lleva la dualidad de una buena narración: Pasión y Conocimiento sobre lo que se escribe….Que la intensidad de la perdida física equipare la presencia espiritual en la cultura musical cubana.
Bravo querida l
Así fue ella intensa, bella ,
entregada, volcánica. Muy especial.
Y ser de luz que donde quiera quebeste seguirá arma do alboroto y revolucionando el cielo
Excelente crónica
Muy triste su muerte. Muchas solidaridad con nuestro Querido Pablo
Gracias Darsi! Tarde pero pa siempre conocimos a esta MUJER!
Hace unos días, poco más de dos semanas nos encontramos en una descarga en la que tuve que cantar. Creo que no voy a olvidar las palabras bonitas que me dedicó luego de escucharme!!! Que difícil cuando se va gente buena y tan llena de vida. Luz eterna Suylen!!!
Siempre me encantó su voz…y le dije varias veces.. Chica de verdad.. Mira que tú cantas lindo.. Pero es cierto iba a otra velocidad.. tras otras luces…todo la hará inolvidable.. Pero hoy estamos tristes.. Por ella.. Por sus padres.. Por lo que podía haber sido.. Mientras más lo pienso , más triste estoy. Hermosa crónica Darsi.. Gracias
Caló tu crónica de vida, al final, sentí que la conocía, sin haberla visto jamás, excepto en algún video televisivo. Que vuele alto!
Linda crónica sobre Suylen que se nos fue dejando muchos sueños y proyectos incompletos, una guerrera.
Excelente texto, lleno de sentimiento para recordarla tal como fue. Fuerza para toda la familia.
luz para suylén, mis condolencias a familiares y amistades. dejó huella y obra.
Excelente crónica de sobre Suylen, nos duele mucho su partida.
EPD luz para su espíritu y mis condolencias para familiares y amigos 😢
Linda remembranza a Suylen Milanés
Imposible describirla mejor y ponderar tan justamente sus pasiones, su don de gente, y su entrega por y para la música. Gracias, Darsi. Gracias, Magazine AMPM
Hermoso escrito y tributo a una Milanés con mayúsculas
GRACIAS. Hay gente mágica y que HACE maravillas en su camino…
Hermoso li que leí. Felicidades!!!
Hermosa crónica, Darsi…luz para Suylen…mis condolencias a su familia …todo es muy triste e inesperado …que en Paz descanse !
Un escrito magistral que hace justicia a la gran figura de Suylen, todos las que pudimos compartir con ella sabemos que este modesta crónica es el mejor homenaje a su verdadero ser, gracias a Darsi a y AM PM por darnos este regalo de amor y luz para esta Princesa que se nos fue tan pronto al paraíso de los que cumplieron su misión en el plano tierra.
Crónica bella. Recuerdo a las jimaguas inquietas de Pablo que estaban en mi grupo de Balonmano en el Centro Deportivo El Martí. Cuánta energía tenían esas niñas. Simpáticas. Iban a millón. Eran menores que yo cinco años pero se integraron bien al grupo. Después escuché a Suylen en un espectaculo de Cuerda Viva y reconocí su vitalidad. Gracias cronista por dejarme conocerla más.
Triste noticia, mi mas sentido pesame a los padres, familiares y amigos. y que ella EPD
Es penosa la muerte de cualquier ser humano , especialmente cuando se está llena de vida y de ganas de seguirla viviendo a plenitud. No puedo imaginar cómo se sentirán su familia y sus amistades más cercanas…debe ser devastador. Mis más sinceras condolencias para ellos. Pero por otra parte.. la que me toca como médico…me pregunto…que llevo a la muerte tan rápida y trágica de esa mujer a plenitud. Qué patología ..pudo provocar un accidente cerebro vascular…y posterior edema cerebral que no pudo ser yugulado incluso en el propio instituto de neurología…habría que ver desde cuando se venía sintiendo mal…sé que suena mórbido…pero hay causas y razones que cuando se transparentan pueden ser de ayuda y consejo oportuno a pacientes o personas que presenten el mismo cuadro. Cómo sea ,..Paz para su familia…Luz para su alma.
Lo más auténtico: Sin filtro.
¿Y a modo de cultivarme en mi ignorancia, que quiere decir Hipervinculadora?
Muy lindo y exacto comentario