Magazine AM:PM
Publicidad
Artículos Yosvany Terry. Ilustración: Daniel Reyes. Yosvany Terry. Ilustración: Daniel Reyes.

Selección de Maestros: Yosvany Terry

La sección Selección de Maestros, referencia que nos transporta a uno de los mejores rones que ha dado la larga trayectoria ronera de la Isla, intentará realzar el perfil de ejecutantes cubanos que tal como el licor que la nombra, se caracterizan por su robustez, carácter, sabor.

Yosvany Terry (Camagüey, 1972) Saxofonista, percusionista y compositor.

Hijo del célebre maestro del chekeré cubano y fundador de la orquesta Maravillas de Florida, Don Pancho Terry, Yosvany inició sus estudios musicales en casa, aprendizaje que luego perfeccionó en el Conservatorio Amadeo Roldán y en la Escuela Nacional de Arte.

Habituado desde muy joven a compartir escenario con grandes de la música como Chucho Valdés, Silvio Rodríguez o Santiago Feliú, Yosvany alcanzó un punto culminante en la escena musical cubana en los años 90’ con su participación en Columna B, transgresor grupo de jazz fundado junto a compañeros de generación como Roberto Carcassés, Descemer Bueno y Dafnis Prieto.

En 1999 Terry se radica en Nueva York, y desde entonces su carrera ha irradiado en múltiples caminos creativos. Su hoja de servicios como instrumentista incluye registros en más de 30 álbumes de grandes artistas como Steve Coleman, Avishai Cohen, Gonzalo Rubalcaba y Eddie Palmieri. Hasta la fecha ha publicado cuatro discos como autor, todos ampliamente elogiados por la prensa internacional: Twited Noon (2001), Metamorphosis (2005), Today´s Opinion (2012), seleccionado por el crítico del New York Times Nate Chinen como uno de los diez mejores el año, y New Throned King (2014), una aproximación a sus estudios de la cultura arará que recibió una nominación a los Grammy como Mejor Álbum de Jazz Latino.

Yosvany Terry es también un reconocido docente afincado en Harvard y dirige la Big Band de esa prestigiosa universidad. Derramando Luz, disco debut de Gema Corredera como solista, contó con su aporte como productor musical en 2013.

En sus presentaciones en vivo Terry alterna la ejecución del chekeré y el saxofón, mixtura que conecta la tradición cultural de sus “mayores” afrocubanos con códigos de avanzada de la música contemporánea. Con justicia, la crítica estadounidense dice que este maestro ha expandido la influencia de la música afrocubana en el jazz contemporáneo, una tradición iniciada en Nueva York por Machito, Mario Bauzá y Chano Pozo.

Marcel Lueiro Editor y poeta. Padre responsable. Capacidad para juntar sensibilidades. A menudo sueña que es un chamán que pone a cantar a las serpientes. Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos