
¿Qué hacer para estudiar música en Cuba?
A cada rato recibo la pregunta que aparece en el título, generalmente de alguien conocido cuyo hijo o hija descuella desde los primeros años con talento musical —o eso creen sus padres. Tengo la impresión de que no es fácil encontrar esta información completa y organizada, por lo que aquí van algunos comentarios generales sobre la enseñanza especializada de la música en la Isla, algunas opciones posibles y contactos útiles.
Cuba tiene una larga tradición de enseñanza musical, con sus albores a inicios del siglo XX, y ha visto pasar —como fundadores, pedagogos y profesores de distintas especialidades— a nombres tan relevantes como Hubert de Blanck, José Ardévol, Harold Gramatges, Argeliers León, Edgardo Martín, María Antonieta Henríquez, Leo Brouwer, Roberto Valera, y un largo e impresionante etcétera, y como alumnos —y en la mayoría de los casos también maestros en distintas etapas— a algunos de los músicos e instrumentistas más relevantes de nuestro país.
La enseñanza formal de la música tiene aquí tres niveles: Nivel Elemental, (que coincide y es simultáneo con la Educación Primaria), Nivel Medio (que coincide y es simultáneo con los estudios de Secundaria y Preuniversitario), y Nivel Superior (Licenciatura).
La educación musical está institucionalizada y, como la educación básica, es gratuita en Cuba para los ciudadanos cubanos y residentes permanentes en Cuba. No así para los extranjeros o cubanos no residentes.
Cuando alguien va a estudiar un instrumento (salvo en casos como el piano), el principio es que la escuela provea uno por cada alumno en condición de usufructo gratuito. Los instrumentos no son de primera calidad y casi siempre de uso, pero son dignos teniendo en cuenta que la mayoría deben ser importados o han llegado como parte de donaciones realizadas al país por conservatorios o escuelas en el extranjero, gobiernos, ONGs e incluso músicos de paso.
Hay escuelas de música de nivel elemental en prácticamente todo el país. No en todas se estudian todas las especialidades, pero con seguridad están las básicas: instrumentos de cuerdas (violín, viola, violonchelo, contrabajo), piano, canto, guitarra, instrumentos de viento (trompeta, saxofón, trombón, flauta) y percusión. El nivel medio se estudia también en casi todas las provincias, aunque en algunas solo hay Escuelas de Instructores de Arte, las que preparan a los alumnos no ya para instrumentistas o profesores de conservatorios, sino para profesores de Educación Musical en la enseñanza básica. El nivel superior (Licenciatura) únicamente se puede estudiar en La Habana (para todas las especialidades), y en Camagüey, Holguín o Santiago de Cuba para algunas, y es el único nivel cuyas clases puede tomarse o bien de manera completamente presencial (cursos diurnos) o por encuentros.
Para ingresar al nivel elemental de música, los niños o niñas interesados deberán tener aprobado el 2do grado de primaria para el caso de las llamadas carreras largas (piano, violín y violoncelo); para el resto deben tener aprobado el 4to grado de primaria (carreras cortas).
Las convocatorias son abiertas y se hacen por los medios de difusión masiva. Sea cual sea el instrumento que pretenda estudiar el talento en ciernes, debe realizar un examen de aptitud, que suele tener dos fases: la primera que llaman taller, en que se hace una especie de primer filtro para definir aquellos niños con verdaderas capacidades físicas, habilidades y aptitudes para la música, y la segunda es un examen que evalúa un poco más seriamente la musicalidad y el ritmo en los aspirantes. Los resultados (en forma de listas de aprobados) suelen ser mostrados en murales públicos en las escuelas de música de cada provincia o municipio, según sea el caso. El número de estudiantes que se incorpora cada año en septiembre al sistema fluctúa en dependencia de las necesidades a mediano plazo en las agrupaciones musicales de cada territorio, y también de la disponibilidad de maestros y/o de instrumentos por especialidad.
Una vez que los chicos comienzan a estudiar formalmente música, tienen un riguroso sistema de evaluación por instrumentos y varias asignaturas teóricas, además de las clases de Matemáticas, Idiomas, Ciencias, etc., que en el lenguaje de las escuelas de música llaman “de escolaridad”. Al término de cada nivel hacen lo que se conoce como “pase de nivel”, que consiste en montar, ensayar, y tocar un programa completo que usualmente incluye estudios y obras de las más complejas que sean capaces de interpretar con las habilidades hasta ahí aprendidas. Solamente cuando —además de pasar de grado— se aprueba esta fase, podrán continuar los estudios formales de música. De lo contrario, pueden insertarse en cualquier momento al curso correspondiente en la enseñanza básica.

La música es mi vida... ¿qué haré cuando me gradúe?
Darsi Fernández01.04.2019Si el niño no comenzó a estudiar institucionalmente en el nivel elemental, puede incorporarse en el nivel medio, siempre que haya aprobado el noveno grado de formación general y apruebe el examen de ingreso de música. A su vez, para estudiar el nivel superior, deben haber concluido satisfactoriamente el nivel medio de música (incluido el examen de pase de nivel), y los exámenes de ingreso de Español e Historia; o tener concluido el preuniversitario y aprobar los exámenes de ingreso de Matemáticas, Español e Historia, además de los muy rigurosos de la especialidad musical que pretende. Adicionalmente, para este tipo de estudiante que se incorpora a la educación formal de la música directamente en el nivel superior, se requiere que tenga no más de 25 años de edad y que posea un índice académico igual o superior a 85 puntos como promedio en el nivel medio concluido. Una Comisión Provincial de Ingreso define quiénes son aprobados para comenzar a estudiar la Licenciatura en Música. Esto, en lo que respecta a la enseñanza formal e institucionalizada, que se rige en Cuba por el Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEART) para las enseñanzas elemental y media, y por el Ministerio de Educación Superior (MES) y el Ministerio de Cultura de manera conjunta, para el nivel superior.
También se puede estudiar música legalmente con profesores fuera de este sistema institucional. Una de las actividades expresamente autorizadas a realizar como Trabajo por Cuenta Propia (TCP) en Cuba es la de Profesor de música y otras artes (sic). Así, tanto cubanos como extranjeros interesados, pueden contratar directamente los servicios de un profesor de música, que debe tener licencia del Ministerio del Trabajo para la actividad. Según datos consultados, existen alrededor de 460 profesores de música y otras artes autorizados para realizar esta actividad por su cuenta.
Está muy extendida la práctica de “preparar” con maestros “privados” a los niños para la realización del examen inicial del nivel elemental en el sistema formal o institucional. En cuanto los padres detectan cierto talento o vocación, buscan a algún profesor o profesora que imparta, fuera del sistema formal de la educación musical, lo que llamamos clases particulares (generalmente en el hogar del maestro, aunque hay algunos que se trasladan a la casa del alumno). Estos maestros preliminares le facilitan al pequeño una preparación que garantice ciertas habilidades o conocimientos básicos. También se hace cada vez más habitual que los padres decidan “reforzar” el proceso de aprendizaje del instrumento o de asignaturas complejas como la armonía o el solfeo durante cualquiera de los niveles, con profesores particulares en horario extracurricular del alumno. El precio de las clases particulares de música para cubanos oscila entre 1 CUC y 5 CUC por clase, en dependencia del nivel, la asignatura, el maestro y la zona geográfica.
Los extranjeros que no sean residentes permanentes en Cuba pueden también optar por estudiar en el sistema organizado de educación musical por niveles, y también gestionar talleres de veranos y cursos cortos; la metodología está legislada al detalle en la Resolución No. 26 del 2012 del Ministerio de Educación Superior (Reglamento para estudiantes extranjeros en los centros de educación cubanos). Las tarifas, por su parte, dependen del tipo de curso, su duración, las disciplinas que interese cursar al estudiante extranjero, y otras variables, por lo que se recomienda establecer contacto directamente vía telefónica o correo electrónico.
Por último, para aquellos extranjeros de paso, que no conocen directamente a músicos o profesores de música, y que buscan en principio hacer consultas o recibir un curso de pocos días con profesores de buen nivel, les recomendamos Havana Music School, que ofrece este tipo de enseñanza a medida e información sobre opciones culturales una vez en Cuba.
Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEART)
Calle 90 A # 9005 esq. 5ta. C, Miramar, Playa, La Habana C.P. 11 600.
Teléfonos: (+53) 7 202 1629 / 7 204 0047
Escuela Nacional de Música (ENA)
Calle 120 e/ 9na y 11, Cubanacán, Playa, La Habana.
Teléfono: (+53) 7 208 4831 y 7 208 0243
Universidad de las Artes (ISA). Facultad de Música
Calle 120, No 904, e/ 9na y 23, Cubanacán, Playa, La Habana.
Website: http://www.isa.cult.cu/pregrado/facultad-de-musica/
Teléfono: (+53) 7 208 0704 E-mail: [email protected]; [email protected]
Hola hola,tengo 15 años y llevo 3 meses estudiando particularmente piano, pero por problema de la escuela el la que estaba tuve que abandonarla en el 10mo grado pero no sé si puedo acceder a alguna escuela de arte para tomar licenciatura estuve leyendo pero no sé, tengo mis dudas
Hola Félix, gracias por leer Magazine AM:PM. Nuestra recomendación es que llames al Centro Nacional de escuelas de Arte (tienes los teléfonos encima, pidas con algún especialista y expliques tu caso. Saludos y suerte en tu vida y tus sueños de continuar estudios de música.
Hola 👋🏼 mi pasión es la música 🎶 y la verdad deseo mucho estudiarla y crear mi vínculo con ella, no he tenido suerte y no he podido ingresar en ninguna escuela pero mis ganas d hacer música son inmensas me puede ayudar por favor para poder encaminarme… es lo q mas quiero pq hay es donde siento q esta mi sitio
Hola Yetzenia. Ante todo, gracias por leer nuestro Magazine y por escribirnos. Somos solamente una revista que habla de música cubana pero no formamos parte de ninguna institución formal responsable de la enseñanza musical en Cuba. Al final del artículo aparecen los teléfonos de las instituciones que son responsables de estos asuntos. Estamos segurxs, eso sí, que, con la vocación que dices tener, ya sea a través de estudios formales, o de manera privada o de modo autodidacta, puedes llegar a realizar el sueño de tu vida. No te desanimes.
Hola, soy un joven colombiano de 17 años, interpretó el violonchelo hace 4 años en el conservatorio de la universidad Nacional de Colombia. M gustaría estudiar en Cuba. Que debo hacer?
Hola Juan Salvador, gracias por leernos! Al final del artículo están los teléfonos de las instituciones que son responsables de estos asuntos. Te recomendamos llamar para aclarar cualquier duda!
Hola tengo 14 años y siempre quise aprender violín se un poco pero quiero cuando termine noveno grado estudiar en una escuela de música porfa me pueden ayudar?? Quiero mucho vincularme a la música.
Hola Heidy; gracias por escribirnos. Nuestra revista no pertenece al sistema institucional de la música en Cuba y por tanto no tenemos la posibilidad de ayudarte como nos gustaría. Lo más que podemos hacer es recomendarte que llames al Centro Nacional de Escuelas de Arte y a la ENA (ambos teléfonos están en el recuadro amarillo de encima. Ellos deben poder orientarte. De todos modos, si tienes una verdadera vocación, también están los profesores particulares; no cejes en tu empeño de hacer música.
SOY ECUATORIANO Y QUIERO ESTUDIAR CANTO TENGO EXPERIENCIA .SE PUEDE ESTUDIAR ON LINE Y EN CASO DE SER POSIBLE COMO LO PODRIA HACER.
Buenas tardes ,mi nombre es Luis Alberto quisiera tener la oportunidad de estudiar música con uds.
Tengo 59 años y vivo en Bogotá Colombia.
Hola Luis Alberto, muchas gracias por leernos. Nuestra revista no pertenece al sistema institucional de la música en Cuba y por tanto no tenemos la posibilidad de ayudarte como nos gustaría. Lo más que podemos hacer es recomendarte que llames al Centro Nacional de Escuelas de Arte y a la ENA (ambos teléfonos están en el recuadro amarillo de encima. Ellos deben poder orientarte. Suerte!
Hola yo soy una estudiante actual de la escuela nacional de música de Nicaragua, yo estudio música desde que tenia 8 años y soy estudiante actual de violín y me gustaría estudiar en Cuba, para profesionalizar un poco mas la carrera de violín; llevo 5 años estudiando violín contando este año, y me gustaría empezar a estudiar en un ambiente más estricto, me podrían dar un consejo para lograr lo que quiero.
Hola, gracias por leernos! Al final del artículo están los teléfonos de las instituciones que son responsables de estos asuntos. Te recomendamos llamar para aclarar cualquier duda!
Hola a mi me encanta la música y la verdad me encantaría acceder a una escuela de música. Tengo 14 años ustedes me pueden recomendar una escuela
Hola tengo 14 años y me encanta cantar aunque nunca he ido a una escuela de canto pero las personas cuando me escuchan dicen que lindo cantas. y me gustaría acceder a una escuela de música.
Buenos días quisiera saber si hay becas para estudiar en su institución soy natural de Perú y tengo 26 años
Cordial saludo
Estoy interesado en tomar un curso de flauta traversa allá en la Isla. Tengo 64 años y me gustaría ir a Cuba para conocer el país y de paso estudiar música.
Agradezco lal información
Un abrazo
Hola, tengo 21 años y estoy estudiando una carrera universitaria , pero desearía mucho aprender a tocar un instrumento , ya sea piano o violín, debí hacerlo desde niña teniendo en cuenta que siempre me he inclinado por las artes espontáneamente y hasta hoy eso no ha cambiado. Agradecería que alguien me informase si fuera posible realizar mi deseo… y me orientara. Gracias.
Quisiera saber los requisitos para postular en la carrera de música en especialización producción musical
Hola, deseo estudiar guitarra, como principiante, desde cero, de preferencia en Santiago de cuba, soy una persona adulta, me podrian proporcionar un correo o numero de whatsap, para facilitar la comunicación con los profesores???
Hola mi niño tiene 8 años ahora pasa para 4to grado. Quisiera saber cómo puedo prepararlo para la escuela de música. A el le gusta la guitarra tenemos una en casa y el estudia por vídeos de internet. Gracias
Me llamo Daniela y desde pequeña cantar es mi pasión y desearía poder seguir mi sueño y lograr llegar a ser cantante. Catulla es una escuela que muchos de mis amigos me han recomendado decearia poder entrar pero ya tengo 13 años y no se si pueda puedes por favor buscar informacion y publicarla para saber como audicionar para entrar