Magazine AM:PM
Publicidad
Playlists Israel Rojas. Foto: Cortesía del artista. Israel Rojas. Foto: Cortesía del artista.

Sonidos cubanos contemporáneos en el radar de Israel Rojas

Alguna vez leí que con los años se tiende a perder la capacidad de asombro, por lo que para evitar que se marchite esta cualidad innata, debe ser alimentada regularmente. Me encanta descubrir. Soy un cazador y consumidor consuetudinario de música, pues concuerdo con la aseveración martiana de que “la música es la más bella forma de lo bello”. 

Suelo encontrar en el trabajo de los más jóvenes la fascinación que me sirve de estímulo para emprender nuevas creaciones. Es por eso que agradezco la invitación de Magazine AM:PM a realizar esta playlist, pues además de hacerles partícipe de la música que consumo en estos días, también puede servir para ayudar a sumergir al lector y melómano en nuevas propuestas que están latiendo justo sobre (o bajo) nuestros ojos, pero no siempre en nuestros oídos. Allá va eso:

Jesús Pupo

Me confirma que este país es musicalmente una fuente inagotable de talento. Cuando ya crees conocer la música de alguno de nuestros jóvenes jazzistas y aún no te has decidido por uno preferido, aparece otro listo para que te des el viaje a sus mundos sonoros. Mundos de los que casi siempre regresas con el corazón más sano y una sonrisa en el alma. Jesús Pupo sabe a dónde va. Pueden cerciorarse en este live:

Luces Verdes

Rock and roll cubano del siglo XXI. Riqueza musical, textos bien cuidados, canciones donde la poesía y crónica social logran un matrimonio feliz. Fuerza escénica con sobriedad. Ciertamente, su música es una avenida con todos los semáforos en verde. Genuinas voces de su generación, con un cuidadoso trabajo visual y de comunicación. Aquí debajo un concierto completo de la banda en su canal de YouTube.

Leer tambiénIlustración: Mayo Bous / Magazine AM:PM.
Reportajes

Un día cualquiera para Luces Verdes

María Camila Maury Vázquez18.02.2019

Ruido Blanco

Canciones para sombras es de esas interpretaciones repletas de misterios. Tienen ese cuarto elemento que necesita una pieza musical para quedarse dando vueltas en la memoria. Ruido Blanco tiene “ángel”. Les tengo mucha fe.

Rapzodia 

Proyecto potente, fresco, energético. Ciertamente las fusiones de rap, funk y timba están de moda. Pero Rapzodia destaca por la creatividad y calidad conceptual del trabajo de su rapero Leonard Akosta. La banda es muy buena en vivo. El tema Crazy, que propongo en esta playlist es una colaboración con otro que no para de regalarnos buena música, Jorgito Kamankola.

Annelis López

Gracias a Charabia Producciones, una productora de audiovisuales independiente del realizador Pedro Gutierrez, nos llegan las buenas nuevas que se gestan por Guantánamo: el excelente video e interpretación de la canción Azucena, de Annelis López. Pude verla en vivo en el último Festival Chocolate con Café y constatar que el trabajo de esta joven es de altísima calidad.

Jorge Barret

También de Guantánamo, y gracias a la ya mencionada Charabia Producciones nos llega esta bellísima canción trovadoresca del joven Jorge Barret. A una ingrata es un precioso tema.

Dúo Saudade

Llega el turno de los dúos. Y es imposible no hablar de estos muchachos, graduados del Isa, que el concurso televisivo Adolfo Guzmán amplificó al gran público en el año 2019. Dos voces masculinas que están predestinadas al éxito. Debajo, su primer videoclip casero: Ferminia.

Dúo Jazzy

Granmenses que dejaron huellas en Trinidad y hoy buscan espacio en la difícil capital. Los encontré tocando en el Restaurante Cafetales y, desde entonces, no hay creación de ellos de las que no esté al tanto. Son de esos músicos que suelen superar la performance en vivo al de la grabación. Versátiles y muy creativos, aquí aparecen tocando Brindarte mi luz, en un clip hecho también como sencilla promoción en cuarentena. 

Nu9ve

Paloma Henríquez y Carlos Ernesto Varona, pareja en la vida y en el arte, confirman que más que tener, es saber qué hacer con lo que se tiene. Lo que resalta de Nu9ve es que van muy claros del tipo de canción que quieren defender y la propuesta estética que les queda bien. Desde esa base salen en búsqueda de lo óptimo, en su caso cercano al pop. Sus canciones tienen la virtud de quedarse en la memoria.

Dúo Iris

También graduados del Isa y premiados en el Concurso Adolfo Guzmán del 2019, no sería honesto si no les digo que estos muchachos, también matrimonio amoroso y artístico, son una verdadera joya de la música cubana contemporánea. Cuando Dayamí y Javier cantan, el mundo se llena de ternura. El Dúo Iris pasó muy rápido de ser promesa, a convertirse en una realidad por su propio peso y calidad. 

Bonus Track: República Récords

Cuando se haga la historia de las grabaciones de la generación del 2016 en adelante, habrá que hablar mucho y bien de dos locos: David Reyes Corzo y Daniel Hernández Pausa —uno ingeniero químico y otro en Mecánica—, a quienes la pasión por la música los llevó a fundar República Records. En un apartamento de 8 x 6 metros, están registrando el sonido de su generación. El sistema de enseñanza artística debería revisar el ingreso a la carrera de ingeniería de sonido.

Israel Rojas Israel Rojas Graduado de Derecho. Compositor musical empírico y naif. Melómano y lector compulsivo. Director de la agrupación musical Buena fe. Más publicaciones

Deja un comentario

Ver comentarios publicados
  1. Odalys Corzo dice:

    Muchas gracias Israel por estar siempre descubriendo los nuevos talentos de nuestra música cubana. Gracias por apoyar siempre los nuevos proyectos como República Records,, que cómo bien dices es un espacio pequeño, pero lleno de energía, buenas vibras y mucho amor , que se convierten en música por las manos de mis hijos David y Daniel, de los que también recibo sorpresa agradables todos los días. Gracias Isra. En RR tienes tu casa

  2. Nefil dice:

    Hay muchas formas de saber hacer. Nuestra juventud, la juventud de avanzada, así lo manifiesta también en la musica y desde luego la calidad y el buen deseo se imponen. Ruido Blanco Blanco es un fehaciente ejemplo de ello, son noveles músicos con muchos deseos de hacer buena música del estilo que ellos trabajan y de hacer pensar a sus seguidores con sus textos profundos, ajustados a la belleza de nuestro rico idioma que son transmisores de las intenciones humanas. Tiempo al tiempo, preveo un futuro de triunfo para ellos.

  3. Angelica Maria Romero dice:

    Wow..que bueno verte…voy a escuchar la musica..gracias por..todo? Sii.por todo

  4. Jazzy de Cuba dice:

    Sin palabras! Muy agradecidos por este artículo. Gracias a Israel Rojas (Buena Fé) por tenernos en cuenta y sugerir nuestro trabajo entre tantos buenos proyectos jóvenes de nuestro país. Gracias también a esta creativa y musical revista AM:PM por servir como plataforma para la buena musica cubana, muy buen trabajo. Somos #JazzydeCuba y nos pueden encontrar en las redes sociales. A [email protected] muchas gracias!

Ver comentarios publicados

También te sugerimos