Magazine AM:PM
Publicidad
Artículos Fotos: Pepín El Obrero / Collage: Dirección de Arte de AM:PM. Fotos: Pepín El Obrero / Collage: Dirección de Arte de AM:PM.

José Antonio Medina: un obrero en la fotografía cubana

Quien revise las redes sociales de José Antonio Medina, a.k.a Pepín El Obrero, sabrá algunos datos importantes de su biografía: natural de Santiago de Cuba, estudió en el ISA, fotógrafo en el teatro Karl Marx, una de las plazas más importantes en Cuba, si de conciertos se trata. 

Sin embargo, debajo de esa superficie hay una historia no contada: y es la de Pepín graduándose como director de escena del Royal Ballet London e intentando colarse como tal en el Karl Marx; un intento frustrado ante la inexistencia de esa plaza en el colosal teatro. La historia lo sigue luego incorporándose a la plantilla como un obrero más, como tramoyista y parte del equipo de montaje escenográfico, para devenir finalmente en el velador (y hacedor) de la fotografía de ese escenario; una labor que realiza desde hace ya 35 años. 

Pero hay más: porque en su trayectoria, Pepín atesora una carrera impresionante en la fotografía fija de videoclips. Así, por su lente han pasado una infinidad de artistas, nacionales o foráneos: desde Silvio Rodríguez hasta el argentino Fito Páez; desde César Pupy Pedroso, Issac Delgado y Alain Pérez, hasta el dominicano Johnny Ventura; Desde Haila María Mompié, Haydée Milanés hasta Niurka González. 

Y en ese trabajo incansable es entonces donde Pepín se erige —quizás inconscientemente— como un obrero de la fotografía cubana. 

foto de avatar Magazine AM:PM Revista cubana de música, sin distinciones de géneros o geografías. Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos