Magazine AM:PM
Publicidad
Reseñas Portada del álbum: Sindicato Studio / Diseño: Pepe Menéndez. Portada del álbum: Sindicato Studio / Diseño: Pepe Menéndez.

Paralelo / Aldama Brothers

La portada de Paralelo nos muestra a Rafael y Rasiel Aldama amalgamados en un abrazo y cubiertos por un ropaje violeta, el mismo violeta de las buganvilias del fondo, un violeta que podemos asociar (o al menos asocio yo) a oscuros sonidos de tintes electrónicos. Sus rostros perfectamente nítidos miran en direcciones contrarias. Dos cuerpos unidos en un mismo punto con miradas que parecen dispuestas a abrirse paso en el universo desde posiciones opuestas. 

Esta anunciación se me antoja muy exacta, y prefigura lo que encontraremos al interior del álbum que marca el debut fonográfico de los hermanos Aldama. Un debut que en este caso no es sinónimo de inexperiencia. A pesar de su juventud, los Aldama llevan unos cuantos años en el circuito de la música cubana —Rafael (bajo) en la escena del jazz con Real Project y como parte de la banda de Daymé Arocena, mientras que Rasiel (trompeta) fue miembro del grupo Klímax, de Giraldo Piloto—.   Recientemente han coincidido en proyectos como Marcos Morales Quintet, o el propio Real Project. Sin embargo, tocar juntos como dúo era algo que hasta el momento solo habían ensayado en espacios más informales como las jam sessions de Fábrica de Arte Cubano. Pero llegó la pandemia, un momento para repasar esas composiciones que cada uno llevaba tiempo fraguando y oficializar esos escarceos entre ambos. Así que, junto a su compañero de ruta, el pianista Jorge Luis Yoyi Lagarza, comenzaron a cocinar este disco.

Uno de los mayores méritos del álbum es precisamente que, a pesar de contar en sus filas con la alineación de Real Project, no suena como un álbum de Real Project. En primer lugar, gracias a las habilidades compositivas de los Aldama, a su potencia y originalidad como creadores capaces de generar un sonido propio a partir de elementos similares y, en segundo lugar, al acierto de Yoyi Lagarza como productor, que supo detectar y sublimar lo que los hace particularmente distintos.

Paralelo abre con una declaración de principios de apenas veinte segundos. Desde que suena la intro, con unas breves y urgentes notas, nacidas de un contrabajo y una trompeta solitarios estrellándose en el vacío, las cartas están sobre la mesa. Este es un viaje de dos almas libres, dispuestas a tensar los límites de sus capacidades y emociones. Advertencia: no es un recorrido apto para todos los gustos.

Dicho eso, tampoco es que sea un trabajo inaccesible. Hay temas como Into de darkness —un R&B lleno de efectos y distorsiones juguetonas y donde el bajo de Rafael se desdobla en una sucesión de escalas enfebrecidas que parecen retratar alguna pesadilla nocturna— y Travesía, una pieza muy lúdica con aires de East Coast en la que participan un montón de súper dotados instrumentistas. Pero lo cierto es que predomina una densidad y una proyección que no es muy habitual en la escena cubana. Un ejemplo de ello es Abstracto, un tema en el que unas notas obstinadas son la base tétrica en las que se mueven las rimas de El Individuo, que hace bailar su flow sobre un caótico —aunque a la vez contenido— crescendo sonoro que le hace honor al título.

Un aparte especial para Nada que temer, en el que los acompaña ese portento que es Daymé Arocena, una vieja compañera de ruta que es parte decisiva en la formación de los Aldama, y con quien Rafael ha tenido la oportunidad de entrar en contacto, de primera mano, con la avanzada de los sonidos contemporáneos. Con un low tempo y unos beats densos y reverberantes, la voz de Daymé es arropada por las florituras de la trompeta de Rasiel y unos melódicos compases ejecutados por Rafael cuya ternura es reforzada por el uso del arco en el contrabajo.

El plato fuerte del disco es, sin dudas, la suite que conforman Movimiento paralelo, Movimiento cantábile y Movimiento fractal. En estas tres pequeñas piezas podemos apreciar las claves de la ejecución de los Aldama: Rafael se mueve de manera metódica entre las notas, como un cazador que economiza sus gestos y sabe dónde asestar el golpe para derribar a su presa; mientras que Rasiel es un bailarín que avanza instintivamente por las escalas, anticipando en cada instante dónde dar el próximo paso para que la música siempre suene precisa, pero de una manera natural, sin artificios. 

Si en algún lugar se evidencian las deudas de Paralelo es en estos temas, con las sombras tutelares de Robert Glasper, John McLaughlin, Ambrose Akinmusire y John Patitucci marcando el paso. Después de un largo (demasiado largo) período de estabilidad, algo está cambiando en la manera que las más jóvenes promociones de músiques cubanes enfrentan el jazz. Ya no existe, o cada vez existe menos, una manera inconfundiblemente cubana de hacer jazz. El trabajo de proyectos como Aldama Brothers es una muestra de ello. Es este sin dudas un disco generacional, un signo de la época, nada más hay que ver la alineación de músiques que los acompañan, así como el hecho de que todas las composiciones son de su autoría, demostrando la búsqueda de una lengua propia. Estamos presenciando un big bang sonoro, del que saldrán expelidos montones de propuestas que poblarán todos los rincones de nuestra galaxia musical. Todavía hay mucho camino que andar, pero el sendero que están dibujando luce prometedor.

En Aldama Brothers, el último tema de Paralelo, los hermanos vuelven al punto inicial, desarrollando un poco más la idea de la intro y dando rienda suelta a un diálogo frenético y cómplice entre sus instrumentos, como si estuvieran en un cuarto de su casa retozando con los acordes de algún tema indescifrable antes de entrar en calor. Como dos líneas rectas que se lanzan al unísono a descubrir el mundo, atravesando los infinitos espacios de la música.

 

*Versión ampliada de las notas discográficas publicadas por el autor y que acompañan el álbum. 

foto de avatar Rafa G. Escalona Padre de una revista de música. Procrastinador profesional. Su meta es ser DJ de una emisora en la madrugada. Príncipe del aleatorio. Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos