
Panorama octubre: Perú
El Panorama Faro es una sección que se encarga de resaltar los lanzamientos más importantes de Iberoamérica y se publica simultáneamente en todos los medios que integran la alianza, multiplicando así su alcance y visibilidad. Cada entrega nos actualiza sobre las luchas en cada uno de nuestros países, actualmente atravesadas por la realidad de la COVID-19, y sobre las novedades de sus ecosistemas musicales. Como siempre decimos, hay mucho por descubrir allá afuera. Si quieren saber a qué suena la región hoy, este es el lugar y el momento.
Faro está integrado por IndieHoy (Argentina), Scream&Yell (Brasil), Shock (Colombia), Magazine AM:PM (Cuba), POTQ (Chile), Mondo Sonoro y Zona de Obras (España), Indie Rocks! (México), Rock Achorao’ (Perú) y Piiila (Uruguay). Trabaja, además, para crear contenidos originales e innovadores, y también diversas actividades que sirvan para romper fronteras y tender puentes entre los distintos países de Iberoamérica.
Perú
Por Rock Achorao’
En el Perú, el mes de octubre fue el mes morado, por la festividad religiosa del Señor de los Milagros. Cuatro semanas llenas de penitencia por el alza del dólar y la crisis política. Pese a eso, un grupo de talentosos artistas dejó a más de uno encantado. Santas canciones las que salieron entre los ritmos más divertidos ligados al indie y loo-fi, la estridencia de guitarras con cánticos calmados y experimentaciones con vibras electrónicas ambientadas en pop. Piezas que demuestran un claro objetivo para ellos: Reinvención.
Aquí una sólida muestra de lanzamientos dignos de añadir a tu playlist personal.
La talentosa dupla de pop indie peruana muestra con Borin una propuesta nada aburrida, recargada con lo mejor de Sebastián Gereda y Ademilxhora, demostrando una química interesante que va más allá de la canción. Como evidencia está todo el material visual promocional del single. Un canto que te enchufa en la cara que «el aburrimiento es el estrés del siglo 21». Buenísimo.
Laikamorí es quizás el dúo más misterioso y enigmático del indie peruano. Amok e Hypno es un single doble que anticipa el nuevo sonido de su próximo álbum. Ambos temas mantienen la esencia oscura del proyecto ensamblando a la perfección elementos del dream pop, space rock, electrónica y krautrock con los que recrean —por momentos— sentimientos tan diversos como el desasosiego y la calma, o la esperanza y el caos. Un verdadero viaje espacial sin salir de casa.
La adolescente artista de indie folk AnaLu presenta su segundo single Quién quiero ser. Esta es una canción que explora el alma y la mente, depurando sentimientos de envidia producto del mundo virtual en el cual vivimos. AnaLu encuentra en las redes sociales un espejo de cómo muchos nos dejamos influenciar por supuestos casos de “éxito”, sintiéndonos vulnerables ante nuestro futuro.
“Indie folk playero”, es así como La Ficción se presenta con su nuevo sencillo. Luego de estar algunos meses trabajando en Solar, su nuevo EP, presentan Caer, una canción que bajo conceptos astrológicos, nos invita a entender que todas las caídas y tropiezos son parte del aprendizaje de la vida. Y tienen razón.
Desde Pueblo Libre, un conocido distrito de la capital, llegan Los Niños Vudú. A pesar de que la pandemia ha jugado en contra de miles de artistas en cuanto a los ensayos, LeVudús se las jugaron para producir este divertido tema, rompiendo el estilo característico de trabajos anteriores como su disco Ultravioleta. 3am es fresca, retadora y digna de compartir.
A.CHAL, el exponente más importante del latin trap y R&B a nivel global, vuelve a la carga con un su nuevo sencillo Zorro, un track introspectivo con bastante carga emocional en la que hace catarsis y nos cuenta que actúa y se mueve como un zorro astuto. Y como siempre, la producción musical es de primera calidad. Denle play en Spotify que tiene temas que les volará la cabeza.
La banda limeña sigue fiel a su estilo inspirado en el pop rock de los 80s con Amorcito. Siendo una de sus canciones de mayor duración, tenemos una historia muy distinta a lo acostumbrado. Con unas rimas bien hechas y una sonoridad mejorada, Los Lagartos van por más. Habrá que esperar su próximo disco y escuchar la agradable sorpresa que traman.
Ni Voz Ni Voto es una banda veterana que admiramos. Se formaron y crecieron en medio de un circuito underground con muchas complicaciones, pero gracias a su propuesta y buena performance se ganaron el corazón de varias generaciones de fans. Ahora, casi 30 años después presentan su séptimo álbum de estudio VII, el más arriesgado de su carrera, que mantiene su actitud visceral pero incorpora géneros variados como el rap, trap y electrónica. Se mantienen jóvenes aunque pasen los años.
AfroAmbience es un giro acertado de 180° que permite reinventar el sonido de la propuesta electrónica. Un EP bicolor que reúne elementos de música afroperuana y que persigue crear paisajes sonoros apelando a emociones extremas, que están perfectamente plantadas en las seis obras que compone la producción. Recomendado para aquellos que desean viajar más allá de la percusión del cajón peruano y sintetizadores etéreos.
Noviembre. Lo que viene…
Se asoma la primera edición VMF PRO, una nueva plataforma de “networking” impulsadora de música independiente, local e internacional a cargo de la empresa Veltrac Music.
Al fin se revelará el line-up de la esperada primera edición del Festival Perú Central a llevarse a cabo en la ciudad de Huancayo, en julio del 2022.
Conoce los Panoramas de cada país haciendo click en su nombre.
ARGENTINA | BRASIL | CHILE | COLOMBIA | CUBA | ESPAÑA | MÉXICO | PERÚ | URUGUAY