
Panorama noviembre: Perú
El Panorama Faro es una sección que se encarga de resaltar los lanzamientos más importantes de Iberoamérica y se publica simultáneamente en todos los medios que integran la alianza, multiplicando así su alcance y visibilidad. Cada entrega nos actualiza sobre las luchas en cada uno de nuestros países, actualmente atravesadas por la realidad de la COVID-19, y sobre las novedades de sus ecosistemas musicales. Como siempre decimos, hay mucho por descubrir allá afuera. Si quieren saber a qué suena la región hoy, este es el lugar y el momento.
Faro está integrado por IndieHoy (Argentina), Scream&Yell (Brasil), Shock (Colombia), Magazine AM:PM (Cuba), POTQ (Chile), Mondo Sonoro y Zona de Obras (España), Indie Rocks! (México), Rock Achorao’ (Perú) y Piiila (Uruguay). Trabaja, además, para crear contenidos originales e innovadores, y también diversas actividades que sirvan para romper fronteras y tender puentes entre los distintos países de Iberoamérica.
Perú
Por Rock Achorao’
Noviembre en Perú ha sido un mes inestable. Para empezar, la tierra tembló tanto que hubo terremoto en Amazonas. Felizmente ningún fallecido. La escena política con pregones de vacancia presidencial y desorden. Los precios casi por las nubes. Las cifras empezaban a subir los contagios y más cosas aparecían, como la música peruana en las plataformas digitales, que no dejaban de acompañar a los momentos mencionados. Hoy repasaremos lo mejor del mes y estamos seguros que, a pesar de los malos ratos sucedidos en noviembre, te dejará una sensación agradable, como un buen pollo a la brasa con sus papas fritas y su chicha morada de nuestro amado Perú.
Estamos ante uno de nuestros temas favoritos del 2021. El talento y la experiencia de los productores Arba Spak y Ruiz-gonzales junto a la juventud y voz aflamencada de la joven Maya Endo, dieron como resultado El mar que habito, una pieza de pop cargada de matices espaciales, dramáticos y bailables. A lo largo del tema, la música cambia en distintas intensidades, reflejando sentimientos como la calma, la euforia y el desenfreno. Tal cual el mar en sus diferentes momentos. Recomendado.
La armonía en el juego de voces de los tres protagonistas, generan ese espíritu alegre y vivo de Rico. Pounda & NoModico y Evah plantean a todo el mundo el disfrutar cada momento y vivirlo a plenitud, enfrentando todos los obstáculos a ritmo del viaje urbano que propone esta fusión que atraviesa el trap, rap y un poco de ritmo caribeño. Sin duda, muestra interesante en cuanto a perfecta sonoridad, con miras al verano 2022.
El título de la canción se queda corto para expresar lo que realmente significa la obra del grupo reggae. Es maravilloso cada segundo de la voz, marimba, percusión y todo componente sonoro de la reciente pieza de Laguna Pai. Normal tiene un mensaje profundo. Pide dejar de ser normales y ser más humanos, reflexivos y tener voluntad e ir por nuestros ideales. Por ello, justificado que muchos fans los alaban en los comentarios de sus redes: «Siempre Grandes. Siempre conscientes. Siempre Expresivos.» Obviamente, no se equivocan.
El dúo multidisciplinario Ranken Rei regresa para proponer Ternura, un ejercicio de conciliación personal a través de la música. “Sentimos que la mejor manera de estar centrados y mantener la paz interior es a través de la ternura”, manifiestan. El track, de tintes oscuros y galácticos, fue compuesto hace dos años, pero recién vio la luz, para socorrernos en estos momentos tan cruciales que atravesamos como especie humana.
Desde que empezó Duarte con su carrera solista, siempre ha tenido claro el compartir lo mejor de sus emociones e inquietudes creativas. Claramente lo ha logrado en su nuevo álbum Películas infames de directores famosos. Con el trabajo de reconocidos músicos y amigos productores, posiblemente se trate del disco más exigente, ambicioso y valioso que ha trabajado el cantautor en toda su carrera musical, incluyendo producciones en grupo. Canciones como Verano eterno, De paseo y Que vuelvan son piezas que destacan, pero el disco en conjunto es formidable.
La Tierra baila de Olaya Sound System es un álbum que se hacía esperar casi dos años, y que era inminente su estreno cerrando el 2021. El fonograma apuesta por un estilo tropical muy disfrutable, ya que integra géneros como la cumbia, reggae, huayno, rock, salsa y ritmos latinoamericanos, dignos de bailar de principio a fin la docena de canciones que integran el disco. El Árbol, Pasión Tropical o la reversión de su clásico Manos al fuego, harán mover al planeta, y no a base de sismos.
Ceres entrópicos es uno de los álbumes más esperados y destacados del año, sin dudas. La propuesta de Hit La Rosa se basa en la experimentación, exploración y reivindicación de los sonidos peruanos. Esta se inspira principalmente en el sonido primigenio y tradicional de la cumbia peruana, y busca su evolución fusionándose con sonidos de distintas culturas del mundo, tales como la árabe, africana y sudamericana. Realmente se trata de un viaje sonoro que recomendamos descubrir sí o sí.
Dispara, el primer álbum de la novel banda limeña The Amixers que recoge un puñado de tracks en clave rock inspirados en los amores y desamores, la efervescencia juvenil y la vida nocturna. Según ellos, un álbum pensado en acompañar las aventuras de todo joven en los antros más recónditos de la ciudad.
El nuevo álbum Moda de Chibolos de Skillbea está compuesto por 10 canciones que repasan modas, drogas, y experiencias irreverentes a la «moda» entre los jóvenes. El álbum se basa en las experiencias de Jonatan Maturrano, vocalista del proyecto, quién desde su habitación en el popular distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, ha explorado su música hasta lograr nuevas sonoridades R&B, hip-hop, pop y dembow, colaborando con productores y artistas como Cinesmero, Días Hábiles, Gina Quiroga y más.
Compuesto por siete canciones, El rap es un regalo es el álbum debut del rapero limeño Pleitø, en él resume la historia, la vida y la persona que está detrás del artista. Letras que hablan del dolor por la muerte de su padre, el sentimiento de libertad, la superación personal, la depresión, el amor, sus amigos y la forma en cómo enfrenta los vaivenes del día a día. Inspirado en las penas y alegrías que acompañan su vida, este primer trabajo sale a la luz bajo la producción de Reies, encargado de hacer la música y colocar las melodías correctas a sus pensamientos.
Conoce los Panoramas de cada país haciendo click en su nombre.
ARGENTINA | BRASIL | CHILE | COLOMBIA | CUBA | ESPAÑA | MÉXICO | PERÚ | URUGUAY