
Panorama noviembre: Cuba
El Panorama Faro es una sección que se encarga de resaltar los lanzamientos más importantes de Iberoamérica y se publica simultáneamente en todos los medios que integran la alianza, multiplicando así su alcance y visibilidad. Cada entrega nos actualiza sobre las luchas en cada uno de nuestros países, actualmente atravesadas por la realidad de la COVID-19, y sobre las novedades de sus ecosistemas musicales. Como siempre decimos, hay mucho por descubrir allá afuera. Si quieren saber a qué suena la región hoy, este es el lugar y el momento.
Faro está integrado por IndieHoy (Argentina), Scream&Yell (Brasil), Shock (Colombia), Magazine AM:PM (Cuba), POTQ (Chile), Mondo Sonoro y Zona de Obras (España), Indie Rocks! (México), Rock Achorao’ (Perú) y Piiila (Uruguay). Trabaja, además, para crear contenidos originales e innovadores, y también diversas actividades que sirvan para romper fronteras y tender puentes entre los distintos países de Iberoamérica.
Cuba
Por Magazine AM:PM
Noviembre fue un mes movido para la música cubana en cuanto a premios. En la gala de los Grammy Latinos, celebrada en Las Vegas el pasado día 18, Patria y Vida fue la ganadora en la categoría de Canción del Año y Mejor Canción Urbana; mientras que Cha Cha Chá: Homenaje a lo Tradicional de Alain Pérez, Issac Delgado y la Orquesta Aragón triunfó en la categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional y Voyager de Iván Melón Lewis en la de Mejor Álbum de Latin Jazz.
De este lado del charco se celebraron los premios Cuerda Viva, dedicados a la música alternativa, donde resaltó la agrupación The Shepal con el sencillo Petróleo que además de ser el más popular, resultó galardonado en la categoría de Mejor Canción Pop. Se otorgaron también los Premios Lucas, que se conceden a los mejores trabajos audiovisuales del año. Aquí, el video de El mambí, pieza de la trova tradicional interpretada por el fallecido cantautor Santiago Feliú y dirigida por Roly Peña y Alejandro Pérez, fue el ganador en la categoría Video del año; mientras que El Campeón, de El Kimiko y Yordy ft. Michel Boutic dirigido por Helier Muñoz, arrasó en el voto de la popularidad.
Pero los premios no fueron lo único que ocurrió en el mes de noviembre, acá les dejamos la selección de Magazine AM: PM de los lanzamientos más relevantes.
Dos grandes voces de la música cubana se unen en Ella y Yo (Bis Music, 2021), un hermoso homenaje a la tradición trovadoresca donde aparecen grandes clásicos de la canción en español. En este álbum de Miriam Ramos y Haydée Milanés se pueden encontrar versiones de piezas icónicas de la música tradicional latinoamericana como Ausencia (Fernando Celada) y Yolanda (Pablo Milanés).
Esta es, desde ya, la canción omnipresente en todas las fiestas de la Isla. Acá El Taiger y El Happy nos entregan un tema que mezcla elementos de la música urbana con el empleo del tres, instrumento de la tradición musical campesina cubana, para marcar la cadencia del tema con un riff que solo de escucharlo se te hace un bucle en la cabeza. Sin dudas una buena elección para tu próxima reunión de amigos.
Luego de un año de incesante producción, El Micha cierra su ciclo de lanzamientos con la presentación del esperadísimo GAD (Gracias a Dios), una muestra más de que el rapero refina la calidad de su producción musical con cada lanzamiento, sin perder un ápice de lo que define su identidad sonora. GAD, grabado en los estudios JUNGL de Miami, incluye colaboraciones con grandes artistas del género urbano como Cosculluela, Zion & Lennox, Ñengo Flow, J Alvarez, Vakero, Chis Tamayo, Lyanno, Anonimus, Gué Pequeño, Mackie, Ozziel y Young Blade.
Ruido Blnco es una de las bandas emergentes dentro de la música indie que poco a poco viene haciéndose de una voz dentro del panorama musical cubano. Con deseos de hacer una música diferente, ligada al pop-rock y la balada, este mes nos regala Qué manera de estar rotos, sencillo que, según estos músicos, será la única canción de amor de Canciones para sombra, su primer álbum actualmente en producción. Es un tema muy especial, rompedor y lleno de complicidad. No te lo puedes perder.
Al más puro estilo del dembow dominicano, el cubano Ovi se une a Kiko El Crazy en otra canción que aspira a dominar los espacios de perreo de fin de año a lo largo del continente. El rapero cubano de apenas 20 años demuestra en este tema su flow y capacidad de montarse arriba de cualquier beat que le pongan, aun fuera de su zona de confort. Ovi es, sin dudas, una de las figuras emergentes más prometedoras y prolíficas del género urbano, un artista a tener en la mira.
El grupo cubano de música electrónica y rock alternativo Kill The Party se une a David Blanco y Havana Sweet House para presentar este remix de Rockstar, donde mezclan la instrumentación de ambos proyectos con la voz de David, una de las figuras más relevantes del rock nacional cubano del siglo XXI. En este tema ligan elementos de trap, música electrónica y hip-hop entre riffs de guitarras eléctricas, tomando influencias también del rock industrial.
La icónica Orquesta Aragón nos trae, en un popurrí recién grabado, algunas de las piezas musicales más representativas de su repertorio histórico (El paso de Encarnación, Pare cochero), en un auto homenaje por sus más de 80 años de fundada. Un material que puede ser de interés para los nostálgicos, pero, sobre todo, para quienes prefieran saber qué coherencia musical hace que se mantenga en el gusto popular una de las agrupaciones más importantes de la música cubana. Con invitados latinoamericanos de lujo como los boricuas Jerry y Gerardo Rivas y el dominicano José Alberto El Canario, el tema es puro sabor caribeño que no dejará cintura incólume.
Brayan Álvarez, hijo del recién fallecido Adalberto Álvarez, compuso esta emotiva pieza donde, junto a la banda que liderara su padre por muchos años, hace un sentido tributo al músico y persona que fuera El Caballero del Son durante su larga trayectoria en la música. Una merecida y bella despedida para una de las figuras más icónicas de la música cubana.
Elephanto es un rapero que pertenece a un nuevo movimiento colaborativo llamado El Espacio, que se propone como un pilar de la nueva escena underground habanera. En esta ocasión, con producción de JD Asere, presenta el videoclip de No me convence, un tema que critica la disposición de muchos artistas a reproducir casi exactamente la obra de sus referentes.
La música de Ibeyi, dúo fundado en París en el año 2013 por las hermanas de origen cubano Lisa-Kaindé y Naomi Diaz, contiene fuertes influencias de la tradición musical afrocubana que se mezclan con la música electrónica y elementos del hip-hop. En Made of Gold se juntan con Pa Salieu en lo que marca el comienzo de la producción de su tercer álbum de estudio. El sencillo conecta con los ancestros de los artistas, y es esta precisamente la línea que pretenden seguir en el larga duración que se espera para el 2022, según citaron en una entrevista para NME.
Diciembre. Lo que viene:
Del 3 al 12 de diciembre, aún con capacidad limitada en los cines, acontece la segunda parte del renombrado Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en su edición 42, donde compiten por los premios Coral más de 120 largometrajes de diversos países de nuestro subcontinente. Se trata de un veterano evento que moviliza al público del patio, al tiempo que pone la mira sobre nuevos creadores, tanto locales como internacionales.
También en diciembre tendremos el Festival de música electrónica Eyeife, que se realizará del 9 al 12 y que celebra su quinta edición online al igual que en la entrega anterior.
Conoce los Panoramas de cada país haciendo click en su nombre.
ARGENTINA | BRASIL | CHILE | COLOMBIA | CUBA | ESPAÑA | MÉXICO | PERÚ | URUGUAY