
Panorama noviembre: Colombia
El Panorama Faro es una sección que se encarga de resaltar los lanzamientos más importantes de Iberoamérica y se publica simultáneamente en todos los medios que integran la alianza, multiplicando así su alcance y visibilidad. Cada entrega nos actualiza sobre las luchas en cada uno de nuestros países, actualmente atravesadas por la realidad de la COVID-19, y sobre las novedades de sus ecosistemas musicales. Como siempre decimos, hay mucho por descubrir allá afuera. Si quieren saber a qué suena la región hoy, este es el lugar y el momento.
Faro está integrado por IndieHoy (Argentina), Scream&Yell (Brasil), Shock (Colombia), Magazine AM:PM (Cuba), POTQ (Chile), Mondo Sonoro y Zona de Obras (España), Indie Rocks! (México), Rock Achorao’ (Perú) y Piiila (Uruguay). Trabaja, además, para crear contenidos originales e innovadores, y también diversas actividades que sirvan para romper fronteras y tender puentes entre los distintos países de Iberoamérica.
Colombia
Por Sebastián Peña/Shock.co
En noviembre en Colombia se sintió la reapertura. Hubo muchos eventos presenciales, mercados musicales y entregas de premios con colombianos destacados. Kali Uchis ganó su primer American Music Award por el sencillo Telepatía y Juliana Velásquez un Latin Grammy a Mejor Nuevo Artista. A lo largo del mes hubo muchos lanzamientos, pero también la confirmación oficial del regreso de grandes conciertos a la región y la adición de artistas a festivales que tendrán lugar en 2022. Pasamos por el homenaje a la matrona Totó La Momposina, una de las grandes cantadoras de Colombia y una leyenda viva del folclor latinoamericano. Lamentablemente, en noviembre también despedimos para siempre a leyendas de la música colombiana: Abelardo Carbonó, padrino de la champeta y vanguardista de la música del Caribe, Michi Sarmiento, leyenda de los sonidos de la música tropical y Máximo Jiménez, pionero del vallenato contestatario.
Acá nuestros recomendados del mes.
Los PetitFellas lanzaron 777, el proyecto más ambicioso y mejor logrado de la carrera de una banda prolífica, arriesgada, y dispuesta a llevar sus ideas hasta la última consecuencia. Un disco de 21 canciones, sin temas de relleno, que da cuenta de un arte con algo por decir, por más que muchas personas se atengan a su prejuicio, y que recompensa a quienes se dan la oportunidad de sumergirse en los mares de su música y su universo conceptual para seguir hallando con cada escucha y exploración, nuevas joyas enterradas. La trilogía la conforman A Quemarropa, Buenos días y República Independiente del F*cking Goce. Lean la reseña completa aquí.
Río Abajo, álbum de Diana Burco da un paso adelante para escribir una nueva historia para las mujeres en la cumbia y el vallenato. A lo largo de las 11 canciones da a conocer su visión de la vida, habla de lo que la hace reír y de lo que la llena de temor, toma riesgos en busca de que su arte sea genuino y crea una sinergia entre la experimentación de los ritmos que la hacen sentir viva. Lean la reseña completa aquí.
Corazón Partío es el reciente álbum de Brokix. Si quieren temer el regreso de los descaderados, está bien, pero el sonido dosmilero está volviendo fresco de la mano de este incitador trío de caleños que, inspirados por la movida trapera y el neopunk de principio de milenio, están avisándonos de un nuevo quiebre estético generacional. Cuando menos se lo esperen, después de una ráfaga de hi hat y un canto autotuneado se viene el guitarrazo. Y suena bien.
Justo seis días después de ganar su primer premio Latin Grammy (en los que derrotó a poderosos del mainstream como BizarCDrap, María Becerra o Paloma Mami) la cantante estrenó un tema visceral en el que retrata a una persona que reconoce sus defectos, pero no sabe cómo controlarlos y termina haciendo daño a los que están a su alrededor. Mujer desastre de Juliana Velásquez contó con el trabajo pulido del productor Nico Legretti y el compositor bogotano Juan Shool.
Giovanna Mogollón, Karen Forero y Diana Sanmiguel aparecen en los créditos de composición de Selva, un single de La Perla que sirve como homenaje a la naturaleza. También es una denuncia hacia la desalmada forma en que compañías la desangran para fines macabros.
Las dos fuerzas del nuevo reggaetón paisa, Ryan Castro y Feid, se unieron para Monastery, una canción que invita al perreo, pero que contiene líneas de un remix del sencillo Poblado que nunca vio la luz por conflictos entre los intérpretes. La unión de Ferxxo con el “cantante del ghetto” es la afirmación de que el perreo tiene sus nuevos líderes.
El combo paisa, Buhodermia ft. Kiño, Iziou, DJ DMOE & Camilo Figaro se armó en Porritos & Chill, un temón que bien podría ser de la familia del Tío Snoop, para fumar, a lo west coast. Una canción como para montarse en un viaje con una foto clara: amigos en un Renault 4 echando humo por las ventanas y hablando del verde, de la zurda de Aldo Leao o la inactividad de James.
¡La música nos une!
Conoce los Panoramas de cada país haciendo click en su nombre.
ARGENTINA | BRASIL | CHILE | COLOMBIA | CUBA | ESPAÑA | MÉXICO | PERÚ | URUGUAY