Magazine AM:PM
Publicidad
Reseñas Nube Roja. Foto: Eduardo Rodríguez. Nube Roja. Foto: Eduardo Rodríguez.

Nube Roja, otra cara de la música cubana

¿Quién dijo que no se puede hacer música pop en el Caribe? Nube Roja lo hace en Cuba y en español. Con menos de una década de trabajo y dos discos grabados se han ganado fidelidad entre un sector del público, encabezado por los más jóvenes sobre todo.

Su carta de triunfo está precisamente en su música: composiciones pop interesantes, muy diferentes a lo que nos tiene habituado el panorama musical del país (aunque nada innovador frente a las tendencias mundiales del género). Cuando escuchamos un fonograma como Nube Roja está de moda, su más reciente producción, descubrimos melodías atractivas, que vienen a ser una pausa de “lo mismo”, porque Cuba no es solo salsa o reguetón.

Nube Roja es un grupo muy joven conformado por jóvenes músicos y esa energía se transmite tanto en sus presentaciones en vivo como en sus canciones. Egresados de las escuelas de arte, sus integrantes saben cómo combinar las interpretaciones con la fuerza de los instrumentos. Por eso, a sus fundadores y voces líderes, Anthuán Perugorría y Lázaro Peña (Lachy), los vemos alternar las canciones con la batería y el piano, respectivamente.

Por algún tiempo Anthuán y Lachy trabajaron con músicos de la talla de X Alfonso o Kelvis Ochoa, una experiencia que le confiere las más variadas influencias en el camino de lograr un sello personal para su sonoridad. La amistad de años que une a estos músicos, la misma que ha ido sumando a otros, ha convertido poco a poco un proyecto casi informal, de descarga, en una banda que va ganando su espacio en el panorama musical cubano.

Lo romántico en temas como Antes, Soy para ti y Donde, lo divertido de canciones como la propia Nube Roja está de moda, Celosa y Esto es como quiera yo, no lo serían tanto sin las composiciones musicales que las acompañan.  

A la altura de su primer disco (Dibujemos el camino), cuando los escuché por primera vez su sonoridad, pop a ratos con toques electrónicos, me recordaba indudablemente a Capital Cities, ese grupo estadounidense de música movida, divertida, a la vez que enamorada. Ahora su segundo fonograma -grabado de forma totalmente independiente, al igual que el primero, y posteriormente licenciado con el sello EGREM-  sigue la misma línea de su antecesor en lo que a estilo musical se refiere.

Los vemos posando en la portada del fonograma en un salón elegante, con trajes y el pelo a estilo medieval, pero luciendo tenis y gafas de sol, en una provocación que empieza desde el propio título donde en broma afirman que “están de moda”. Ese juego con lo que es la cultura pop, llena de colores y movimiento, que a veces traída a nuestro contexto parece ajena, ellos logran transportarla y hacerla auténtica.

Nube Roja con su música fácil de digerir pero de temática “sana”, viene a ser la alternativa ideal de escucha para las generaciones más nuevas, sin muchas posibilidades de elegir sus gustos musicales entre reguetón cubano o internacional. Y si es cierto que estos muchachos no están “descubriendo el agua tibia” porque este género tiene mucha historia ya, te guste o no la banda, cuando escuchas Nube Roja la música pop made in cuba por primera vez no suena fatalmente ridícula.

Ailén Rivero Periodista. Activista por los derechos sexuales. Feminista, ecologista, de izquierda. Y amante de la música, por supuesto. Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos