Magazine AM:PM
Publicidad
Reseñas Mayquel González en el Festival Jazz Plaza 2020. Foto: Rolando Cabrera. Mayquel González en el Festival Jazz Plaza 2020. Foto: Rolando Cabrera.

Tiempos de Paz / Mayquel González

Aun cuando hoy debido al auge del mundo digital se hace cada vez más fácil la “creación musical” y, por ende, la aparición en el mercado de fonogramas diversos, resulta realmente difícil encontrar entre tanta música un material sonoro al que podamos llamar “obra de arte”, uno que haga confluir aspectos como el buen gusto, el dominio técnico del instrumento, el virtuosismo y la sencillez. Y precisamente eso nos regala Mayquel González en Tiempos de Paz, música hecha desde y para el alma.

Con la trompeta como fiel compañera, y luego de más de 20 años de carrera artística, Mayquel encuentra su propio camino. Bajo el sello discográfico Colibrí, este álbum —que a pesar de haber merecido un premio Cubadisco en 2019, no se encuentra disponible en las plataformas digitales— deviene un hermoso viaje, donde el equilibrio entre lo autóctono y los códigos más universales rigen la propuesta. Conformado por un total de diez temas contando el bonus track y con la producción musical a cargo de Harold López-Nussa, Tiempos de Paz emplea el jazz como base genérica, punto de partida para visitar otras sonoridades como las del tango congo y la música de concierto. 

Una vez que nos adentramos en el fonograma algo queda claro: la calidad es incontestable. Esto no solo sucede por la presencia de Mayquel, sello indiscutible de maestría interpretativa, sino por el trabajo en conjunto hecho por el resto de los músicos que lo acompañan, un combo de todos estrellas: Tony Rodríguez (piano), Ruy Adrián López-Nussa (drums), Gastón Joya (bajo), Roberto Luis Gómez (guitarra), Yaroldy Abreu y Otto Santana (percusión), entre otros.  

Me llama verdaderamente la atención los distintos momentos musicales por los que transita el disco. De manera intencional o no, atraviesa tres niveles conceptuales: el primero a modo de ensemble, donde cada músico tiene igual importancia; el segundo está pensado para que resalte la figura del instrumentista solista; y el tercero, el más grandilocuente, revela una faceta diferente del compositor a partir de la incorporación de una orquesta sinfónica.

Portada del álbum Tiempos de Paz, de Mayquel González.

Portada del álbum Tiempos de Paz, de Mayquel González.

A modo de “descarga” y con la improvisación como principal recurso a desarrollar, Euforia nos da la bienvenida. Esta acertada obertura del fonograma se puede entender como un adelanto de lo que encontraremos a lo largo del CD: una empastada y eficaz cuerda de metales, arreglos sencillos a la vez que bien elaborados, oportunas improvisaciones, y una gran sensibilidad.

Temas como Afrocuba y Yamblues, (cuarta y quinta pista, respectivamente, ambas de la autoría de Mayquel González), resaltan de igual manera el excelente trabajo realizado por los vientos: Emir Santa Cruz (saxo y clarinete), Heikel Trimiño (trombón) y el propio Mayquel (trompeta). La limpieza en la ejecución de los pasajes escritos para esta sección instrumental, así como el empaste tímbrico logrado, nos remiten a la exquisitez de orquestas como Irakere y la propia banda Afrocuba, a la que evidentemente hace un guiño con el tema homónimo.  

Más allá de los elementos técnicos, igualmente resulta punto de atención la delicadeza de algunos de los arreglos. Con una muy atinada versión del guitarrista Emilio Martiní del tema Isla, del maestro Ernán López-Nussa, se nos muestra la atractiva combinación entre la refinada ejecución de Martiní y la hermosa sonoridad de la trompeta con sordina lograda por Mayquel. En este sentido, otra versión que se hace notar dentro del álbum, por la frescura en su sonoridad y lo minimalista de su arreglo, es la de Drume Negrita, composición de Ernesto Grenet. Acompañado esta vez por la potente voz y buenos instintos musicales de Daymé Arocena, Mayquel ofrece desde su sensibilidad lo que pudiéramos considerar como una recontextualización de un clásico de la música cubana. 

A la altura del sexto track, la composición Equinoccio ―verdadera clase magistral del uso del color por parte de Mayquel― nos recuerda por momentos las sonoridades de los grandes folcloristas del siglo XX. El empleo de las distintas masas sonoras de la Orquesta Sinfónica del ISA adjunta al Lyceum Mozartiano de La Habana y dirigida por el maestro José Antonio Méndez, sumada a lo novedoso que resulta para el disco el timbre amaderado de la quena, ejecutada por Rodrigo Sosa, nos sumergen en un mundo de matices y texturas totalmente nuevo dentro del fonograma. Algo similar provoca la interpretación del tema Mesié Julián de Armando Oréfiche igualmente acompañado por la orquesta, otra obra obligada dentro del repertorio de la “música culta” cubana. En esta ocasión, la cubanía que logra transmitir Mayquel a partir del timbre y la improvisación de la trompeta funcionan como plus añadido.

Indiscutiblemente Tiempos de Paz es una obra concebida por su protagonista desde el mayor respeto y serenidad, en la que el buen gusto y la elegancia marcaron el camino a seguir. La experiencia y sinceridad musical de Mayquel González no solo quedaron reflejadas en sus apariciones como trompetista, sino en su proyección como compositor, mostrando una obra de gran madurez e introspección, tanto a nivel composicional como espiritual. Tal vez faltó por momentos ver a un Mayquel González más presente como solista, más líder en la mayoría de los temas, siendo notorio este aspecto solo en Touch, Tiempos de Paz y Pacífico

Más allá de los aciertos técnicos y compositivos, de la sensatez y la mesura, este fonograma nos regala sobre todo una música llena de luz, buena vibra y hermosas imágenes sonoras. No nos queda otra opción que darle la bienvenida a esos Tiempos de Paz. 

Escucha Tiempos de Paz acá.

Leannelis Cárdenas Díaz Siempre cantando y sonriendo. ¡No hay mejor manera de enfrentar la vida! Músico y musicóloga los siete días de la semana. Cubana de pies a cabeza, por dentro y por fuera. Palabras claves: música, familia, luz, amigos, viento, libre, girasol, sonrisa, miel, Cuba. Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos