
La Casa de las Américas recibe a Manuel García
El próximo 15 de septiembre marcará el paso de otra estrella por la Casa de las Américas: el chileno Manuel García se presentará en concierto el viernes a las 5:00 pm, como parte de su gira por el continente. Esta travesía, que ya pasó por su país natal y por México, lo trae a la Cuba en dos locaciones distintas: el ya mencionado concierto en Casa, y al día siguiente cantará en la ciudad de Santa Clara, específicamente a la sede provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) a las 9:00 pm. Posteriormente el cantautor continuará por España, Colombia y otras locaciones que lo mantendrán en la carretera hasta el próximo año 2024.
El compositor chileno actúa en Cuba por primera vez para recordar con su concierto los 50 años del golpe de Estado perpetrado en Chile contra el gobierno de Salvador Allende por Augusto Pinochet, quien instauró una dictadura que duraría casi dos décadas. El encuentro forma parte de las actividades que está desplegando la institución que acogerá al artista en homenaje a la fecha.
El concierto fue concebido en cinco partes que abarcan desde el año de la tragedia (1973) hasta la actualidad estructurado de la siguiente manera: I La bienvenida (1973 – 1983), II Las raíces (1983 – 1993), III La ciudad (1993 – 2003), IV Cantos de ida y vuelta (2003 – 2013) y V Epílogo (2013 – 2023). También se le asignó un papel protagónico en el cancionero a figuras femeninas que influyeron en el pensar social político chileno como Gabriela Mistral, Joan Jara, Gladys Marín, Anita González de Recabarren y Elisa Loncón.
La trayectoria musical de Manuel García es impecable. Su música, en la que cultiva géneros como el folk, el rock, el pop-rock electrónico y la canción popular, se consolidó a través de una serie de trabajos en agrupaciones como la banda Coré y en calidad de solista, en donde se cuentan varias colaboraciones con artistas como Mon Laferte, Silvio Rodríguez y Calle 13.
Su obra ha cosechado numerosos reconocimientos entre los que se cuenta el Premio a la Música Nacional Presidente de la República en 2008, el premio anual al trabajo artístico en Chile, Altazor, en los años 2011 y 2013, y el Premio Gardel al mejor Álbum Conceptual por Abrazo de hermanos, junto a Pedro Aznar.
En declaraciones suyas para Prensa Latina, Manuel García declaró: “Siento una profunda admiración y amor por lo que Cuba ha entregado al mundo y a los países latinoamericanos. Desde su resistencia social y política, hasta sus tradiciones convertidas en lo mejor que podamos soñar: arte y poesía”, a lo cual solo podemos responder con reciprocidad y agradecimiento por la oportunidad de compartir una noche junto a su música.