El 2022 llegó a oxigenar nuestras vidas, esas que habíamos visto pasar en stop motion durante los últimos dos años; y así, con las ganas de quien busca vivir a toda máquina, por si vuelve el encierro, la parálisis, otra pandemia, anduvimos 365 días. Con ese impulso, en Magazine AM:PM continuamos empeñados en analizar el impacto cultural y emocional de la música en nuestra sociedad y generar un espacio de diálogo para el ecosistema musical cubano.
Hemos coordinado y publicado reseñas, entrevistas, playlists, artículos y reportajes; estrenamos la columna Mantrash zinkin flow, con la dupla de Abel Lescay desde los textos y Alejandro Cuervo en la ilustración; lanzamos el podcast De las raíces a la fusión, en el que se recorre la historia del jazz afronorteamericano acompañada por los sonidos de piezas esenciales y representativas de cada momento histórico del género; volvimos a reconectar con la comunidad de la revista a través de nuestra primera Descarga luego de la pandemia y las Noches de Karaoke, inauguradas en el último tercio del año. Además, establecimos una alianza con el Music Meeting Festival al coproducir una serie de contenidos exclusivos para la sección All Ears y que se pudieron disfrutar en las plataformas de ambos proyectos. Por otra parte, dos sucesos recibieron particular atención de nuestres lectores: el Festival de San Remo y la muerte de Pablo Milanés; dos acontecimientos que tuvieron una fuerte presencia en estas páginas.
Para celebrar con ustedes estos logros y nuestro compromiso sostenido, compartimos hoy los 10 materiales más leídos por los melómanes que nos visitaron en 2022.
“Pobre del cantor” ha sido más que un lema para Pablo. Es un poeta de la lengua española popular. En Cuba se sienta a la mesa con Sindo ... Leer más“Pobre del cantor” ha sido más que un lema para Pablo. Es un poeta de la lengua española popular. En Cuba se sienta a la mesa con Sindo Garay, Manuel Corona, Teresita Fernández y Ñico Saquito. Leer más
El 2 de febrero varios artistas anunciaron su decisión de no participar en el San Remo Music Awards, evento que tendrá lugar el próximo abril en la capital cubana. ... Leer másEl 2 de febrero varios artistas anunciaron su decisión de no participar en el San Remo Music Awards, evento que tendrá lugar el próximo abril en la capital cubana. Más allá del revuelo generado en las redes, ponemos sobre la mesa una serie de cuestionamientos alrededor de este evento, partiendo de la opacidad con que ha sido manejada su organización y gestión Leer más
Suylen ha dejado de existir con 50 años. Con la intensidad que vivió, cada año de su vida puede equipararse a cinco de cualquier persona, digamos, normal. La recordaré ... Leer másSuylen ha dejado de existir con 50 años. Con la intensidad que vivió, cada año de su vida puede equipararse a cinco de cualquier persona, digamos, normal. La recordaré con su contagiosa alegría, con su graciosa “incorrección política”, como una persona “sin filtros”, todo el tiempo “descargando” en positivo. Leer más
No me interesa proponer aquí un análisis filosófico o musical de ningún calado. No sé hacerlo. Me basta con acotar que se trata de letras que pueden ... Leer másNo me interesa proponer aquí un análisis filosófico o musical de ningún calado. No sé hacerlo. Me basta con acotar que se trata de letras que pueden ser hermosas escuchadas a los 16, a los 22 años, pero que cobran un valor áspero, rotundo, pasados los 40, cuando el peso del tiempo ya es otro, o al adentrarnos con temblor en la década siguiente. Leer más
Desde que Daymé Arocena tomó la decisión de instalarse en Canadá, sucedieron muchas cosas: la conducción de un programa radial para Worldwide FM del Reino Unido, la creació... Leer másDesde que Daymé Arocena tomó la decisión de instalarse en Canadá, sucedieron muchas cosas: la conducción de un programa radial para Worldwide FM del Reino Unido, la creación de la plataforma audiovisual ALAFIAfilms, su inclusión en el programa Signature Artist de Berklee College, la producción de su nuevo disco junto a Eduardo Cabra. Eso nos cuenta en esta entrevista. Leer más
Llevábamos más de dos años encerrados, bailando a distancia; dos años de fiestas clandestinas con amigos cercanos. Dos años acumulando ganas. Nos merecíamos un ... Leer másLlevábamos más de dos años encerrados, bailando a distancia; dos años de fiestas clandestinas con amigos cercanos. Dos años acumulando ganas. Nos merecíamos un Havana World Music. Y el Havana World Music nos merecía a nosotros. Pero estamos en mayo, en el medio del Caribe, y llueve. El Echeverría, como era de esperar, se convierte en pantano. Esta es la historia del festival que no fue. Leer más
Hoy ya sabemos que si algo encontraron los “descubridores” fue la llave para abrir una puerta que en realidad siempre estuvo entreabierta. Y en esa puerta hay un nombre escrito: ... Leer másHoy ya sabemos que si algo encontraron los “descubridores” fue la llave para abrir una puerta que en realidad siempre estuvo entreabierta. Y en esa puerta hay un nombre escrito: Juan de Marcos González. Por todo ello, intentemos una entrevista con algunos detalles biográficos, menos del BVSC y mucho más del pensamiento y la filosofía de trabajo de este gurú. Leer más
Este Consultorio comparte 10 canales de YouTube en español que comunican con efectividad y conocimientos de calidad sobre música. Los hay generalistas o más enfocados en géneros ... Leer másEste Consultorio comparte 10 canales de YouTube en español que comunican con efectividad y conocimientos de calidad sobre música. Los hay generalistas o más enfocados en géneros o instrumentos musicales determinados; algunos cultivan la crítica —a veces dando tremendo chucho— o reseñan herramientas tecnológicas para la producción musical. ¡Descárgale a esta selección! Leer más
Los Premios Cubadisco 2022 fueron entregados en el marco de la La Feria Internacional de la Música, Cubadisco 2022, que se desarrolla del 16 al 22 de mayo. Vea la lista de los ... Leer másLos Premios Cubadisco 2022 fueron entregados en el marco de la La Feria Internacional de la Música, Cubadisco 2022, que se desarrolla del 16 al 22 de mayo. Vea la lista de los ganadores. Leer más
“Son de la Loma” es, junto al bolero-son “Lágrimas negras”, y a los sones “El que siembra su maíz” y “La mujer de Antonio”, una de las obras ... Leer más“Son de la Loma” es, junto al bolero-son “Lágrimas negras”, y a los sones “El que siembra su maíz” y “La mujer de Antonio”, una de las obras insignes del compositor santiaguero Miguel Matamoros. A 100 años de creada, ¿qué sabemos de la historia de esta canción que ha inmortalizado más de un intérprete en la Isla y fuera de ella? Leer másMagazine AM:PMRevista cubana de música, sin distinciones de géneros o geografías.Más publicaciones