Magazine AM:PM
Publicidad
Playlists Laura de la Uz. Foto: Héctor Garrido. Laura de la Uz. Foto: Héctor Garrido.

Laura de la Uz: Algunas canciones de mi vida

Si fuiste de los afortunados en asistir a aquel Reality Show con Laura de la Uz que la excelente actriz cubana presentó en par de ocasiones hace unos años, ya sabes que Laurita adora la música, canta (y bien) cada vez que puede y ha encarnado a la inmensa Celia Cruz en el teatro. Aquí tienes una playlist de sus temas favoritos que,  dice ella, alguna vez cantará uno tras otro para quien quiera escucharla. Nosotros nos apuntamos, sin falta.


El amor de mi bohío. Julio Brito Hernández

Sentada cuando niña, en el sillón donde me mecía en la sala de mi casa, en el barrio de Los Sitios, mientras miraba hipnotizada los muñequitos que eran la imagen de esa canción. Así la conocí.

La gloria eres tú. José Antonio Méndez

La voz de José Antonio Méndez, puro feeling, sentimiento, vacilón y descargas en fiestas donde la canto, la he cantado y la cantaré siempre.

Longina. Manuel Corona

Durante mucho tiempo, mientras largaba las patas caminando por La Habana, bajo el sol que todos conocemos, la iba cantando bajito una y otra vez sin parar e intentaba en cada comienzo, hallar una forma de cantarla mejor.

La otra orilla. Frank Delgado

Mientras pasaba la Escuela Nacional de Instructores de Teatro, en pleno Periodo Especial, tuvimos de refugio la casa de Celia Rosa, quien nos daba comida y todo lo que tenía… y lo que no también. Hasta allí llegaba Frank Delgado y disfrutábamos de conciertos privados los alumnos de la queridísima maestra.

Al final de este viaje. Silvio Rodríguez

La usé al final Weekend en Bahía que monté para graduarme como directora. Para mí, es vivir con conciencia de estar vivo, con la conciencia del milagro que es la vida.

Sólo arcoiris. Santiago Feliú

Camilo Egaña tenía un programa que todos amábamos: Buenas Noches Ciudad.Una de esas noches me invitó y me enamoré de la radio. Ese día pedí esta canción. Era fin de año de 1991. Mis amigos de la ENIT se iban todos a sus provincias y ya los echaba de menos. Esta es una de mis preferidas del Santi, del que no nos perdíamos ningún concierto.

Perdóname conciencia. Piloto y Vera

Los años que viví con mi amiga Mercy en su apartamento del Vedado (yo tenía la mía en Alamar), solíamos llegar cada una del trabajo y sentarnos en el balcón a mirar el atardecer tomándonos un licor y escuchando al Beny Moré. En esos tiempos, me encantaba jugar imitando a “La Mora”.

Habana Abierta. El disco completo.

Nunca me voy a olvidar de lo que fue tener en mis manos el casete de este disco, después de mucho tiempo de no saber nada de tantos amigos. Estaba en Chile, haciendo La Mancha y llena de nostalgia por los míos. Vivía sola en un cuartico, ponía el casete y no paraba de bailar y cantar yo sola. Nadie cerca de mí podía entender lo que yo sentía con esas canciones. ¡El lenguaje, las historias y las ideas de mi generación!

Siete días. Descemer Bueno y Kelvis Ochoa

En los 90 nos fuimos de Cuba casi todos los de mi generación y comenzamos a quedarnos desperdigados y sin amigos. Sentimiento de una ciudad que poco a poco iba quedando vacía de las risas, las canciones y la complicidad. Un día y poco a poco, algunos, solo algunos, comenzamos a volver.

Chan chan. Compay Segundo

https://www.youtube.com/watch?v=KODWcrncnUU

Tengo un mensaje de mi amor guardado en esa canción.

Lo material. Juan Formell

Jugué con mi hija a que se la aprendiera de memoria mirándome cantarla y bailarla al más puro estilo setentón. Se la aprendió de memoria, no sólo la letra, sino los movimientos y la voz. Tenía tan sólo cinco años, la pobrecita.

Girasoles. Telmary y William Vivanco

La oportunidad de ser parte de la familia Interactivo y compartir esa emoción al lado de tantos amigos. Un chucho que me dio el Santi Feliú entre bambalinas, mientras vestía de rumbera… y muchos despelotes en conciertos al lado de mi amiga-hermana Amanda, Robertico Carcassés y demás personajes de La Habana.

Si ella me faltara. Pablo Milanés

Definitivamente la canción que explica lo que siento por mi hija Amaranta. Mi sentido, mis entrañas, mi luz, mi vida entera…

Cambiará. X Alfonso

La escuchamos con Héctor, mi marido y nuestros hijos cuando vamos por las autopistas, viajando para cualquier lado. Amamos a X y este tema y todos los del disco Reverse nos acompañan siempre en los viajes. Es un grito que tengo dentro.

Foto de familia. Carlos Varela

Encuentro mi voz, lo que quiero decir, lo que siento como cubana, como parte de una generación de la que me siento orgullosa. Conciertos, amigos… y todos los recuerdos de tantos años y tanta historia compartida.

…Y todo, todo Van Van, que como dice Luis Alberto García, son la banda sonora de nuestra generación.

Laura de la Uz Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos