Magazine AM:PM
Publicidad
Entrevistas Diseño de Jennifer Ancízar a partir del cartel promocional del festival. Diseño de Jennifer Ancízar a partir del cartel promocional del festival.

Las interioridades del primer Festival de Reparto en Miami

El próximo 27 de agosto el reparto, esa versión cubana del reguetón, va a tener su primer festival masivo.

Por cuestión de raíces sería magnífico que el evento se celebrara en Cuba. Además, con todo el bombo y platillo que merece un género marginado que, guste o no, cualquier cubano ha oído y bailado y tarareado. Sin embargo, el Festival de Reparto tendrá lugar en Miami. Específicamente en Cachita Universal Studios, un centro cuyos salones tienen capacidad de hasta 2 000 personas.

Por el escenario desfilarán cantantes y DJ conocidos por el público repartero (Pipey, Adonis MC, El Negrito, El Uniko) y otros de menor trayectoria (Judith Soul, Leo Sanz & Chuly).

En febrero pasado hubo un espectáculo similar en el Arena Bar de Perú. Pero a menor escala. Menos de una decena de invitados. El festival de Miami, por su parte, cuenta con un programa con más de 30 artistas. Según el plan, será un show de tres horas y 45 minutos.

Magazine AM:PM conversó con la principal organizadora del evento, Clara Cabrera, también conocida como Clarita La Magnífica, para conocer las interioridades de este festival.

¿Por qué hacer un festival de reparto y no, por ejemplo, de reguetón? ¿Por qué crees que no se había realizado un evento de este tipo?

¿Por qué hacer un festival de reparto? Precisamente porque el reparto no ha tenido festival. El que tiene la arrancada tiene las de ganar. Además, con tantos exponentes que están ya viviendo en Miami, me parece el escenario perfecto para empezar a resaltar esa música, y poco a poco irla llevando a mejores lugares. 

No se había realizado un evento como este porque la mayoría de los artistas que hoy están aquí, estaban en Cuba, y en Cuba creo que no se iba a permitir algo así. La otra es que ellos mismos, como tal, siento que no son un movimiento muy unido. El género está tomado por tres o cuatro personalidades con nombres de monarcas y príncipes, y fuera de eso los demás no comen. No saben que en la unión está la fuerza y que una iniciativa como esta los puede impulsar a mejorar su desempeño. Como no ha habido un productor que ponga los ojos en ellos, simplemente no se ha hecho.

Cartel promocional del Festival de Reparto.

Cartel promocional del Festival de Reparto.

¿Cómo ves la escena del reparto en Miami? ¿Puedes compararla con la escena dentro de Cuba?

Aunque últimamente ha proliferado el género en Miami, es importante decir que está lejos de avanzar hacia internacionalizarse. Se ha creado esa especie de círculo cerrado del que te hablo, donde los nuevos artistas no tienen mucha oportunidad de exposición ni de ser contratados, siendo esto un privilegio de unos pocos, los más conocidos, léase Chocolate, El Kamel, El Chulo, etcétera.

En Cuba, sin embargo, veo una generación naciente con nuevas influencias musicales, más al estilo de Puerto Rico y, diría yo, con más apoyo entre ellos.

En Miami está el cliché de la zona de confort. No salen a ingeniarse cosas nuevas. Seguimos el estilo antiguo, comercial, sin mucho riesgo. Hay una diferencia sonora abismal y sí hay diferencia de conceptos. En Cuba son más atrevidos en lo que es la melodía y ahora mismo están manejando letras bastante fuertes, prosaicas, diría yo. En Miami quieren empezar a implantar esa tendencia. El BPM (tempo) aquí es más lento, en Cuba ya está a 120. Artistas como Wow Popy y El Nandiva, que están allá, ya incluyeron metales en algunos de sus temas y pueden llegar a hacer un timbatón. Aquí no existe nada de eso.

¿Por qué crees que ha calado tanto el reparto en Miami?

Porque es la segunda Cuba y cada día vienen más exiliados de la edad que prefiere oír reparto. Entonces se está haciendo sentir. Cada vez se siente más. 

¿Cómo percibes la evolución del reparto? ¿Qué estilos o tendencias existen actualmente?

Ahora mismo hay un estancamiento. Mientras no se fusione con otros géneros musicales no podrá ser internacional. Ya se está trabajando para que la nueva generación entienda que no es justo que se quede como un género local. Además, la nueva tendencia del reparto obsceno, lleno de malas palabras, jamás será del interés internacional ni de los productores.

¿Cómo fue la selección de los artistas que participarán en el evento? 

La selección se hizo en base a trayectorias musicales, primeramente. Buscamos artistas de la élite, de lo que llaman primera línea. Y también a los que tienen una historia, aunque no estén pegados.

Después tuvimos en cuenta nuevos talentos para darles la oportunidad de que los vean. Analizamos la música de cada uno y en base a la calidad de sus propuestas procedimos a invitarlos. Así descubrimos varios artistas emergentes como Orlian 11, Mulatoide y Bombón Leal. ¿Quién sabe si esto es lo que necesitan para soltar sus amarras?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de @festival_dereparto

¿Por qué no está Chocolate MC en la lista de invitados, teniendo en cuenta que es considerado el fundador y rey de este género?

Chocolate fue invitado de primero y se indignó. Se negó a ir porque yo me estaba adueñando, según él, de su negocio. En este caso me dice que el reparto no solo es una música que creó él, sino también un negocio suyo, y que, si alguien tiene que llenarse de dólares, es él. Dijo que quién era yo para robarle su idea. Yo no le robé la idea, las ideas son libres de flotar en la mente de cualquier ser humano. Yo, simplemente, como productora, la idea que tengo la llevo a cabo, mientras que él pudo haber tenido la idea, pero desgraciadamente siempre está preso.

Vale destacar que se le ofrecieron 5 000 dólares por cantar dos temas para cerrar el festival y dijo que él solo aceptaría 30 000. Esa es una cifra demasiado alta. Esto se ha hecho con mucho sacrificio. 

No obstante, por su aporte, Chocolate recibirá un reconocimiento, el cual ya en privado dijo que iría a recoger mas no lo haría público porque disparará las ventas de las entradas y nadie le ha ofrecido dinero por ir. Nada, que el público es lo último que cuenta.

Clarita La Magnífica. Foto: Cortesía de la artista.

Clarita La Magnífica. Foto: Cortesía de la artista.

¿Cómo será la dinámica del festival? 

La dinámica es sencilla. Son cuatro bloques de entre cinco y seis artistas. Una o dos canciones por cada uno, dejando tres canciones para los más fuertes de cada bloque. Todos contarán con orquesta en vivo.

En los intermedios habrá homenajes a Elvis Manuel y a otros exponentes que han fallecido, como El Bacoco. También un homenaje a Creación Perfecta, que es uno de los grupos fundadores de la música repartera. Además, vamos a hacer reconocimientos a Kandyman y Kola Loka, quienes forman parte del cartel. En el caso de ellos, aunque no son reparto, el aporte musical que han hecho es muy fuerte y se les tiene que reconocer.

¿Crees que es necesario y relevante para la cultura cubana actual un evento como este? 

Definitivamente es importante. Puede cambiar la historia, el curso que tiene el género ahora mismo. Reparto es lo que más  se escucha hoy y ya está reclamando el lugar que le toca, tanto para Cuba como para el mundo. Sin embargo, es una música a la que le falta muchísimo por trabajar. Tienen que pasar cosas como esta, que les suba la autoestima a los exponentes, y que les enseñe un poco más cómo hay que hacer las cosas para poder llegar a un escenario internacional.

Has sido promotora y mánager de varios artistas urbanos, aunque últimamente has centrado tu trabajo en el reparto. ¿Qué se siente ser mujer repartera en la escena de la música urbana?

Como promotora y como productora estoy en un mundo de hombres. Y muchos de estos hombres se han dedicado, desde exponentes hasta mánagers, a hacerle bullying a este festival. Es una especie de mafia, entre ellos se apoyan, nadie puede venir desde afuera a penetrar lo que ellos ya tienen calculado. Eso me ha pasado porque soy mujer, quizás si hubiera sido hombre se me hubieran abierto más puertas.

Es importante que las mujeres que están leyendo estas palabras sepan que necesitamos más apoyo de ellas. Las exponentes del género no están teniendo el lugar que merecen. Las productoras como yo pasan muchísimo trabajo para hacer un show de calidad; incluso nos minimizan.

No obstante, no soy cualquier mujer. Soy una decidida a cambiar muchas historias mal contadas a golpe de trabajo. Veremos qué dice el tiempo.

foto de avatar Magazine AM:PM Revista cubana de música, sin distinciones de géneros o geografías. Más publicaciones

Deja un comentario

Ver comentarios publicados
  1. Alberto dice:

    Ibiz el la manager de los artistas muertos ya que los vivos saben que ella es una estafadora y la otra con los niños de cancer veremos los resultados Ibiz sigue lucrando con el dolor de las familias por esto no has podido tener una y nadie te cree por estafadora llevas 15 años con el drama de Elvis que en vida ni te conocía yo soy familia de Elvis y se de que hablo falta de respeto

Ver comentarios publicados

También te sugerimos