Magazine AM:PM
Publicidad
Artículos Portada del grupo de Facebook Cuban B. Boys. Portada del grupo de Facebook Cuban B. Boys.

La cultura hiphopera cubana en Facebook

Hoy en día la filosofía y las humanidades toman a la imagen como el centro de sus reflexiones, es decir, vivimos el denominado giro icónico. También ha habido un cambio de paradigma con respecto a las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones, lo cual provoca que la vida en sociedad se reconfigure. Si bien considero que aún existen brechas tecnológicas y de conocimiento presentes en las/os hiphoperas/os por causas múltiples, debemos reconocer las puertas que se abren, así como la intensa labor de algunas/os activistas a la hora de llevar a buen puerto una cultura que cuenta con una presencia de más de tres décadas en Cuba. En Facebook viene desarrollándose desde hace algún tiempo un fenómeno interesante: la creación de grupos diversos que apoyan la cultura hip hop. Estos son algunos de ellos:

La Gente de la Moña* de Cuba (Público. 7,6 mil miembros)

Dedicado a la promoción/nostalgia/memoria de lo que vendrían siendo los antecedentes de la cultura Hip Hop en nuestro país. Mediante fotos y videos, las/os internautas pueden obtener un acercamiento a las/os pioneras/os de la escena moñera, la tecnología o “pacotilla” utilizada en dicho periodo histórico (finales de los 70, década de los 80), algunas de las canciones que marcaron época, el reencuentro dialógico de las/os que viven en la diáspora con las/os que se encuentran en territorio nacional, etc. Los administradores del grupo son Humberto Hernández, Adalberto Jiménez Chacón, Abel David Sardiñas y Abilio Ernesto Aguilera.

Forever Wilanga Party U2s x R&B (Público. 75 miembros)

Un homenaje a William Torres Díaz (Wilanga Party), uno de moñeros más prolíficos de Cuba, quien defendió hasta el último aliento esta dimensión cultural. Fue además un showman de leyenda. Las creadoras-administradoras de este grupo (75 miembros) son Tania Calderón y Lessy Valdés Hernández. Sin lugar a dudas, Yosotros es otro de los grupos clave (1 484 miembros). Su creador-administrador: Elier Álvarez Arcia (El Brujo), es uno de los principales impulsores del Spoken Word en Cuba. Dicho sitio se dedica a la labor promocional de hiphoperas/os nacionales e internacionales, reseñas de álbumes, noticias, videoclips, links a curiosas páginas web sobre hip hop… Muchas e intensas discusiones sobre cultura hiphopera han tenido (y siguen teniendo) lugar aquí.

Portada del grupo de Facebook El Club del Espendrú.

Portada del grupo de Facebook El Club del Espendrú.

El Club del Espendrú (Público. 506 miembros) 

Aquí son abordadas diversas dimensiones relacionadas con la temática racial, aparecen estadísticas sobre las/os afrodescendientes en América Latina, anuncios de conciertos y peñas hiphoperas, conferencias, videos, proyectos. Reconocidas/os intelectuales como Sandra Álvarez, Tomás Fernández Robaina, Rogelio Martínez Furé y Roberto Zurbano son publicitados aquí, donde también se cuenta con la presencia de populares raperas como Telmary Díaz y Yamay Hernández (La Fina). Sus administradores-moderadores son Lisandra Landrián, el dúo rapero Obsesión y Afros Power.

Beyond Roots (Privado. 1 525 miembros)

Dedicado a visibilizar la primera tienda de productos afro para cubanas y cubanos: peinetas, bolsos, carteras, pantalonetas, perfumes, joyería, productos naturales personalizados para el cabello, y datos históricos de interés, son algunos de los contenidos que pueden encontrarse promocionados en este sitio. Vale aclarar que Beyond Roots va más allá de la venta de productos afro, también posee una dimensión educativa y establece alianzas con sectores de la cultura Hip Hop en Cuba como el proyecto cultural Barber Street, dirigido por Roberto Álvarez “El niño”. Adriana Sánchez Heredia es la creadora del negocio, y también la administradora del grupo.

Reinas del Potaje Urbano Hip Hop (Público. 156 miembros)

El principal objetivo de esta plataforma (según aparece en su presentación) es visibilizar a las mujeres en este reconocido festival creado por Pedro Enrique Muñoz (Akademia Zulus Pedro), y que sirva de apoyo al mismo. Son igualmente abordados eventos como la LCF Freemakia (Liga Cubana de Freestyle), audiovisuales de la globalmente conocida Batalla de Gallos promocionada por Redbull, rondas de filtros, promociones, fotos, entre otros. Sus administradoras/es son: Akademia Zulus Pedro y Arliety Ramírez.

Open-Mic (micrófono Abierto) (Público. 239 miembros)

Promociona videoclips independientes subidos a YouTube, colaboraciones entre artistas de rap, fotos, canciones ubicadas en la plataforma Souncloud, entre otras dimensiones culturales.

Portada del grupo de Facebook Los Aldeanos de corazón (Fans).

Portada del grupo de Facebook Los Aldeanos de corazón (Fans).

Los Aldeanos de corazón (Fans) (Privado. 4 017 miembros)

Su principal objetivo es el intercambio entre admiradoras/es de Los Aldeanos, así como la publicación de algunas de las frases más famosas del popular dúo rapero.

Cuban B. Boys (Público. 334 miembros)

Sus administradores: Yunior Ramírez y Tito Gladiador. Aquí son promocionados textos sobre el arte del breakin, noticias y comentarios relacionados con la propuesta de inclusión del breakdance en los Juegos Olímpicos de París 2024; programas radiales especializados en cultura hip hop como el argentino DAMN!, videoclips, fragmentos de películas sobre este baile, etc.

Vale la aclaración de que estos no son los únicos sitios, existen otros. Aconsejaría (para futuras investigaciones y para las/os amantes de la música alternativa, la música urbana y el freestyle) seguir la hoja de ruta de otros grupos interesantes (nacionales e internacionales) creados en Facebook como Old Class Hip Hop Medayo (el cual promociona la labor de coleccionistas de longplays y tecnología musical hiphopera en Medellín, Colombia), y entre sus miembros y amigos aparecen artivistas cubanos, Stereo G Festival, Rock en Cuba, Música Electrónica hecha en Cuba, Music@Urban@/Cub@, Music, Sport & More, Reguetón Cubano y Farándula, Mundo Urbano, Lectores de Alexis Díaz Pimienta, y Nacerse Improvisador. Taller de Improvisación con el Método Pimienta; una manera otra de pensar(nos) como nación a través de la música y sus muchos derivados socioculturales. También en términos de validar nuestra memoria histórica a través de las denominadas microhistorias y las tecnologías. Algunas de estas comunidades digitales cuentan con cifras que oscilan entre los 7 000 y 10 148 miembros.

 

*Moña: Término que define a la comunidad de personas amantes de géneros y estilos musicales afronorteamericanos. Desde el denominado sonido Motown (principalmente soul) hasta géneros y estilos como el r&b; funk, new jack swing, y algunos elementos de la música disco y pop. Estas músicas eran importadas a Cuba en los años setenta y ochenta gracias a los marineros mercantes, militares, y al ingenio de los técnicos/ingenieros electrónicos. 

Alejandro Zamora Montes Alejandro Zamora Montes Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos