Magazine AM:PM
Publicidad
Reseñas festival human noises en el maxim rock, 19 de agosto de 2023. Human Noises Fest, celebrado en el Maxim Rock, el 19 de agosto de 2023. Foto: @dakucore.

Human Noises Fest: el rock de los degenerados

No llegan a los 24 años, producen su música entre ellos y organizan un fest en un mes. Su sonido en vivo es caótico, descaradamente amateur, y atraen a más de cien personas aunque apenas se conocen en La Habana. Se hacen llamar Genders, Handrail, Hana, El Joel, Breed y Land Whales, y su mezcla de punk con grunge, y de indie con shoegaze, parece brotar de la nada y capturar nuevos adeptos. 

A su ruido conjunto lo llaman Human Noises, y así aparecen en la cartelera del sábado en la sala Maxim Rock. Se visten con batas, pelucas y ajustadores, como desafiando aquella etiqueta de que el rock cubano no hace show, y se acompañan de dos torsos de maniquíes sexualizados con clavos y cadenas. 

Algunos suenan verdes, porque aún lo están, y otros simulan romper las guitarras. Uno se corta sin querer y sangra sobre las cuerdas, otros gritan y ensordecen a la audiencia, y desde abajo, al compás del rock alternativo, se forma una hardcore apta para adolescentes. La gente está ahí porque quiere, porque le gusta y hasta por azar. Están las novias y los amigos, los padres y los conocidos, los curiosos, los colados. 

Human Noises Fest, celebrado en el Maxim Rock, el 19 de agosto de 2023. Foto: Junior Hernández Castro.

Human Noises Fest, celebrado en el Maxim Rock, el 19 de agosto de 2023. Foto: Junior Hernández Castro.

Días después llegarán los ofendidos, los «oye, ¿pero esto qué es»?, los «¿y a eso le llaman rock and roll?». Le sigue el debate, el chucho y la polémica. Que por qué lo hacen, que qué necesidad, que si son homosexuales, que si otras bandas lo hicieron, que si, que si… Y uno se cuestiona, o al menos, le llama la atención, cómo parte de una escena históricamente marginada termina perpetuando conductas por las que una vez los excluyeron. 

Está claro que usar falda en el 2023 no es algo nuevo en el rock/metal. Lo han hecho desde Queen hasta Iggy Pop, desde Nirvana hasta Corey Taylor. No es nuevo, pero sí poco común, en una escena por momentos esquemática donde el metal y el rock clásico mandan, y el performance apenas existe. Algunos usuarios exigían mantener las buenas costumbres, actuar respetuosos y lucir «masculinos», como si el rock fuese algo estático y santurrón, y no la música rebelde y transgresora que hoy es clásica, pero ayer fue igual de juzgada. 

¿Qué fueron las bandas de glam metal, con su purpurina y abrigos de leopardo, si no una gran burla al estereotipo masculino? ¿Qué fue el disco debut de Sex Pistols si no una forma de protesta a la monarquía? ¿Qué es el black metal si no la rebelión frente a la moral cristiana? ¿Qué es el punk, el grunge, el alternativo, si no un camino opuesto (no necesariamente enemigo) del metal y el hard rock? Pero la amnesia parece hacer estragos, la memoria es demasiado selectiva, o la cultura rock que alguna vez existió en Cuba, se está yendo por el caño. 

Human Noises Fest, celebrado en el Maxim Rock, el 19 de agosto de 2023. Foto: Junior Hernández Castro.

Human Noises Fest, celebrado en el Maxim Rock, el 19 de agosto de 2023. Foto: Junior Hernández Castro.

«Respeto» exigen algunos, y estos chicos pudieran responder: Respeto es subir a un escenario para algo más que hacer lo de siempre. Respeto es crear un cartel que luzca atractivo a la audiencia. Respeto es grabar un producto que sea fiel a uno mismo. Respeto es hacer un evento al que valga la pena ir. Respeto es entender de una vez que en Cuba no todo es metal extremo, que no todo es rock clásico, que no todo debe ser igual. 

Nuestras vidas en este mundillo han transcurrido bajo la sombra del vocablo «escena» o «movimiento» cuando esos términos describen a una masa única que en verdad no existe y que muy lejos está de ser homogénea. La «escena» de metal extremo, la de punk, la de alternativo, la del rock clásico y la del pop rock, si es que existen como escenas (esa es otra discusión), ni son la misma, ni tienen que serla. Cada estilo musical es lo que es por sus formas de expresión, su ideología, sus códigos, y cada quien es libre de crear artísticamente como entienda y con las fronteras que sus propios límites decidan. 

Leer también
Artículos

La gente vs. Chezca Zana: ¿El repa es el nuevo punk?

Carlos D. Quiroga Morejón14.07.2023

¿Qué sentido tenía vestirse de mujer en la Cuba de 2023? Quizás un llamado a la reflexión, un discurso antisexista en un país de machismo arraigado, una denuncia a la violencia en un año de feminicidios en alza. O quizás, solo quizás, lo hayan hecho por el simple hecho de provocar y estamos complejizando algo muy simple. «Tengo 20 años, estoy cansado de ver lo mismo y me da la gana de llamar la atención», podría responder cualquiera de ellos —aunque si uno analiza la performance e incluso la escenografía, notará, al menos, una idea por detrás. Y si no la hubiera, ¿sería menos válido? ¿Patético? ¿Ridículo? 

Human Noises Fest, celebrado en el Maxim Rock, el 19 de agosto de 2023. Foto: Junior Hernández Castro.

Human Noises Fest, celebrado en el Maxim Rock, el 19 de agosto de 2023. Foto: Junior Hernández Castro.

Quizás para algunos pudiera parecerlo, pero bajo esa lógica también caerían en el patetismo la mitad de los clásicos que son hoy tan adorados y que en su momento apelaron a acciones fuera de lo común. ¿Qué hicieron los thrashers de los 80 en Estados Unidos ante el glam metal de Los Ángeles? Thrash metal. ¿Qué hicieron los punkis? Punk rock. Nadie murió porque el otro existiera, y si bien la rivalidad era latente, cada quien constituyó su escena, formó su público y en todo caso, evitó andar junto al otro. Lo que hubiese que demostrar, en la música. 

Estos chamas cubanos hicieron lo que hicieron —con el apoyo en la organización de Némesis, una banda de metal—, y más allá de gustos y carencias, lograron su propósito. La realidad es que así de trasvestidos, ruidosos, verdes como una guanábana y con apenas música grabada, agruparon a más de un centenar de personas en una sala donde a buena parte de los grupos «convencionales» ya les cuesta meter la mitad. 

Ojalá sobre este festival se hubiese dado un debate y no un gallinero, pero de esa cultura, la de debatir, adolecemos. Por ahora, esta oleada de alternativo ha marcado su primer gol y deberá pulir aún más su propuesta si quiere mantener el ritmo. Quizás mañana no esté, porque el futuro es incierto y la vida, corta. Pero al menos por esa noche —en las tres horas y pico que dura el Human Noise—, Genders, Handrail, Hana, El Joel, Breed y Land Whales existen, y uno tiene la sensación de que una escena ha nacido. Una pequeña, atípica, inmadura y ruidosa escena. Alguien los llamó degenerados, y probablemente les guste. A mí no me desagrada. Bienvenido sea el rock del caos, del ruido y los degenerados. Hacía falta algo nuevo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Human Noises Fest (@human.noises)

Junior Hernández Castro Junior Hernández Castro Friki y periodista. Lector y dormilón. Ama el sonido de las teclas, pero le pesa escribir por encargo. Más publicaciones

Deja un comentario

Ver comentarios publicados
  1. King Diamond dice:

    Llevo un rato ya fuera de la escena del rock en Cuba, pero si mal no recuerdo los frikis sabian muchisimo de música, y apoyaban al rock cubano porque querían una escena diversa y de calidad. Ahora veo frikis escandalizados por ver a gente tocar vestidos de mujer, la verdad, que les gusta a ustedes? el metal evangélico? Nunca vieron a Dee Snider? no conocieron el Glam? Habrá que crear una escuelita del rock n roll en el Maxim próximamente.

Ver comentarios publicados

También te sugerimos