
Guámpara Cypher 001 / Dj Leydis, Lof Mu, Briana Weapons, Queen Diago, La Real, La Mariana
7 palomas, 14 melodías /siglos de lejanía, horizontes de aroma…
Isla de lomas que espera un sol cautivo / pero qué triste el corazón con que vivo
(Lof Mu, 2022).
En este pedazo de Antillas se cultiva de todo: desde la rumba hasta el jazz, desde la canción de autor hasta el rock. Puede que el elitismo musical pretenda apagar las voces de los géneros urbanos, pero no hay prejuicio que dure cien años, ni cultura que lo resista: se acaba de estrenar nuestro primer cypher rapero.
Se levanta el telón de la escena de rap y hip hop cubano ante el mundo: Guámpara Cypher 001.
Los cyphers son un gancho. El término hace referencia a los “ciclos” porque es una dinámica grupal donde los participantes se colocan en círculo y se turnan para improvisar. La cantidad de versos por participantes debe ser equitativa y las vueltas al círculo variables. A diferencia de las batallas de rap, el objetivo no es la confrontación, sino la demostración de talento lírico.
Las primeras prácticas tenían lugar fuera de estudios, solo se trataba de hacer rimas sobre ritmos producidos por los involucrados o algún beatboxer presente. Sin embargo, con el paso del tiempo la técnica se ha perfeccionado y ahora muchos cyphers se graban sobre una pista y en las plataformas digitales gozan de cierto auge como contenido promocional de eventos o artistas. En Cuba, la novedad llega desde los estudios de Guámpara Music, un sello independiente de música afrocubana que apareció en el panorama musical en el año 2015, fundado y dirigido, desde su génesis, por DJ Jigüe, quien es pionero en la experimentación de cantos y sonidos afrocubanos mezclados con la electrónica. Enfocada en imprimirle sabor cubano a toda la influencia que llega a nuestras costas, esta casa productora ha logrado un reconocimiento dentro y fuera de nuestra Isla, y se ha convertido en una plataforma que produce y promociona las creaciones más logradas en la escena. Entre sus primeros proyectos está el disco Afrorazones (Abril, 2017) que reúne jóvenes cantando a sus raíces africanas. El respaldo por parte de medios internacionales no se hizo esperar y el single de lanzamiento de esta producción llegó a figurar en una playlist de The New York Times. Otro punto cúspide de la historia de la disquera fue su trabajo en conjunto con Gilles Peterson en la producción del último disco de la serie de Havana Cultura, proyecto muy visible en el escenario internacional. Y así, entre otros hitos que pueblan su devenir.
Además, la pandemia fue fecunda para muchos. En el caso de Guámpara Music comenzaron a cocinar el proyecto de un cypher que representara la comunidad de rap y hip hop cubana. La idea fue, más que recrear lo que se está haciendo en otras partes del mundo, imprimir en los Guámpara cyphers características distintivas. Por un lado, se trata de generar un contraste generacional entre los raperos que estimule a cada miembro y contribuya al desarrollo del género. Por otra parte, los cyphers contarán con la participación de un músico profesional, algo totalmente novedoso en este tipo de producción.
Bajo esas directrices surgió el primer cypher cubano. Aunque hay otro elemento que lo distingue: el single está hecho solo por mujeres. Al respecto, la directora del sello, Ained Cala, declaró que siempre ha existido en el estudio una inquietud por promover la visibilidad de la mujer en estos géneros musicales que suelen estar monopolizados por hombres. El trabajo de coordinación fue fatigoso pero recompensado, nos sigue contando Cala. Para la realización del sencillo se contó con DJ Leydis, quién fue pionera del hip hop cubano por los años 2000 y aún permanece activa. Las raperas invitadas fueron, en orden de aparición, Lof Mu, Briana Weapons, Queen Diago, La Real y La Mariana.
Sobre una pista donde el hip hop es protagonista, acompañado con electrofunk y afrobeat, Lof Mu comienza a lanzar a cámara sus rimas; ella, que viene desde el centro de la Isla. La cadencia vocal atestigua su incursión en el R&B y el soul, aunque eso no ha excluido su participación en festivales de rap por toda Cuba y en los simposios de la Agencia Cubana del Rap.
La segunda intervención es de Briana Weapons, lo que propicia un contraste de estilos desde el mismo inicio del cypher. Con dos años de experiencia en la industria musical y un EP (Loca, R&J Music, 2021), Briana se ha hecho conocer por la audiencia tras participar en el Festival de Hip Hop 2022 y, gracias a trabajos en conjunto con artistas como Chico Pro y Milton McDonald. “Me pareció genial la unión de artistas femeninas, creo que aunque somos pocas debería haber más colaboraciones como esta, pues como dicen: en la unión está la fuerza”, dijo, a propósito del espacio de sororidad que encontró en los estudios de Guámpara Music.
En el tercer momento llega el turno a Queen Diago, de las más jóvenes en la escena urbana, quien nos reveló un poco de su recorrido por la música. En Santa Clara, su ciudad natal, se involucró con la compañía Baila Cuba y se acercó a la rumba y los cantos yoruba. Sin embargo, no fue hasta que dio con el género urbano que se sintió plena como cantante y compositora. Aunque ya se encuentra trabajando en su primer EP, Queen Diago no deja de reconocer el aporte que para su carrera ha representado esta oportunidad y, sobre todo, hace énfasis en la familiaridad con que fue recibida tanto por el sello, como por las otras raperas.
Para el cierre del cypher tenemos a dos consolidadas en el género, La Real y La Mariana. Desde el talento cultivado con los años de vida artística, semejantes exponentes del rap lograron una simbiosis con la joven guardia que debutó en un producto cuyo discurso de resistencia femenina está, por ventura, encontrando eco en todas las manifestaciones del arte.