
Otra cosa / Gente de Zona
Cuando un reguetonero cubano adquiere fama internacional, su impacto suele medirse por los artistas con los que hace colaboraciones, por la cantidad de views que tienen sus videos en YouTube o por su participación en galas, premios y festivales foráneos. Si tenemos esto como referente, los pioneros en este tipo de experiencia internacional en el reguetón cubano son Gente de Zona, dúo con una larga trayectoria en el género dentro y fuera de la Isla.
Otra cosa es el nombre de su más reciente álbum, lanzado al mercado el pasado mes de mayo de 2019. Más allá de las polémicas sobre la participación de Gente de Zona en el concierto de fin de año en Miami, el dúo ha podido hacer una excelente labor de promoción del fonograma, como se va haciendo ya habitual en su gestión.
Alexander Delgado y Randy Malcom son voces ya establecidas, tanto que su música acompaña series, programas televisivos e incluso videojuegos como es el caso de Need for Speed Heat.
Entre los videoclips asociados al disco que han lanzado se encuentra el tema Poquito a poco — disponible en YouTube desde el pasado 20 de diciembre de 2019—, en colaboración con los puertorriqueños Zion & Lennox. Este featuring es otra raya para el tigre en cuanto a éxito en el mercado se refiere, pues la aceptación y el historial de la agrupación dentro del mercado musical internacional están fuertemente relacionados con su asociación con artistas como Juan Magán, Laura Pausini, Thalía, Marc Anthony y una extensa lista de cantantes.
En cuanto a la realización y animación, este audiovisual, dirigido por Pedro Vázquez, puede resultar hasta divertido, pues las acciones se desarrollan en un parque de atracciones, espacio entretenido de por sí, y llama la atención el parecido entre los animados y los cantantes. Mi objeción ante esta propuesta se debe a que estoy agotada de clichés sexistas en textos y mensajes audiovisuales de los temas de reguetón. Cuánta desnudez tiene el reguetón, cuánto ensañamiento en mostrar órganos sexuales. La sexualidad es bandera del movimiento casi desde sus inicios. Si quieren seguir enarbolándola, lo mínimo que pido es creatividad.
Cuán primaria es la fórmula de desnúdate + “te haré tal cosa”. Eso no ha cambiado. Tribalismo sexual inherente a Gente de Zona y a todos aquellos que se precian de hacer el reguetón bajo sus cánones establecidos. En fin, que tanto el parque de atracciones como la visualidad no son más que un pretexto para camuflar un juego sexual que el texto expone sin disimulo alguno:
Todo empezó como en la rueda de la fortuna
Si tú te quitas una prenda yo también me quito una.
[…]
Una fanática normal como ninguna
Ella me come, pero yo soy quien la desayuna.
Las partes del cuerpo son un recurso del juego de seducción que protagonizan Gente de Zona y Zion & Lennox ante una fanática, donde el hombre es la víctima de los poderes cautivadores de la mujer (esta descripción aplica a buena parte de la producción del reguetón; una historia sin pies ni cabeza, que simplemente sirve como entretenimiento). Precisamente en eso consisten estas propuestas reguetoneras “más finas”.
A menudo se escucha decir que el trabajo actual de Gente de Zona ha salido de la marginalidad, a nivel estético. Y pudiera parecerlo, en buena medida por el rediseño orientado a un estilo más pop al que los ha sometido la industria.
Ahora bien, si se le agrega una base rítmica repartera a la siguiente frase del tema Poquito a poquito nos faltaría solo el ”popopo” de Chocolate o el Kamel para tener un tema repartero.
Así, así
Poquito a poco se fue quitando la ropa
Así, así
Poquito a poco se fue subiendo la nota
Son menos intensos los vulgarismos y fraseologismos,obviamente nos estamos refiriendo al cubatón, que tiene un público más heterogéneo e internacional que no aceptaría el mismo nivel de chabacanería, pero siguen siendo símbolos frecuentes para el género el sexo, el alcohol y la mujer como objeto de deseo.
Queda desear que este 2020 llegue a Gente de Zona con altas dosis de creatividad. Pues lo novedoso de una propuesta no puede residir en poner a los artistas en formato animado y nada más. Resulta hilarante el video, pero ¿cuándo llega el punto de giro? ¿Cuándo se detendrá la maquinaria musical que los mueve nadie sabe con qué rumbo?