Magazine AM:PM
Publicidad
Dando la nota Portada del álbum: Víctor Manuel Navarrete / Diseño: Jennifer Ancízar y Mayo Bous. Portada del álbum: Víctor Manuel Navarrete / Diseño: Jennifer Ancízar y Mayo Bous.

Frank Emilio presenta a Frank Emilio

A guisa de autopresentación, y respondiendo al título que encabeza este disco: Frank Emilio presenta a Frank Emilio, permítaseme explicar, a grandes trazos, mi modesta trayectoria artística. 

Comencé a aparecer en público allá por el año 1934, ejecutando danzones al estilo de Antonio María Romeu. En aquella oportunidad, hice amistad con Manolo Puerta, entusiasta músico que se dio a la tarea de constituir una orquesta “a la francesa” (de las que se emplean en la ejecución de danzones) que llevaría mi nombre. 

En 1938, decidí interrumpir mis actividades artísticas al comprender mi necesidad de estudiar, tanto en el campo de la música como en el de los conocimientos generales.

En 1946, emprendí nuevamente el camino del arte, entrando a trabajar en la radioemisora Mil Diez. Allí establecí contacto con los compositores del grupo del feeling (Luis Yáñez, José Antonio Méndez, César Portillo, Jorge Masón, Niño Rivera, Tania Castellanos, Ñico Rojas y otros). Entonces surgió la iniciativa de integrar el conjunto Loquibambia, dirigido entonces por José Antonio Méndez, con el que interpretábamos composiciones del feeling y música norteamericana. 

Mi trabajo se fue proyectando en múltiples facetas: actuaciones en night clubs, restaurantes, televisión, sesiones de jazz, etc.… Pero sin dejar de valorar todos estos aspectos de mi trabajo, latía en mí la aspiración de llegar a la sala de concierto. 

Después de haber realizado estudios musicales con Juana Sánchez, Concepción Castañer, Pedro Hernández, Julio Azanza y otros, conocí en el año 1958 al maestro de maestros César Pérez Sentenat, quien hizo suya esa inquietud mía, y me guió durante 14 años generosamente en los quehaceres del arte pianístico serio, habiéndose presentado mi primer recital en la sala del Palacio de Bellas Artes, con obras de Mozart, Bach, Chopin, Debussy, Ravel, Cervantes y Lecuona, el 17 de julio de 1959.

Por esta época, el baterista Guillermo Barreto fundó el Quinteto de Música Moderna Cubana, del que fui integrante.

Ha sido también decisiva en mi carrera la colaboración del gran músico cubano Armando Romeu (hijo), pues habiéndose interesado en el estudio de la musicografía Braille (sistema de escritura para ciegos), realizó la transcripción a este método del Concierto en Fa de Gershwin, que estrené en Cuba con la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de Manuel Duchesne Cuzán, el 5 de septiembre de 1964; Rapsody in Blue, también de Gershwin, que he tocado bajo la dirección de los maestros Adolfo Guzmán, Félix Guerrero, Rodrigo Prats, Alfredo Diez Nieto, Enrique González Mántici y Rafael Ortega. También he interpretado el Concierto en La menor de Grieg, todas las contradanzas de Manuel Saumell, danzas de Lecuona, etc. 

En mi trabajo de recitales pianísticos, he tocado, entre otras obras, las cuarenta y cinco contradanzas de Saumell y los veinticuatro estudios para piano de Chopin. 

En materia de composición, he escrito una canción, con letra de Tania Castellanos, titulada Tema de medianoche, y Preludio y Fughetta cubana, para piano.  

En cuanto a grabaciones discográficas, he realizado tres discos de larga duración con el Quinteto Instrumental de Música Moderna Cubana: Danzas y danzones cubanos, Danzas y contradanzas cubanas, Hora íntima (con danzones de Antonio María Romeu); un disco con la música de Ignacio Cervantes, Paisajes de España y un disco acompañando a José Antonio Méndez, en el que trabajé también como arreglista, con la colaboración del compositor Jorge Mazón. 

El presente disco, que viene a continuar la lista de mis grabaciones, es una iniciativa de los productores de la Egrem Luis Yáñez y el maestro Tony Taño; recoge un grupo de canciones del feeling, muy representativas. En su elaboración, ellos han empleado las nuevas técnicas de superposición y otros recursos electrónicos. Con estos mismos enfoques, se piensa realizar otras grabaciones con mi modesto concurso. 

Solo me resta agradecer a la Egrem la oportunidad de haber realizado el presente disco, a la par que comunicarme con mi querido y consecuente público, el pueblo revolucionario, sensible a todo lo humano y elevado, a través de estos breves apuntes sobre mi vida artística, y, desde luego, no sin el natural sonrojo de quien escribe, acerca de sí mismo; pero así lo han querido mis compañeros de la Egrem: hacerles conocer mi ejecutoria mediante mis propias palabras. 

Si  me dices que sí

Bolero – Autor: Armando Peñalver

Frank Emilio – piano

Orlando López – solo de bajo

Guillermo Valdés – tumbadora

Gustavo Tamayo – güiro

 

Tú y mi música

Canción – Autor: Andrés Echevarría

Frank Emilio a dos pianos

 

Toda edad

Balada slow – Autores: Yáñez, Gómez y Rodríguez

Frank Emilio a dos pianos

Orlando López – solo de bajo

Guillermo Valdés – bongó

Guillermo Valdés – tumbadora

Gustavo Tamayo – güiro

 

Y decídete mi amor

Bolero mambo – Autor: José A. Méndez

Frank Emilio a dos pianos

Orlando López –bajo

Guillermo Valdés – solo de bongó

Guillermo Valdés – tumbadora

Gustavo Tamayo – güiro

 

Sin tu permiso

Bolero – Autor: Tony Taño

Frank Emilio – piano

Orlando López – bajo

Carlos Emilio – solo de guitarra y a dúo con el piano

Guillermo Valdés – bongó

Guillermo Valdés – tumbadora

Gustavo Tamayo – güiro

 

Lázara y Georgina

Cha cha cha con tumbao – Autor: Orlando López

Frank Emilio – piano

Orlando López – descarga bajo

Carlos Emilio – descarga guitarra 

Guillermo Valdés – bongó

Guillermo Valdés – tumbadora

Gustavo Tamayo – güiro

 

Indefinidamente

Canción – Autor: Jorge Mazón 

Frank Emilio a dos pianos

 

El velo luminoso

Bolero – Autor: Lázaro Núñez

Frank Emilio a dos pianos

Orlando López – solo de bajo con arco

Carlos Emilio – solo de guitarra y a dúo con el piano

Guillermo Valdés – bongó

Guillermo Valdés – tumbadora

Gustavo Tamayo – güiro

 

Eva

Bolero rítmico – Autor: Ñico Rojas

Frank Emilio – solo de piano

Orlando López – bajo 

Carlos Emilio – solo de guitarra

Guillermo Valdés – bongó

Guillermo Valdés – tumbadora

Gustavo Tamayo – güiro

 

Hay que recordar

Bolero – Autores: Piloto y Vera

Frank Emilio a dos pianos

Orlando López – bajo 

Guillermo Valdés – tumbadora

Gustavo Tamayo – güiro

 

 De los dos

Bolero – Autor: Tania Castellanos

Frank Emilio – solo de piano

Orlando López – bajo 

Guillermo Valdés – tumbadora

Gustavo Tamayo – güiro

 

Nuevas ansiedades

Bolero – Autor: Yáñez y Gómez

Frank Emilio – solo de piano

Orlando López – bajo 

Carlos Emilio – solo de guitarra y a dúo con el piano

Roberto Valdés – bongó

Roberto Valdés – tumbadora

Gustavo Tamayo – güiro

 

Areito, 1974

Productores: Tony Taño y Luis Yáñez

Técnico de Grabación: Jerzy Belc

Estudios de Grabación: Egrem, Habana, Cuba (1973)

Estereo compatible LDS-3473

Fotos: Rigoberto Romero

Diseño: Víctor Manuel Navarrete

Frank Emilio Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos