
Estoy pega’o…
Recientemente he visto hablar bastante del impacto internacional de tal o más cuál artista cubano o movimiento musical. Lamentablemente, la percepción que de su música tiene el cubano medio, así como el gremio artístico nacional, suele estar marcada por la desinformación. También es notable el divorcio que muchos agentes de influencia tienen del amplio espectro de música que se cultiva en Cuba y sus comunidades de la diáspora, lo que ha ido llevando el gusto del cubano medio a una muy reducida banda sonora, en detrimento de la gran cantidad géneros y tendencias que se acercan a la tradición musical cubana. Pero estamos en 2023, y ahora mismo no es complicado acceder a números que nos describan la actualidad de la música cubana y su impacto internacional a través del streaming.
Estos son los 15 artistas nacidos en Cuba con más oyentes en Spotify en el último mes:
- Camila Cabello ― 39,118,051
- Pitbull ― 37,097,330
- Gente De Zona ― 7,419,497
- Gloria Estefan ― 6,662,359
- Ovi ― 5,699,138
- Descemer Bueno ― 3,230,088
- Lenier ― 2,200,124
- Fresto Music ― 2,084,485
- El Taiger ― 1,905,932
- Silvio Rodríguez ― 1,851,685
- Jacob Forever ― 1,423,990
- Septeto Acarey ― 1,341,775
- Francisco Céspedes ― 965,723
- Los 4 ― 889,823
- Al2 El Aldeano ― 830,458
En esa lista hay variedad de tendencias y muchos nombres que para nada tienen impacto entre los cubanos del archipiélago y sus comunidades en el exterior. Pero todos sí tienen éxito internacional.
Es que ni siquiera el éxito nacional tal y como se mide hoy en día es fiable; no existen números, o un uso público de cifras indicativas. Hay mucha gente que por x o y razón puede ofrecer una gira nacional, tocar en una plaza y en muchos casos sucede que el lugar empieza lleno y termina vacío. Algunas bandas de cartel no contarán por pena que en alguna localidad rural cubana les dejaron tocando a la consola porque la gente se fue a bailar con Angelito y Su Banda, Manolito y su Tirijala o el Órgano de la localidad. Arriésguese hoy en día a trabajar por la [ganancia de la] puerta en la Cuba profunda como hace Cándido Fabré y después hablamos de popularidad nacional; Fabré, que poco sale en la televisión cubana y no lo pinchan los DJ.
En el ámbito bailable tocado (hay que aclarar esto teniendo en cuenta que el reparto en la práctica es timba secuenciada), Fresto es lo más trending que tiene Cuba a nivel internacional, y ni siquiera en su Camagüey natal se conoce. También el Septeto Acarey, del espirituano Reinier Rodríguez, es un ejemplo importante de desconocimiento entre los cubanos de varios de sus artistas emigrados. A veces la gente, como muestra de éxito internacional, dice que tocó en tal o más cual lugar; pero como funcionan las cosas hoy en materia de giras y conciertos de música cubana alrededor del mundo, generalmente tocar en un lugar importante depende más del peso específico del promotor o del agente de booking. El Septeto Acarey llenó el Estadio Azteca a golpe de popularidad, eso es éxito internacional. En Perú, donde supuestamente la música cubana que impera en Cuba hoy es exitosa, los promotores y agentes poco la respetan, y cualquier grupo de cumbia cobra el quíntuple de lo que le pagan a la media de los cubanos.
No se trata de tocar en el Sydney Opera House, se trata de llenar el Sydney Opera House o el Royal Albert Hall, como Omara, como Eliades…. Silvio Rodríguez tiene exceso de sold outs en estadios, plazas de toros o el Carnegie Hall, eso es éxito internacional. La foto del post es de Silvio en el Zócalo, pregúntese usted cómo se hace para meter esa cantidad de personas ahí sin que la mayoría sean jóvenes.
Gústele a quien le guste y pésele a quien le pese, serán Mi tierra, de Gloria Estefan, y el álbum Buena Vista Social Club (un proyecto que estando inactivo mantiene más de dos millones de oyentes mensuales en Spotify), las producciones fonográficas de música cubana bailable no urbana más exitosas de la historia. Incluso en materia de música urbana de Cuba el disco más exitoso globalmente es A lo cubano, de Orishas, por algo será.
Toda esa bazofia que es trending entre los cubanos, donde quiera que estén, a muy poca gente le interesa más allá del cubaneo, aunque sean jóvenes. Danay Suárez tiene más oyentes mensuales en Spotify que La Diosa, y actuó en Viña del Mar, y estuvo nominada al Latin Grammy en categorías generales. ¿Cuantos cubanos jóvenes escuchan a Danay Suárez?
Estos son los artistas vinculados al Instituto Cubano de la Música (ICM) con más oyentes en Spotify durante el último mes. No es complicado concluir que si su artista no está en este grupo es porque no llegó a ese nivel de actividad, y su base internacional de fans todavía no es suficiente:
- Silvio Rodríguez ― 1,851,685
- Los 4 ― 889,823
- Wampi ― 593,398
- Omara Portuondo ― 550,810
- Eliades Ochoa ― 441,400
De esta lista puede usted sacar varias conclusiones, además de volverse a quitar el sombrero ante Silvio. La primera es que a pesar del ninguneo institucional a nuestras tradiciones, Omara y Eliades siguen teniendo más impacto internacional que todos los que no están en la lista. La música tradicional cubana es una baza demasiado poderosa, pero también demasiado soslayada por las instituciones. Mientras Zunilda Remigio se ha convertido en un trending topic en los últimos días, a Ernestina Trimiño y Berta Armiñán nadie les graba. Y por ahí también andan Arturo Jorge, Felipe Labrada o Celso El Guajiro, quienes (y esto es para ayudar a los que, aún siendo decisores no entienden esa música) también usan sombreros.
La segunda tiene que ver con el fenómeno de Wampi y la consolidación de Los 4, lo que demuestra que trabajando desde Perú sí puede haber impacto internacional si su equipo trabaja adecuadamente. Escoja bien con quien trabaja, no se desespere; pero ojo: tiene que haber tumbao.
Una versión de este texto fue publicada originalmente en el perfil de Facebook de Alden Gonzalez