Magazine AM:PM
Publicidad
Playlists Portada del disco Versos de José Martí. Cantados por Pablo Milanés. Portada del disco Versos de José Martí. Cantados por Pablo Milanés.

Cuba: poesía musicalizada. 10 producciones y una rareza

La buena música es siempre poesía para el espíritu melómano. Pero está la llamada poesía musicalizada, en la que el compositor y el intérprete –a veces el mismo- debe ser también a su modo poeta; o cuando menos, lector sensible. Y si, en su interpretación – aquí entendida en el sentido más profundo de la palabra-, exuda la sustancia inefable de la creación, el milagro está garantizado.

Versos de José Martí. Cantados por Pablo Milanés (Egrem, 1973)

Como si fuera poca cosa que uno de los íconos de la canción popular cubana musicalice y cante al más grande poeta cubano de todos los tiempos, este fue el primer disco como solista de Pablo Milanés, lo que lo convierte por derecho propio en un fonograma de culto. Un Pablo que ya se veía venir en sus impresionantes facultades vocales y gusto para la interpretación, convierte en canciones once de los más conocidos versos de Martí y un fragmento  —Éramos— de su ensayo filosófico y político Nuestra América, escrito en 1891. La voz poética del Apóstol de la independencia de Cuba en la voz tierna, fuerte y desbordada de un trovador mayor. Lanzado originalmente en vinilo y posteriormente en cassette por la misma compañía, tuvo ediciones en México, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Italia y España. Se volvió a editar en el año 2017, con motivo de la publicación por Bis Music de la edición integral de la obra discográfica de Pablo Milanés.

La paloma de vuelo popular, Ana Belén (Phillips, 1976)

Doble LP en el que, quien luego fuera llamada “La novia de España”, interpreta 24 canciones sobre textos de Nicolás Guillén, compuestas en su mayoría por Víctor Manuel y Sergio Aschero, aunque Rosa León, Quilapayún y Amaury Pérez firman una musicalización cada uno. Prácticamente todos los textos son parte de poemas del libro La paloma de vuelo popular, editado en 1958. Es un documento musical histórico, todo un clásico de una España a la que aún le importaban Cuba y América Latina. Producido por Víctor Manuel, que junto a su mujer había vivido varios años exiliado de la dictadura franquista en México, muestra a una Ana Belén en plenitud de sus facultades vocales. Originalmente publicado como álbum doble en vinilo, tuvo una reedición en CD por Universal Music Spain en 2001.

Martí en Amaury, Poemas de José Martí cantados por Amaury Pérez (Egrem, 1978)

Publicado originalmente como LP en Cuba, tuvo al menos una edición posterior en México. En el que cuenta como segundo álbum del trovador, le acompañan ejecutantes de lujo (Cachaíto López al contrabajo, Ignacio Berroa en la batería, Pablo Menéndez en la guitarra eléctrica, Mike Porcel en las guitarras, Pura Ortiz al piano y las cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Armando Guerra). El disco muestra a un muy joven Amaury Pérez interpretando diez canciones basadas en textos —musicalizados por él—  de los versos libres del poeta mayor de Cuba. En la edición especial de 1996, Eusebio Leal afirma: “Ha logrado el artista acortar la distancia que nos separa de la vida extraordinaria y breve del Apóstol, y por momentos nos parece que podemos escucharle o seguir sus pulsaciones sobre las cuartillas, donde quedaron para siempre expresadas las febriles confesiones de su alma…”

Décimas de Guillén, Conjunto Palmas y Cañas (Egrem, 1980)

Con la producción de la musicóloga María Teresa Linares y las interpretaciones vocales de algunos de los grandes de la música campesina cubana (Adolfo Alfonso, Raúl Rondón, Martica Morejón, Inocencio Iznaga “El Jilguero de Cienfuegos”, María del Carmen Prieto y Celina González) el Conjunto Palmas y Cañas, todo un referente de la música tradicional de los campos de Cuba, da  vida a un disco delicioso de guajiras, tonadas y sones montunos donde, a la habitual musicalidad y ritmo de la poesía guilleniana, se suman las gracias de las guitarras y el laúd. A la edición inicial en vinilo se ha incorporado la reedición en CD (remasterizada) de Sony Music España en 2017. Las notas originales fueron del también poeta Jesús Orta Ruiz “El Indio Naborí”.

Noel Nicola canta a César Vallejo (Egrem, 1986)

El más desconocido de los grandes exponentes de la Nueva Trova Cubana, Noel Nicola, grabó junto a un grupo de músicos peruanos este álbum de homenaje al escritor César Vallejo. Todo parece indicar que el trovador era un fiel lector del poeta y que estuvo casi una década musicalizando cerca de 20 poemas de Vallejo, hasta que durante los ’70 viajó a Perú y allí concretó la idea del fonograma. El disco, con 14 tracks finalmente, fue registrado en los Estudios IEMPSA de Lima en junio de 1986, con el auspicio del municipio limeño. No es rara la elección, Noel es un cantautor “vallejiano”. Como dictan las palabras del álbum: “Las canciones reunidas en este disco son producto de un largo e íntimo diálogo entre el músico y el poeta”.

Eternidad, Poemas de Dulce María Loynaz musicalizados por Amaury Pérez Vidal (Abdala/Factoría Autor, 1999)

Amaury Pérez es un lector asiduo de Dulce María Loynaz, un verdadero conocedor de su obra y de pormenores de su vida. En 1999, como parte de los actos preparatorios por el centenario de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE), la Fundación AUTOR produjo y editó en colaboración con Producciones Abdala, varios discos relevantes y entre ellos, esta joya en la que se funden el alto lirismo de la poetisa cubana, que obtuviera el Premio Cervantes en 1992, con la intensidad interpretativa de un cantor que siente sus letras como propias. Un homenaje sincero y sentido, con arreglos de Lucía Huergo.

Canciones del buen amor, José María Vitier (Abdala/Factoría Autor, 2001)

Poesía con poesía. José María Vitier se dio a la enorme tarea de musicalizar a algunos de los más relevantes poetas de nuestra lengua y el resultado lo puso en la voz de intérpretes también muy especiales de la cancionística iberoamericana. Trece canciones compuestas y orquestadas por Vitier, en su mayoría para piano solista —interpretado por el propio autor— y algunas para orquesta sinfónica, dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa.  La constelación impresiona: versos de Federico García Lorca, José Martí, Cintio Vitier, Pedro Calderón de la Barca, San Juan de la Cruz, Juan Ramón Jiménez, Sor Juana Inés de la Cruz y Rubén Darío, más algunos textos del propio compositor y de su esposa Silvia Rodríguez, que no demeritan el conjunto. En las voces, los cubanos Silvio Rodríguez, Pedro Luis Ferrer, Amaury Pérez, Anabell López, Miriam Ramos y Pablo Milanés, los españoles Martirio, José María Cano y Luis Eduardo Aute, la venezolana Cecilia Todd, el uruguayo Jorge Drexler e Iván Lins representando a Brasil. Absolutamente hermoso en casi todos sus tracks, es un disco infaltable en cualquier colección de poesía musicalizada que se precie de seria.

Soñar despierto, Poemas de Eliseo Diego musicalizados por Rita del Prado (Centro Pablo de la Torriente Brau, 2008)

Este disco merece ser más conocido. Proyecto ganador de una Beca de Creación “Del verso a la canción”, organizada en 2006 por el Centro Pablo de la Torriente Brau para estimular la creación musical a partir de textos literarios. Contiene once poemas del libro Soñar despierto de Eliseo Diego (publicado por la editorial Gente Nueva en 1998) y musicalizados por la trovadora cubana Rita del Prado, al que se añaden diez décimas creadas por la propia compositora recreando la vida y obra de Eliseo. Son 21 segmentos musicales muy breves, que consiguen cual piezas de un reloj minúsculo, marcar a la perfección el tiempo exacto de la imaginación y la belleza.

Colección del Premio de Creación Ojalá 2010 (Ojalá, 2011)

En el año 2010 Producciones Ojalá —que dirige el cantautor cubano Silvio Rodríguez— convocó un Premio de Creación temático, con el objetivo de promover el estudio y conocimiento de la vida y obra poética de uno de los más destacados intelectuales revolucionarios cubanos del siglo XX: Rubén Martínez Villena. El jurado evaluó 25 trabajos y otorgó dos premios (a Tanmy López por el álbum La luz es música y a Joel Espinosa por Una semilla en un surco de fuego), dos menciones (a Jennifer Almeida por Ofrenda y a Ivette Letusé por Sinfonía Urbana) y un premio especial (a Augusto Blanca por La fuga de la tarde). La pequeña casa discográfica realizó la hazaña editorial —en tiempos en que ni los discos de música comercial se venden apenas— de publicar una caja con estos cinco trabajos y un disco adicional que recoge una selección de los otros músicos que participaron en la convocatoria. Como resultado, la más completa colección que existe de poemas musicalizados de un mismo poeta en Cuba.  Y como Rubén, que murió joven, tiene una obra no tan vasta, aquí encontramos la rara posibilidad de escuchar, en un álbum séxtuple, hasta cuatro musicalizaciones diferentes de un mismo poema.

Ante tus ojos, Polito Ibáñez (Producciones Colibrí, 2013)

Con orquestaciones de Miguel Núñez y acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, Polito Ibáñez, una de las mejores voces masculinas de los últimos treinta años en Cuba, se implica en el riesgo de musicalizar e interpretar a Eliseo Diego, Roberto Fernández Retamar, Reina María Rodríguez, Bladimir Zamora, Marilyn Bobes, Nancy Morejón, Carilda Oliver Labra, Miguel Barnet, Reynaldo González, Alex Pausides, Lisa Soto y dos textos del propio Polito. Planteado, al menos en inicio, como el primero de una trilogía en que el cantautor se propone homenajear a “gente que ha definido el pensamiento y la espiritualidad de mi país en los últimos 20 años”, Ante tus ojos es una producción desigual, pero monumental y valiosa.

BONUS TRACK:

DVD Up into the silence, Poemas de e.e. Cummings musicalizados por Sue Herrod e interpretados por Diana Fuentes (Producciones Colibrí, 2011)

Merecedor del Premio Cubadisco 2013 en la categoría de Concierto Audiovisual este DVD es de esas conjunciones astrales irrepetibles. La complejidad y belleza de la poesía de e.e. Cummings sale enriquecida —si ello es posible— por la musicalidad que le aporta la compositora inglesa residente en Cuba, Sue Herrod, y la interpretación de una Diana Fuentes que pocos reconocerán en la delicadeza y la perfección con que borda cada fragmento de canción. Desde el Karl Marx convertido en minúsculo teatro arena, hay aquí un material audiovisual gourmet para entendidos en la perfección estética.      

#!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=1779#!trpen#Avatar photo#!trpst#/trp-gettext#!trpen# Darsi Fernández Hyperlink con figura humana. Tiene mala memoria solo para lo que le conviene. Sueña con jubilarse a leer. Más publicaciones

Deja un comentario

Ver comentarios publicados
  1. #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=519#!trpen#Roman says:#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

    Hola, ha esquchado algunas vez la obra del Dúo Janet y Quincoso? Creo que no lo dejaría pasar por alto, saludos. Aquí el link a Dos Principes, http://www.mediafire.com/?1gc2jrkd4pil7l3

  2. #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=519#!trpen#Sue Herrod says:#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

    Darsi, no me pregunto como es posible que es solo hoy que leí eso. Bueno….es así. Entonces, te escribo para dar la gracias no sólo por incluir mi obra en tu lista pero para ser la brillante productora de este concierto. Era una experiencia inolvidable trabajar contigo y nunca lo olvidaré. Era un equipo estelar y sólo espero que en mi próximo ‘endevour’ que tendré la suerte encontrar con gente tan maravillosa. Gracias de corazón – Sue

  3. #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=519#!trpen#Darsi says:#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

    Hola Roman; gracias por el dato. Conozco el dúo Janet y Quincoso, pero no conocía esta obra en específico. ¿Forma parte de un álbum completo de poesía musicalizada? Saludos

  4. #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=519#!trpen#Darsi says:#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

    Sue querida, el placer fue todo mío. Es una de las experiencias más creativas y hermosas en las que haya participado jamás. Gracias a ti.

  5. #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=519#!trpen#Roman says:#!trpst#/trp-gettext#!trpen#

    Hola Darsi, después de un tiempo otro azar me trajo de vuelta.Sobre lo que preguntabas, Dos Principes, La niña de Guatemala, Verso Amigo, Versos del Alma(recopilación), forman parte de un disco llamado Versos del Alma, donde además del Apostol habitan otros tantos como JLBorges(Cierva Blanca), Machado(Valencia,Tarde Mustia), Lorca (Si mis manos pudieran), Miguel.H(Canción del esposo soldado), Cesar Vallejo (Deshora) , y de poetas cubanos nuestra DMLoynaz(Tiempo), N.Guillén(Cuando yo vine a este mundo, Martí) y Lezama(Oscura Pradera). Acá le dejo algunas para que disfrute, ojalá como yo, esta fiesta de la poesía.Un Saludo

    La niña de Guatemala (José Martí)
    http://www.mediafire.com/?jqpygqp9d5dmu7z

    Tiempo (Dulce María Loynaz)
    http://www.mediafire.com/?mmb9wbth6mi7nhy

    Cuando yo vine a este mundo (Nicolás Guillén)
    http://www.mediafire.com/?hmbtrw18bcfce2b

    Lirios (José Martí)
    http://www.mediafire.com/?6pk4tv0t9f7c9c7

    Canción del esposo soldado (Miguel Hernández)
    http://www.mediafire.com/?49s6y3muq215j4e

    Dos patrias (José Martí)
    http://www.mediafire.com/?6hatd63c6e3hhfq

    La cierva Blanca (Jorge Luis Borges)
    http://www.mediafire.com/?rmhw6bewnsqbvu7

    Si mis manos pudieran (Federico García Lorca)
    http://www.mediafire.com/?lajd9uth9u4bcj7

    Verso Amigo (José Martí)
    http://www.mediafire.com/?zsjwwym2cfj63e1

    Amor amor (Lorca)
    http://www.mediafire.com/listen/7ir5xzfpy92x49j/Amor_amor.mp3

    Si mis manos pudieran
    (Federico García Lorca) http://www.mediafire.com/?lajd9uth9u4bcj7

Ver comentarios publicados

También te sugerimos