
Discos cubanos del año 2018 (elegidos por la crítica)
Como esperamos que sea tradición, Magazine AM:PM ha convocado nuevamente a un grupo de críticos, periodistas musicales, melómanos, y músicos para que nos comenten cuáles han sido los discos cubanos que le han volado la cabeza en el año que recién terminó. El resultado es una lista hermosa, que habla de oasis de vitalidad y diversidad en la creación artística cubana contemporánea a pesar de nuestro natural escepticismo, ejemplos vibrantes que nos ayudan a creer que hay más caminos aparte del aburrimiento y la repetición. Nos complace comprobar que la mayoría de esos álbumes fueron comentados en nuestra revista, y nos dejamos la tarea de hablar sobre los que faltan. Como podrán notar se cuela el Terapia, de Cimafunk, que si bien salió en noviembre de 2017, fue en el 2018 que explotó y recibió la atención y reconocimiento que merece.
Intentamos incluir enlaces de escucha a la mayoría de los discos, por eso lamentamos la ausencia en las plataformas digitales de música de un álbum como Libre de pecado de Beatriz Márquez, irónicamente el Gran Premio Cubadisco en su más reciente edición.
En la confección de esta lista participaron Yansert Fraga, Carmen Souto, Rogelio Ramos, Lourdes G. Bereau, Darsi Fernández, Marcel Lueiro, Rafa G. Escalona, Leannelis Cárdenas, Carlos Fornés, Freddy Monasterio, Sigfredo Ariel, Rosa Marquetti, Alejandro Zamora, Ailén Rivero, Carla Mesa y Ned Sublette. Los discos no están presentados por orden de relevancia.
Cantor del pueblo, Alexander Abreu y Havana D’ Primera (Páfata Producciones / Unicornio)
Libre de pecado, Beatriz Márquez (Producciones Colibrí)
Fuerza Arará, Telmary y Habana Sana (Independiente / Producciones Colibrí)
Back to the sunset, Dafnis Prieto Big Band (Dafnison Music)
Terapia, Cimafunk (Independiente / Egrem)
Mamá Ina, Gastón Joya (Unicornio)
Un día cualquiera, Harold López-Nussa (Mack Avenue)
A mí qué: tributo a los clásicos cubanos, Septeto Santiaguero – José Alberto El Canario (Los Canarios Inc. / Egrem)
Jazz Batá 2, Chucho Valdés (Mack Avenue)
Voy, Eme Alfonso (Altafonte / Egrem)
Otros discos cubanos relevantes del 2018 mencionados:
Omara siempre, Omara Portuondo (Egrem)
Pa lante el mambo, Diego Gutiérrez (Egrem)
Igbo Alakorin (The Singer’s Grove) Vol. I & II, David Virelles (Pi Recordings)
Gourmet, Orishas (Sony Music Latin)
Orquesta Akokan, Orquesta Akokan (Daptone Records)
Escape, Alberto Lescay y Formas (Zona Jazz)
The Complete Cuban Jam Sessions (relanzamiento), Varios Artistas (Craft Recording)
Cinque, Elio Villafranca (ArtistShare)
Mamá, ando contento, Ray Fernández (Egrem)
Hermanos, Yusef y Harold Díaz (Unicornio)
Flor oculta de la vieja trova, José María Vitier y Pablo Milanés (Bis Music)
Voces del subconsciente, José Victor Gavilondo (Producciones Colibrí)
Todo concuerda mejor, Orquesta de Cámara de La Habana (Producciones Colibrí)
The time is now, Ramón Valle (In+Out Records)
La Trovuntivitis, La trovuntivitis (Egrem)
Diablito baila, Alejandro Vargas (SGAE)