Magazine AM:PM
Publicidad
Artículos Ilustración: Laura Llópiz. Ilustración: Laura Llópiz.

Discos cubanos del 2021 (elegidos por la crítica)

En el 2021 algunes artistas pasaron al centro de atención con los mejores álbumes de su carrera hasta el momento. Otres, nos llenaron el corazón y los oídos de expectativas con lo que puede venir después. Pero, a pesar de haber sido un año raro, en el que en ocasiones tuvimos la sensación de que no pasaba nada,  se podía encontrar buena música si escuchábamos atentamente.  

Esta lista, con los mejores discos de música cubana del 2021, se confeccionó a partir de los votos de colaboradores y miembros del equipo de Magazine AM:PM: Joaquín Borges Triana, Leannelis Cárdenas, Iván Egüed, Darsi Fernández, Diana Ferreiro, Yansert Fraga León, Pepe Gavilondo, Rafa G. Escalona, Nahela Hechavarría, Marcel Lueiro, Agapito Martínez, Raúl Medina, Carla Mesa, Pistacubana, Rogelio Ramos, Daniel Danko Rosete, Lorena Sánchez, Meily Téllez y Rafael Valdivia.

Estos son los fonogramas que consideramos imprescindibles y que nos hicieron vibrar durante los últimos 365 días.

El Alimento / Cimafunk  (Terapia Productions) 

Luego de casi cuatro años del lanzamiento de su álbum debut, Terapia, Cimafunk vuelve con un disco esperadísimo: El Alimento.  Y nos lo sirve en una mesa buffet llena de sonidos afrocubanos sazonados con ritmos como el funk, el hip hop y el soul; y de invitados de lujo como, entre otros, Chucho Valdés, George Clinton, CeeLo Green. Un nuevo hito en la carrera del artista quien te puede poner a bailar en este nuevo año, si no lo hiciste en el 2021. 

Moscas de fuego (el concierto) / Roly Berrío (Colibrí) 

Hasta que al fin tenemos un ¿disco? que recoge a Roly como debe ser, en vivo y en directo. Bajo la tutela de Alain Pérez en la producción musical, y con su casa de El Mejunje como escenario, Berrío desplegó durante dos noches sus encantos de poeta, músico y showman que fueron magníficamente capturados en este DVD realizado por Igor Studio, que esperamos que, más temprano que tarde, trascienda YouTube y arribe a las plataformas de música. Mientras, habrá que ir hasta ahí (o piratearlo, que para eso estamos en Cuba) para disfrutar de uno de los artistas más excepcionales de la Cuba contemporánea. En una época en que todo parece invitar a la confrontación, Roly nos dice “ya esta bueno ‘e guapería, que en Cuba lo que hace falta es cariño”. Suerte la nuestra que tenemos el suyo hecho canciones.

Dos lenguajes / Ruy Adrián López-Nussa (Bis Music)

Ruy Adrián López-Nussa fue siempre un baterista inspirado y virtuoso, pero esperó a madurar lo suficiente, incluso como compositor (como es debido) para proponerse dejar la huella de un primer fonograma. La idea de utilizar como escenario el barroco Teatro Martí, vacío de público, crea una atmósfera misteriosa que añade belleza al resultado. La concepción cuidadosa del repertorio, de los formatos e invitades (todes grandes artistas y amigues del protagonista)  denotan un formidable trabajo en equipo y derivan en un material hermoso, consistente, de altos quilates artísticos. ¡Chapeau!

Alma Cubana / Leoni Torres (Puntilla Music) 

En el 2021, Leoni Torres, artista cauteloso, concentrado en que su obra llegue a grandes públicos, decidió “meterse” con la música tradicional. El resultado es este álbum tremendo, que transita de la bachata al bolero, del son al changüí, de la guaracha a la canción trovadoresca. Un fonograma muy limpio, acústico, con el septeto como formación principal, y muy romántico, donde podemos ver, además, las marcas de Kelvis Ochoa —autor de cinco temas en la placa y productor musical junto al propio Leoni y Leonardo Gil Milián—. Música tradicional contemporánea, según definiera el intérprete de hits como Soledad, que llega para recordarnos cuánto puede él desdoblarse musicalmente. 

Maradentro / Telmary (Colibrí)

Telmary estrenó a mediados del 2021 su cuarto fonograma. Esta producción tiene fuerza de tsunami, garra de mujer y sabor natural. Aquí lo que suena es mestizaje: afrobeat con hip hop, jazz, funk, timba, electrónica y música cubana total. Un LP, de nueve temas, que contó con la colaboración especial de Omara Portuondo, Pedrito Martínez, Alexander Abreu, Osaín del Monte, el brasileño Munir Hossn y la española Ana Torroja, junto a otres grandes del panorama musical cubano. Un ajiaco brillante se desborda en este disco, definición sonora del buen hacer musical que nos traen siempre Telmary Díaz y Habana Sana de regalo, defendiendo  lo que sienten, con espíritu y sentimiento. 

Sin comentarios / Adonis y Osain del Monte (Egrem) 

Si se quiere conocer cuál es el panorama actual de la rumba en Cuba, este es un disco más que apropiado. Con una gran capacidad para resumir la contemporaneidad bebiendo de diversas influencias que en los últimos años otros géneros y estilos han tenido en las manifestaciones rumberas, y al mismo tiempo viajando a la tradición cuando el rigor lo precisa, Adonis y Osain del Monte nos regalan un fonograma  ambicioso que parece estar llamado a sentar pautas. Para no perder ciertas ideas esenciales de este álbum, recomendamos escuchar sus temas en el orden preciso con el que viene diseñado. 

Voyager / Iván Melón Lewis (Cezzane Producciones)

Iván Melón Lewis, el pianista pinareño que hizo época junto a Issac Delgado, ha lanzado este año un álbum en el que despliega todas sus habilidades como compositor e instrumentista. Voyager, por el que obtuvo el Premio Latin Grammy 2021 en la categoría de Mejor álbum de latin jazz, es un viaje por el ADN musical de un artista forjado en la efervescente escena de los 90 y con una muy particular técnica que abreva tanto del jazz más exquisito como de la timba más feroz como se puede apreciar en la pieza que abre el álbum, 90’s, y en esa delicia que interpreta junto a Gonzalo Rubalcaba y que lleva por nombre El Viajero 1. El resultado es un disco deliciosamente anacrónico, un perfecto escape para las incertidumbres de este presente sin respuestas.

Mendó / Álex Cuba (Caracol Records)

Guitarra en mano y sin miedo a nadar en cuanto género musical le haya rozado los tímpanos, Álex Cuba nos trae Mendó, un hermoso álbum con canciones tanto movidas como íntimas. El artista, radicado en Canadá, nos muestra tema tras tema que la distancia física no le afecta ni un poco su conexión con los ritmos cubanos. Dentro de les invitades de este álbum hay voces bien reconocibles de la música en nuestro idioma como Gilberto Santa Rosa, Antonio Carmona y el explosivo Cimafunk, quienes complementan a Alex a lo largo del fonograma, haciendo gala de su amplio rango musical.

Cha cha chá. Homenaje a lo tradicional / Issac Delgado, Alain Pérez y Orquesta Aragón (Egrem- El Carrito Records)

Si hay un género de la música popular cubana que puede considerarse trascendente, ese es el chachachá. Originado en la década del 50 del pasado siglo, como resultado de la evolución de la danza, la contradanza, el minué, el danzón, la rumba y el mambo, su “bailabilidad” y frescura lo han traído vivo y coleando hasta nuestros días. Ahí está la incombustible Orquesta Aragón para demostrarlo y dos de los mejores soneros y cantantes de Cuba. Cuñados y compadres por la vía afectiva, Issac Delgado y Alain Pérez, con sus capacidades interpretativas, su buen gusto y su swing, son como reyes midas de la música cubana. La combinación es demasiado buena como para fallar. 

Será que se acabó / Alexander Abreu y Havana D´ Primera (Unicornio- Páfata Productions)

El camino tomado por Alexander y su agrupación nos indicaba desde hace algún tiempo que este era un paso lógico en su evolución. Hacer un recuento de una etapa que él mismo conoce al dedillo, y de la que actualmente es su más fiel continuador, es un proyecto que se agradece, oportuno, pero también arriesgado. Sobre todo porque la cifra considerable de temas escogidos encierra una diversidad de estilos, ritmos y arreglos de orquestas muy diferentes entre sí. Adaptar esos temas a Havana D´ Primera y que no se desnaturalicen al enfrentarse a la memoria de les bailadores es lo que parece haber logrado Alexander con sus músicos en la mayoría de las canciones de este abultado disco. 

Otros discos recomendados: 

Changüí: The Sound of Guantánamo / Varios Autores  (‎Petaluma Records) 

Silvio Rodríguez con Diákara / Silvio Rodríguez (Ojalá)

Sin salsa no hay paraíso / Aymée Nuviola (Top Stop Music)

50 grados / Kelvis Ochoa (Bis Music)

foto de avatar Magazine AM:PM Revista cubana de música, sin distinciones de géneros o geografías. Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos