
Diez singles cubanos del 2021
Nos rendimos ante lo evidente: ya (casi) nadie escucha discos. En una de esas curiosas piruetas del consumo musical, estamos de vuelta a unos tiempos en los que los sencillos marcan la pauta de consumo, y los álbumes son una declaración de principios de les artistas para decirnos en qué lugar está su cabeza, pero la verdad es que en la vida cotidiana vamos viviendo, amando y sufriendo a golpe de canciones individuales que se suceden con una velocidad vertiginosa. Es por ello que deseamos ser consecuentes con este cambio de época y les traemos una selección de los que consideramos los mejores singles cubanos del año 2021. Dejamos fuera, conscientemente, el que tal vez sea EL tema del año, Patria y Vida. Asumimos la responsabilidad. Creemos que este ha sido un año marcado por una saludable diversidad de expresiones musicales, una esperanzadora señal de que la música cubana aún tiene cosas que decir.
Guajira / Ruy Adrián López-Nussa ft. Daymé Arocena
Hay momentos musicales que son verdaderos milagros, conjunciones astrales únicas. Este es uno de ellos. Guajira ya existía. Ruy Adrián la había tocado en vivo y hasta la había grabado con el cantante senegalés Alune Wade (con un texto en wolof, lengua nativa de la etnia del mismo nombre) para el disco Te lo dije (Mack Avenue Records, 2020), de su hermano Harold López-Nussa. Pero Ruy tenía claro que quería incluirla “a lo cubano” en su primer proyecto fonográfico como protagonista. Ya con la gran Daymé Arocena a bordo, no fue necesario otro lenguaje: vocalización y scat de altura acabaron por redondear la maravilla.
Fakir / Atlanta
Leonard Acosta, Daniela Perez y Miguel Parapar, junto a algunos músicos de Rapzodia, han creado una buena unión musical con Atlanta, el nuevo proyecto con el que lanzaron Fakir. Un tema donde coinciden y relacionan el rap con el R&B, el jazz y el trap; en el que las líneas rapeadas de Leonard y los estribillos tan bien cantados de Daniela se complementan con el mensaje de la canción. Era julio cuando la lanzaron. Estaban muy recientes los sucesos del 11 J en Cuba y les artistas estaban deseosos por expresar el sentir del pueblo. Fakir tiene muchos sentimientos encontrados, es dinamita pura, esperando a ser activada.
Aunque sea un ratico / Leoni Torres, Cimafunk y Brenda Navarrete
La energía que desprende este tema es espectacular. Chispa que prende, que pone a bailar donde quiera que estés y saca de ti el más auténtico sabor cubano. Con razón se ha convertido en uno de los hit más disfrutados del año. Ya conocemos de sobra a sus tres protagonistas: Brenda, Leoni y Cimafunk, quienes supieron, a través de estilos distintos, crear una sinergia repleta de versatilidad, frescura y juventud. Un sabroso punteo del tres se conecta con un estribillo pegadizo y un rapeo potente. Historias de amor, guajiros, rumba y poder femenino; tradición y sensibilidad; negritud y flow caribeño se complementan para hacer de la canción una propuesta sonora muy atractiva.
Aceleyo Aña – Quantic Remix / Yelfris Valdés ft. Quantic
Forjado al calor de grandes nombres de la tradición musical cubana, Yelfris Valdés es uno de los mejores exponentes de una generación de artistas cubanes que está destruyendo las dimensiones espacio temporales de la música. En este tema, el DJ productor Will Holland (acá bajo su seudónimo de Quantic) devuelve a la vida el que tal vez sea uno de los temas más representativos de Valdés, una canción melancólica y experimental, a la que Quantic, como el viejo conocedor de los sonidos caribeños que es, sabe extraer y sublimar toda su esencia mestiza y ponernos a bailar.
Sálvate / Telmary & Habana Sana ft. Pedrito Martínez, Kumar Sublevao-Beat y Osaín del Monte
Este es uno de los mejores temas que la diosa de la noche alternativa habanera nos regaló en ese proyecto con el que llega a 20 años de carrera artística: su más reciente álbum Maradentro (Colibrí, 2021). Junto a Kumar, Osaín del Monte y Pedrito Martínez, Telmary y su banda todoterreno nos traen una rumba buena que promete ser la cura que va a salvar tu alma.
Oh Na Na Na / Yomil & El Dany
Si hay un artista que ha estado muy activo este año, ese es Yomil Hidalgo. Cuando en febrero el reguetonero anunció que pronto vería la luz su nuevo álbum Perreo 2030, no nos imaginábamos que todos los meses Yomil & El Dany publicaría single tras single, golpe tras golpe, como para que no nos olvidáramos que existe. Sin embargo, cuando salió Oh Na Na Na fue una explosión de colores. Yomil está empeñado en darle un giro a la música urbana en Cuba, en colocarla en el ámbito internacional “sin perder nuestras raíces y esencias”. Por eso la mezcla acá del reguetón con el afro trap que nos pone, inevitablemente, a bailar.
Veneno / La Dame Blanche
Quizás hacemos trampa considerando Veneno un single cubano. Música inclasificable en otra etiqueta que no sea global, mezcla explosiva de sonidos orientales, hip hop, cumbia, dancehall, flamenco, reggae y sabe Dios cuántas cosas más, es como esos platos exquisitos cuyos ingredientes intentamos descifrar sin conseguirlo del todo. Pero es que Yaité Ramos Rodríguez, La Dame Blanche, nos explota de orgullo cubano en su brutal mezcolanza, al recordarnos que en la raíz misma de nuestra cultura como país están lo entreverado, lo diverso, el ajiaco y la mixtura. Así que cubano ¡y bien!
Funk Aspirin / Cimafunk ft. George Clinton
Cimafunk se bautizó con este featuring junto al padrino del funk, George Clinton. Si algo se necesitaba para consagrar la carrera del músico cubano es este sencillo que mezcla la música afrocubana con el groove sabroso del funk más tradicional, donde la fascinante conexión entre el mismísimo Dr. Funkestein y el autor de Me voy nos pone a gozar de lo lindo. “The mothership has arrived”, se escucha al inicio de este tema que nos hace pensar que la era del funk cubano ya está aquí.
Azowano / Alexander Abreu y Havana D`Primera ft. Rubén Bulnes
Este es un single lanzado especialmente a finales de año, con motivo de una de las fechas que más religiosidad despliega en Cuba: el 17 de diciembre. Alexander Abreu y Rubén Bulnes, en tanto artistas y líderes espirituales al mismo tiempo, con el ecumenismo que ha forjado al cubane, hacen desfilar aquí al Viejo Lázaro de los católicos, al de los yorubas y también al de los congos. Transculturación y convergencia, tradición y futuro, eso es Azowano, una revisión de lo que ha sido nuestro tronco cultural, caminos del pasado, del presente y también del porvenir.
Habla matador / El Taiger ft. El Happy
Con el tres y las congas haciendo el típico tumbao del son y una participación medio insulsa de El Happy versando, es impresionante cómo la combinación de esa mente maestra que es DJ Conds y un José Manuel Carvajal Zaldívar (El Taiger) en estado de gracia ha conseguido —con un coro de solo dos palabras que logró colarse enseguida al habla popular de les cubanes— pegar un temazo para el baile y la gozadera.