Magazine AM:PM
Publicidad
Reseñas Portada del álbum: Ricardo Monnar/ Diseño: Pepe Menéndez. Portada del álbum: Ricardo Monnar/ Diseño: Pepe Menéndez.

De New Orleans a La Habana / Janio Abreu y Aire de Concierto, Victor Goines, Orquesta de Cámara de La Habana

Desde el primer contacto que tuvieron el destacado jazzista norteamericano Victor Goines y el cubano Janio Abreu, que se remonta al año 2010, surgió un intercambio, una suerte de retroalimentación. Nuestra herencia musical (Bis Music, 2018) fue el inicio de un largo camino en el que ambos instrumentistas han querido dejar constancia de la cercanía entre música cubana y jazz. Luego vendría Juntos otra vez (Bis Music, 2020), donde se expande el número de instrumentos. De manera que De New Orleans a La Habana (Bis Music, 2022) constituye el tercer hito de esta historia de mixturas, marcada por los deseos de crear en conjunto.

Quienes asistieron a la presentación en vivo del disco, en el Teatro Martí, pudieron disfrutar del virtuoso Victor Goines y su cuarteto, Janio Abreu y Aire de Concierto y la Orquesta de Cámara de La Habana, dirigida por la Maestra Daiana García, en una colaboración de lujo. Los temas interpretados conjugan sonoridades y muestran el diálogo entre variados estilos.

En Borders Without Lines, por ejemplo, la incorporación de la tumbadora, testigo de las raíces afrocubanas, y el timbal contribuye al logro de un sonido más característico de nuestra Isla, gracias a estos instrumentos que forman parte de nuestra tradición musical. De igual forma, De new Orleans a La Habana, compuesto por Alejandro Falcón, manifiesta la esencia del fonograma, caracterizado por una armoniosa mezcla.

Dale un chance es de las pistas que permite brillar a la constelación de estrellas que se unieron en el escenario y en la que se percibe con más intensidad esa fusión mencionada. El solo de Raúl Rizo en las congas invita al movimiento del cuerpo y marca la entrada del guaguancó, al tiempo que el talentoso Dayramir González ejecuta el piano con la maestría que le caracteriza, protagonizando uno de los grandes momentos que posee el álbum. En tracks como Do You Know What It Means to Miss New Orleans se asiste a la excelente interpretación del reconocido saxofonista y clarinetista Victor Goines. La acústica del teatro hace que el espectador se deje acariciar por la suave melodía y, probablemente, añore un New Orleans que nunca conoció.

En el making-of de Juntos otra vez, promocionado por Bis Music a inicios de 2020, Janio Abreu se refiere al sonido distintivo del clarinete del miembro de la Lincoln Center Orchestra y lo describe como “la voz de Nueva Orleans”. Para el músico y compositor cubano, Goines (nacido en esta ciudad a orillas del Misisipi y, posteriormente, residente en Chicago) recorre un camino que se encuentra, en cierta medida, marcado por el jazz, recibiendo en ese devenir una influencia que distingue su música. Ello es perceptible en la ejecución de esta pieza, donde pareciera que se nos narra la historia de un género musical a través de nostálgicos acordes. Las escobillas de batería son utilizadas para un sonido más tenue, que engarza con el piano, magistralmente ejecutado por Jo Ann Daugherty, los violines y violonchelos.

Por otra parte, en Vic and I, suerte de homenaje de Abreu a su mentor, ambos músicos hacen gala de su talento como multinstrumentistas de viento. El tema comienza con Goines tocando el saxofón junto al líder de Aire de Concierto en la flauta, y más adelante disfrutamos de sus intervenciones en el clarinete, en una pista que derrocha esa mixtura armónica que conforma todo el disco. El timbal, a cargo de Aniel Tamayo y las congas, percutidas por Rizo, regresan para la ocasión.

De igual manera, Anniversary, compuesto por el maestro Goines, presenta la excelente ejecución de los instrumentos de viento, esta vez sumando al saxofonista Sergio Jiménez a escena. En este sentido, el disco se enriquece a partir de las colaboraciones, que brindan a una serie de músicos la oportunidad de participar, sumando su talento.

Se hace necesario reconocer, en un contexto donde se presentan varias agrupaciones, el empaste excepcional de la orquesta dirigida por Daiana García. Ello marca una diferencia con respecto a los anteriores fonogramas y confirma la apuesta por continuar explorando diversos senderos creativos. Twilight es uno de los temas que permite extasiarse en apacibles acordes de la mano de la Orquesta de Cámara de La Habana durante los primeros minutos del track. Sin embargo, el conjunto demuestra su versatilidad a lo largo del DVD, entrelazando sonoridades, en lo que constituye un verdadero reto para experimentados instrumentistas.

De New Orleans a La Habana es un abanico de ritmos que demuestra la riqueza del jazz. Tiene esas melodías tenues de los instrumentos de viento, esa añoranza en las notas de un clarinete o un saxofón, que evocan Jazz Fantasia, poema de Carl Sandburg: “moan like an autumn wind high in the lonesome / treetops, / moan soft like you wanted somebody terrible, cry”; pero también permite el baile y el deleite del sabor afrocubano. No queda otra opción que dejarse seducir, siempre. “A red moon/ rides / on the humps of the low river hills…go to it, O/ jazzmen”.

Escucha De New Orleans a La Habana acá.

Teresita Padrón de la Paz Teresita Padrón de la Paz Investigadora literaria y gestora cultural. Amante de las bibliotecas,la música, el arte y las tardes de verano. Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos