Magazine AM:PM
Publicidad
Artículos Dayan Carrera Fernández en concierto de Pupy y los que Son Son en París, Francia. Foto: Nathadread Pictures / Página de Facebook de Pupy y los que Son Son. Dayan Carrera Fernández en concierto de Pupy y los que Son Son en París, Francia. Foto: Nathadread Pictures / Página de Facebook de Pupy y los que Son Son.

Dayan Carrera Fernández, timba añeja y son actual

Aunque vivimos en el mismo barrio nunca había coincidido con él. Pasó frente a mi casa y me respondió al elogio como si me conociera de toda la vida. Me motivé y le dediqué estas líneas.

Dayan Carrera es hoy uno de los mejores cantantes del movimiento que solemos llamar timba. Quizás el mismo no se lo crea. Caracterizado por su desenfado y naturalidad, reúne todos los requisitos que demanda la escena de las grandes orquestas de música bailable.

Aunque la distancia entre ambos estilos sea real, no puedo evitar que me recuerde a esos cantantes de jazz que subvirtieron las reglas del canto en pos de la libertad creativa. Emisión por momentos horizontal, nasalización intencionada y oportuna, dicción y fraseo muy coloquial, constituyen una parte de las distinciones de este intérprete. Y digo intérprete porque esta categoría es mucho más que ser cantante. En esa teatralidad que la timba hubo de desplegar para los públicos masivos, la intrascendencia y el olvido castigó primero a los falsos histrionismos y a las impostaciones gestuales; el camino de la comunicación pasaba y sigue pasando por el carisma y la naturalidad espontánea en el escenario. Cantar como se habla y gesticular lo más parecido a como bailamos, más o menos por ahí ha transcurrido el recorrido de los intérpretes exitosos en nuestra música popular bailable desde tiempos recónditos.

Envuelto en el legado de Pupy-Formell, no es casual que Dayan se declare admirador, desde que era niño, de Pedrito Calvo, un maestro de la interpretación que es todo un capítulo en esta historia. Su trayectoria es bastante convencional: música tradicional de pequeño formato, Charanga Forever, Azúcar Negra y, por la puerta ancha, Los que Son Son.

El trabajo con el maestro Cesar «Pupy» Pedroso ha sido más que fructífero, demostrando además capacidad para las composiciones con montunos de pegada convertidos en hits, como «El caché» o «Pasándola bien». Hoy es el cantante líder de esa agrupación, una tarea compleja porque semejante banda impone varios requerimientos que solo se reúnen en contadas ocasiones. La potencia de la emisión, clara y sin ambages, un sentido preciso y creativo de la clave, forma física, apoyo diafragmático, son herramientas imprescindibles para este tipo de trabajo, pero requeridas en mayor medida por la Orquesta de Pupy, por la potencia de la base y la fuerza de la marcha. No han sido pocos los casos en que cantantes con condiciones han sido «tragados» por grandes orquestas y no han podido continuar su trabajo con ellas. Quien haya presenciado a Los que Son Son en vivo, notará que en el propio planteamiento interpretativo de esta agrupación, no hay lugar para descansos ni relajamientos, y que la secuencia de hits está hilvanada en función de este objetivo, aunque se extrañe un poco la sincronía de movimientos de sus cantantes.

En un ejercicio de imaginación, me gustaría oír a Dayan en una producción fonográfica bien tradicional de repertorio selecto. Retrotraer a un timbero de esta clase a “los orígenes” sería una manera de probar el hilo de continuidad en la música popular de la isla, aunque lo códigos de los cantantes hayan evolucionado por otros derroteros. Y no solo lo expongo como especulación imaginativa, sino apoyado en la propia extrañeza que el cantante expresó cuando pudo constatar un día por casualidad, y desde el escenario, el sabor y la conexión del público con el Conjunto Arsenio Rodríguez. Por ahí me imagino ese paseo al que se pudiera convidar a este joven: la orbita de Arsenio-Chapotín-Cuní.

A estas alturas, y a pesar de su juventud, Dayan Carrera es intérprete establecido en nuestra música popular bailable y desafortunadamente poco promocionado como representante y protagonista de la misma. Un buen paso sería que el mismo comenzara por creérselo, más allá de su modestia y su sencillez.

foto de avatar Rafael Valdivia Coleccionista de vinilos errante en la madeja de la discografía cubana. Ingeniero alguna vez. En su playlist nunca faltan los grandes soneros de antaño. Más publicaciones

Deja un comentario

Ver comentarios publicados
  1. Dai dice:

    Excelente intérprete, lleno de carisma y mucho talento. Ver a esta orquesta en vivo es de verdad todo un privilegio.

Ver comentarios publicados

También te sugerimos