Magazine AM:PM
Publicidad
Dando la nota Portada del álbum: X Alfonso. / Diseño: Pepe Menéndez. Portada del álbum: X Alfonso. / Diseño: Pepe Menéndez.

Síntesis de Ancestros

La eterna imaginación de los pueblos, esa que talla los más perdurables sueños de la humanidad en la madera sagrada de sus esencias e invita al hombre a permanecer en sus tierras, sustanció realidades que también constituyen timbre de orgullo nacional. Música, danzas, religión, ética, costumbres de ancestrales culturas fueron arrancadas por la fuerza y trasplantadas no solo a latitudes propicias, sino a mentes receptivas en las cuales fantasía y maravilla habían sentado Carta de Ciudadanía. La unión de los cuerpos, la mezcla, la simbiosis, la fusión de elementos, aglutinó y preservó un legado sensible hasta muy actuales días, que une con un cordón umbilical a la América mestiza a través del eco de cientos de años de tambores rituales. Tal vez si al africano le fuera dado a escoger una voz única y colectiva-física y espiritual, esta sería la de la música y en especial la de tambor. En derredor suyo se desenvuelve la vida social: él convoca a la guerra, alerta sobre las catástrofes, acorta la lejanía, llama a las festividades religiosas y seculares, anuncia el nacimiento y el deceso. Pero también o sobre todosu gran comunicador con lo ignoto: a través de sus broncas sonoridades, el africano habla a sus deidades y a sus antepasados sobre sus tristezas y sus alegrías y les solicita concurso para aliviar la cotidiana lucha por la supervivencia.

En este álbum de colección, Síntesis reaparece desde las entrañas de este mundo mágico con los clamores, roncos e implorantes, de los sonidos de la naturaleza, para fundirse con moygbas rítmicas a la mezcla heredada de sus ancestros. Síntesis es la armonía de esta unión, es la sucesión del tiempo, es la cadena de esta tierra, es el mar en su furia chocando contra el litoral, es el lamento de sus cantos profundos los que imploran el infinito de esta sabiduría. Músicos que han captado el acuerdo secreto africano, que deviene en la esencia cubana y voces excepcionales que con respeto han sabido penetrar y establecerse en el mundo de nuestros ancestros, mezclando el mensaje de todas las etnias que un día abonaron con su sangre estos suelos. En su música Síntesis expresa tanto los lamentos, dolientes y fúnebres, como las explosiones viriles y belicosas o alegres y sensuales para despertar mágicamente los que, sorprendidos por el encantamiento, los escuchan. Este elenco de talento artístico, llevados a través de estos años por encantos de Carlos y Ele, son mensajeros del clamor divino en la contemporaneidad de instrumentos, quienes incorporan los sagrados tambores batá, trazando el arco de la armonía entre dos mundos, alianza divina y eco sonoro de nuestra existencia; haciendo de sus instrumentos morada de los dioses que, con variaciones tonales de la naturaleza espiritual, se ligan a la alegría de la tierra. Ancestros ha desplegado los ritmos cíclicos con atabal africano para reclamar los favores celestes e invocar a las potencias protectoras de los hombres a las tradiciones religiosas y a las riquezas de la tierra, por ello en la cosmogonía musical de Síntesis se imbrican armoniosamente las fuerzas ocultas simiente de nuestra cultura, con la luz visionaria de un futuro alcanzable.

Ori ti oo dade owo. Alafia

Trilogía Ancestros / Grupo Síntesis 

Edición Especial (Sello Unicornio, Producciones Abdala, 2003) 

Diseño e ilustraciones: X Alfonso

Asesoría: Santiago Pujol

 

Vol. I 

  1. Asoyín
  2. Eyeleo 
  3. Oyá
  4. Babá
  5. Opatereo
  6. Mereguo
  7. Oduddua
  8. Titilaye

Intérpretes: 

Carlos Alfonso: Voz solista, bajo y coros

Ele Valdés: Voz solista en Oyá, sintetizadores y coros

Lucía Huergo: Teclados, saxos y coros

Jose Bustillo: guitarras y coros

Frank Padilla: drums y percusión

Músicos invitados: Lázaro Ross (voz solista en Titilaye), Joel Driggs (tambores batá)

Arreglos: Carlos Alfonso (1, 3, 5, 7) y Lucía Huergo (2, 4, 6, 8)

Producción: Carlos Alfonos, Lucía Huergo

Dirección musical: Carlos Alfonso

Ing. de sonido: Jerzy Belc

Grabado en los estudios Egrem, La Habana, 1987

 

Vol. II

  1. Ibara Ago (eleguá)
  2. Ogun Mariwo (ogún)
  3. Yaku Ma (ochosi)
  4. Loku Ayé (yewá)
  5. Asojano Mawe (babalú ayé)
  6. Eru Aye (obatalá)
  7. Ochanla (obatalá)
  8. Asaramawa (yemayá)
  9. Ayabba (oyá)
  10. So sa so (eleguá)

Intérpretes: 

Carlos Alfonso: Voz solista en 2, 3, 5, 7, 10 y 11; coros

Ele Valdés: Voz solista en 1, 4, 5, 6 y 9; coros

Fidel García: voz solista en 5, 8 y 11; coros

Esteban Puebla: teclados

Equis Alfonso: piano y teclados

Víctor Navarrete: guitarras

Fidel García: percusión

Raúl Pineda: drums y percusión

Músicos invitados: 

Luis Conte: Djembé en 6, chekere en 3, congas y shaker en 5 (cortesía de Meinl Percussion)

Kevin Ricard: udú en 4, 10; batá en 6; toys percussion en 9 (cortesía de LP Percussions, platillos Sabian)

Michito Sánchez: batá en 1; toys percussion en 4, 9 y 10 (cortesía de Toca Percussion, platillos Zildjian)

Cecilia Noel: coros en 1, 5 y 11

Carlitos del Puerto: bajos en 5 (cortesía de E.S.P.)

Charlie 2Ner: rapper en 6 (cortesía de Ozomatli)

 

Dirección musical: Carlos Alfonso

Producción ejecutiva: Bruce Horwitz

Grabación y mezcla: Shep Lonsdale

Grabado en Studio Castle Oaks; Calabasas, California. 

Mezclado en Studios Red Zone, Burbank, California. Junio de 1997

 

Vol. III

  1. Ochiminí (eleguá echú)
  2. Aguanileo (ogún)
  3. Ochosi (ochosi)
  4. Oko Ñio (orisha oko)
  5. Obatalá (obatalá)
  6. Meta a Changó (changó)
  7. Wemilere (changó)
  8. Iyaoromi (yemayá)
  9. Omayo E (olokún)
  10. Oyadde (oyá)
  11. Iyamilé (ochún)
  12. Orula (orula)
  13. Asokere (eleguá)

 

Intérpretes: 

Carlos Alfonso: Voz solista en 1, 5, 6, 7, 9, 10 y 13; coros

Ele Valdés: Voz solista en 2, 8, 11 y 12; coros

Diana J. Fuentes: voz solista en 3; coros

Madonna Alfonso: voz solista en 4; coros

Esteban Puebla: teclados

Yoandy Hernández: guitarras y coros

Onei Cumbá: tambores batá, congas, percusiones y toys percussion

Sergio Cardoso: drums

Raúl Pineda: drums en 2, 3, 7, 8 y 11

Fidel García: percusiones en 2, 3, 7, 8 y 11; coros en 7, 8 y 11

William Martínez: guitarras en 2, 3, 7, 8 y 11

 

Arreglos, orquestaciones y programaciones

Carlos Alfonso: 3, 4, 5, 6, 10 y 12

Esteban Puebla: 2, 5, 7 y 13

Equis Alfonso: 1, 5, 8, 9, 10 y 11

 

Dirección musical: Carlos Alfonso

Producción: Carlos Alfonso y Ele Valdés

Producción general: Eduardo Ramos

Ingeniero de grabación y mezcla: Jerzy Belc

Grabado y masterizado en Estudios Abdala, Mayo 2003

Natalia Bolívar Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos