Magazine AM:PM
Publicidad
Dando la nota Fragmento de portada del álbum Mano de obra, de Ernán López-Nussa. Fragmento de portada del álbum Mano de obra, de Ernán López-Nussa.

Mano de obra

Obra desde el insomnio a la luz de una lámpara de gas, aunque haya otra y otra luz, o incluso duerma. Luz de vigilia, de velador junto al instrumento de crear, de la expresión, su herramienta de obrar. Cansa su mano en el marfil y el negro esmalte en medio de grandes humos de tabaco, que es para él abrir camino en tierra conocida y desconocida. 

Mientras estudia por disciplina o placer un preludio, un nocturno, incluso cuando repasa como jugando una dancita cubana del XIX, crea, levanta misterios en espacios que parecían nítidos, descubiertos en su sentido terminal. Superpone, alude y —por qué no— ornamenta, por algo embellishment era la expresión original de la noción de improvisar en el jazz de los primeros tiempos. 

Anda entre brumas delicadas sin disiparlas, rozándolas apenas con el hombro juvenil aún, acariciándolas. Y así suele encontrarse consigo, es decir, así levanta sus propias brumas delicadas. De esta manera ejerce una especie de oficio al que por lo pronto llama la gente “componer”, aunque sería preciso nombrarla ya de manera más exacta:  verbo que se balancee entre la creación pura y el nacimiento de un primer brote de semilla que dialogue con el rocío de una mañana que haya existido siempre.  Sus canciones —llamémoslas con él así, o composiciones, o textos, obras o conversaciones— pertenecen a un primer estado germinativo, al instante de abrir los ojos ante una catedral y comenzar a describirla sin que los ojos se hayan repuesto del deslumbramiento. 

Ha creado música para el ejecutante virtuoso que es y también para dar rienda suelta a la improvisación riente, a la paráfrasis; al intertexto maduro. Y ha creado, sobre todo, para aventurarse en el territorio donde se encuentra mejor, espacio que media  entre tierra conocida y tierra ignota. 

Cosas como esta es capaz de hacer el jazz, al menos como lo entiende y nos lo explica con sus manos y sus obras Ernán López-Nussa. 

  1. Volver a Cuba 3:36
  2. Renoir y Nana 3:22
  3. Viña del señor (Zontime No. 2) 3:20
  4. Bebiendo del Sol 6:16
  5. Avant 3:52
  6. Après 3:00
  7. Bajo tus faldas 5:00
  8. Ángeles de paso 3:20
  9. Mano de obra 3:23
  10. Momo 5:38

Dirección y producción: Ernán López-Nussa
Producción ejecutiva: Rolando Montes de Oca
Grabado en el Estudio No.1 de Abdala en la primavera del 2004
Grabación y masterización: Maykel Barzaga
Mezcla: Maykel Barzaga y Ernán López-Nussa
Asistente de estudio: Maykel Barzaga (hijo)
Todos los temas interpretados por Ernán López-Nussa en piano Steinway, Ángeles de paso y Momo, a dos pianos.
Afinación del piano: Flora Villareal.

Sgae / Unicornio, 2004

Sigfredo Ariel (1962-2020). Autor de veinte libros de poemas, culpable de intrusismo en varias otras disciplinas: artes plásticas, guiones, periodismo. Obsesión: la frágil memoria de la música cubana. Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos